CESTITOS DE PASTA FILO TOMATE Y MOZZARELLA

CESTITOS DE PASTA FILO TOMATE Y MOZZARELLA
Aquí tienes una idea sencilla para un aperitivo delicioso que puedes poner en la mesa como un finger food perfecto para las fiestas: los CESTITOS DE PASTA FILO rellenos de tomates y mozzarella.
Una receta fácil y versátil que puedes preparar de mil maneras diferentes para resolver en poco tiempo aperitivos y bocadillos, obviamente puedes rellenarlos como prefieras, o siguiendo la estacionalidad con verduras combinadas con quesos o embutidos.
Para quienes aún no la conozcan, la Pasta Filo (Phyllo) es una preparación base de la cocina Mediterránea, una especie de masa de hojaldre pero sin mantequilla, que se presenta en forma de hojas finísimas, casi transparentes, que se suelen superponer y que después de la cocción en el horno se vuelven súper crujientes.
Puedes prepararla en casa, pero te recomiendo comprar los paquetes ya listos en la sección de refrigerados del supermercado, tanto porque ahorras mucho tiempo como porque sería bastante difícil alcanzar tal delgadez a mano.
Hoy he decidido rellenar los cestitos de Pasta Filo con tomates frescos cortados en cubos y ligeramente condimentados con aceite, sal y orégano, y Mozzarella en cubos para un resultado súper crujiente por fuera y fresco pero con mucho queso por dentro.
Sólo tendrás que ensamblar todos los ingredientes y en unos minutos hornearás un aperitivo delicioso y súper crujiente, práctico y cómodo de comer en un solo bocado, ideal para cenas de pie, buffets y aperitivos.
Y no olvides que también puedes crear versiones dulces para proponer como postre, por ejemplo, con crema pastelera y fruta fresca, o crema de avellanas y granillo.
Para más ideas con pasta filo, también mira estas recetas

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
146,74 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 146,74 (Kcal)
  • Carbohidratos 3,38 (g) de los cuales azúcares 0,68 (g)
  • Proteínas 7,37 (g)
  • Grasa 11,81 (g) de los cuales saturados 5,06 (g)de los cuales insaturados 2,43 (g)
  • Fibras 0,56 (g)
  • Sodio 359,12 (mg)

Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 6 hojas pasta filo
  • 2 tomates
  • 125 g mozzarella
  • orégano seco (opcional)
  • c.s. sal
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra (+ para pincelar pasta filo)

Herramientas

  • Bol
  • Bandeja

Pasos

  • Primero lava los tomates, córtalos en rodajas y luego en daditos. Escurre el líquido en exceso y condimenta con una pizca de sal, aceite y una pizca de orégano. Toma la mozzarella y también córtala en trocitos muy pequeños.

  • Los paquetes de pasta Filo (phyllo) suelen contener 12 hojas rectangulares, solo necesitarás la mitad (es decir, 6) con las que deberías poder hacer 9 cestitos. De cada hoja de pasta, saca 6 cuadrados de aproximadamente 10/12 cm de lado. Yo suelo cortarla con unas tijeras para un corte más limpio y preciso, pero también sirve un cuchillo.

  • Unta con aceite o mantequilla derretida un molde de muffins e introduce dentro de cada cavidad 1 cuadrado de pasta filo, haciéndolo adherir al fondo. Pincela con aceite el interior. Superpone a cada uno un segundo cuadrado de pasta de manera alternada (o alineada si prefieres) y hazlo adherir pincelando con más aceite.

  • Rellena con los tomates condimentados y la mozzarella cortada previamente. Pon a cocinar en el horno a 200 °C durante unos 10-15 minutos. Deben quedar dorados. Sácalos del horno y déjalos enfriar ligeramente. Sirve los cestitos de pasta filo con mozzarella y tomates tibios, agregando unas hojas de albahaca como decoración.

NOTAS

PASTA FILO: La compras en la sección de refrigerados del supermercado y generalmente se encuentra al lado de la masa de hojaldre. Puedes sustituirla con masa de hojaldre o masa quebrada pero no obtendrás un resultado igual de crujiente y ligero.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: Para pincelar las hojas de pasta filo he utilizado aceite que puedes sustituir con mantequilla derretida.

MOZZARELLA: Después de cortar la mozzarella, déjala un par de minutos en un plato para escurrir el líquido que podría humedecer demasiado la pasta filo. Puedes sustituirla, por ejemplo, con Provola u otro queso fundente.

TOMATES: Utiliza los tomates que prefieras también según la estacionalidad. Para un sabor más “dulce” te recomiendo los tomates cherry, solo tendrás que cortarlos en 4.

VARIANTES Para hacer cestitos de pasta filo rellenos salados se pueden combinar embutidos, quesos y verduras. Por ejemplo, es excelente la combinación de mermelada de cebolla y brie. Si buscas variantes dulces se pueden rellenar con crema de chocolate o crema pastelera y decorar con fruta fresca o seca.

CONSERVACIÓN

Los cestitos de Pasta Filo con Tomates y Mozzarella, una vez listos, deben consumirse inmediatamente, aún calientes para no comprometer su crujiente. Si te sobran, se conservan en la nevera por un máximo de 2 días en un recipiente hermético. Antes de volver a comerlos, te aconsejo calentarlos un poco en el horno tradicional para que recuperen la crujiente de la envoltura (el microondas tendería a hacerlos más blandos).

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuánto grasa tiene la pasta filo?

    100 gramos de pasta Filo contienen aproximadamente 300 calorías y 6 gramos de grasas. La pasta filo es baja en colesterol (0 mg) y rica en sodio (483 mg) con un aporte de proteínas de 7 gramos por cada 100 gramos de producto.

  • ¿Cuántas hojas de pasta filo hay en un paquete?

    Un paquete de Pasta Filo suele contener entre 12 y 14 hojas. La Pasta Filo o phyllo, del griego con el significado de «hoja», es una variedad de masa de hojaldre preparada en finísimas hojas separadas. Extremadamente versátil, se caracteriza por tiempos de cocción reducidos.

  • ¿Cuál es la diferencia entre masa de hojaldre y pasta filo?

    A menudo se tiende a confundir pasta filo y masa de hojaldre. La principal diferencia es que la pasta filo no contiene mantequilla en su interior, sino aceite, lo que la hace más ligera. Además, gracias a capas extremadamente delgadas dispuestas una encima de la otra, su cocción resulta extremadamente rápida.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog