Pimientos cornetas rellenos: la receta fácil y sabrosa para un acompañamiento veraniego perfecto

Los pimientos cornetas, con su forma alargada y su sabor dulce y delicado, son perfectos para ser rellenados y cocidos al horno. Esta receta es ideal para quienes aman platos simples pero ricos en sabor, para disfrutar calientes o templados.

El relleno está compuesto por ingredientes genuinos como jamón, provola y albahaca, que aportan una nota fresca y aromática. La cocción al horno realza la dulzura natural de los pimientos y hace que el relleno sea irresistiblemente cremoso. Perfectos como acompañamiento o plato principal ligero, los pimientos cornetas rellenos son una excelente idea para un almuerzo o cena veraniega.

¡Y ahora veamos cómo prepararlos paso a paso!

Lee también:

Pimientos cornetas rellenos
  • Costo: Económico
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana

Ingredientes

  • 5 pimientos cornetas
  • 1 tomate
  • 2 cucharadas parmigiano Reggiano DOP
  • 2 lonchas jamón cocido
  • 1 loncha provola (de 1 cm)
  • c/n pan rallado
  • c/n aceite de oliva virgen extra
  • 3 hojas albahaca
  • 1 diente ajo
  • c/n sal
  • c/n pimienta

Preparación

  • Lava bien los pimientos bajo el agua corriente y sécalos. Colócalos sobre una tabla de cortar y, con un cuchillo afilado, haz un corte en la parte superior, tratando de crear un tipo de barquita sin separar completamente la tapa. Retira las semillas y los filamentos internos, luego reserva.
    💡 Consejo: Deja la parte superior unida a los pimientos para mantener el relleno más jugoso durante la cocción.

    Corte del pimiento corneta
  • Corta en trozos pequeños la parte superior del pimiento que has retirado.
    Haz lo mismo con el tomate, el jamón y la provola.
    Añade la albahaca picada, el ajo picado, la sal y la pimienta.
    Incorpora el pan rallado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
    Mezcla bien todo y añade un poco de agua: la mezcla debe quedar suave pero compacta.
    💡 Consejo: Si el relleno está demasiado seco, añade una cucharada de aceite o un poco de agua. Si, en cambio, está demasiado blando, corrige con más pan rallado.

    Relleno
  • Cubre una bandeja con papel de horno y coloca los pimientos.
    Añade una pizca de sal dentro de cada pimiento.
    Rellena los pimientos con la mezcla, presionándola ligeramente con las manos para distribuirla de manera uniforme.
    Espolvorea con pan rallado y añade un chorrito de aceite por encima.

    Pimientos rellenos
  • Hornea en horno precalentado a 180°C (con ventilador) durante 25-30 minutos, hasta que los pimientos estén tiernos y el relleno dorado en la superficie.
    Saca del horno y deja templar ligeramente antes de servir.

    Pimientos cornetas rellenos

Consejos

Personaliza el relleno: Puedes enriquecer el relleno con ingredientes diferentes, como atún, anchoas y alcaparras para una versión mediterránea, o con ricotta y espinacas para una versión vegetariana.

Cómo conservarlos: Los pimientos rellenos se conservan en el frigorífico durante 2-3 días en un recipiente hermético. También puedes congelarlos y calentarlos en el horno antes de servirlos.

¿Puedo cocinarlos en sartén? Sí, puedes cocinarlos en sartén con tapa a fuego bajo durante unos 30 minutos, añadiendo un chorrito de agua para evitar que se sequen demasiado.

FAQ – Pimientos cornetas rellenos

  • ¿Puedo usar otros tipos de pimientos?

    Sí, puedes usar pimientos cuadrados o friggitelli, pero el tiempo de cocción podría variar ligeramente.

  • ¿Se pueden preparar con anticipación?

    ¡Por supuesto! Puedes prepararlos el día anterior y guardarlos en el frigorífico. Caliéntalos en el horno o microondas antes de servir.

  • ¿Puedo hacerlos sin lácteos?

    ¡Absolutamente! Sustituye la provola con una versión vegetal o elimínala por completo.

¡Con esta receta, los pimientos cornetas rellenos se convertirán en un imprescindible de tu cocina veraniega! Pruébalos y házmelo saber en los comentarios si has añadido algún ingrediente especial.

Author image

Laura

Blog de mi prima gestionado por Laura.

Read the Blog