Piadina integral sin levadura

Hoy receta para un pan: ‘piadina’ integral sin levadura.

Puesta entre comillas porque no es la verdadera piadina romagnola pero buenísima igualmente, perfectas para una cena improvisada o para un almuerzo ligero, estas ‘piadinas’ son fáciles de preparar y no requieren largas esperas. Un poco de verduras a la parrilla, los embutidos que prefieras y algún queso son el ideal para comer estas deliciosas hojas de pan pero también van muy bien para recoger la salsa de las albóndigas o para mojar en el hummus.

Estas son la versión integral de mis piadinas de leche, la harina integral las hace más rústicas y más nutritivas respecto a la harina 00 pero sobre todo más ricas en fibra aliadas de nuestro organismo sin renunciar a la suavidad y al sabor que caracterizan este plato. Tienen una consistencia perfecta porque no se rompen si queremos enrollarlas o doblarlas para rellenarlas.

Veamos juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.

Para recibir gratuitamente la receta del día

piadina integral sin levadura portada
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
262,69 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 262,69 (Kcal)
  • Carbohidratos 39,51 (g) de los cuales azúcares 2,19 (g)
  • Proteínas 8,06 (g)
  • Grasa 8,11 (g) de los cuales saturados 1,29 (g)de los cuales insaturados 5,46 (g)
  • Fibras 5,25 (g)
  • Sodio 487,18 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para las piadinas integrales

  • 500 g harina integral
  • 150 g leche (templada)
  • 140 g agua (tibia)
  • 50 g aceite de oliva
  • 10 g sal fina

Herramientas

  • 1 Amasadora
  • 1 Tabla de amasar
  • 1 Rodillo
  • 1 Sartén

Preparemos juntos las piadinas

  • En un cazo calentamos ligeramente la leche con el agua. Colocamos la harina integral en el bol de la amasadora y vertemos la leche, el agua y el aceite, luego accionamos y dejamos amasar, añadimos la sal y terminamos de amasar. Si notas que la masa está muy dura y cuesta trabajarla, añade 10/15 gramos de agua. No todas las harinas son iguales, así que puede ser necesario.

  • Una vez obtenido un bollo liso y homogéneo, lo pasamos a una superficie de trabajo y lo amasamos rápidamente con las manos formando una bola. La cubrimos y la dejamos reposar 10 minutos.

  • Pasado el tiempo de reposo, dividimos la masa en 8 partes iguales y formamos bolitas haciendo rodar la masa bajo la palma de la mano.

  • Extendemos cada bolita primero aplastándola con la mano y luego con la ayuda de un rodillo, empezamos a extender, luego giramos la piadina y extendemos nuevamente para intentar que quede lo más redonda posible y hasta alcanzar un grosor de un par de milímetros.

  • Calentamos una sartén antiadherente, colocamos la piadina encima y, después de unos segundos, la pinchamos con un tenedor. Dejamos cocinar un par de minutos, giramos la piadina y cocinamos del otro lado. No mantengamos la llama demasiado alta, de lo contrario se formarán esas feas manchas negras.

  • Las piadinas integrales sin levadura están listas para ser rellenadas o mojadas. Mientras las rellenas, saca una foto y póntala en las redes sociales taggeándome (una riccia che pasticcia instagram y facebook) y déjame ver cómo las has rellenado. Mis favoritas son calabacines a la parrilla y stracchino o mortadela y provola, pero también salmón y rúcula o salchicha y cebolla caramelizada… ¡un poco todas diría yo!

Una Riccia aconseja

Las piadinas integrales se conservan bien un par de días cerradas en una bolsa, si se desea pueden ser congeladas y sacadas en el momento de necesitar. Como se dijo anteriormente, no todas las harinas son iguales, algunas absorben más agua que otras, por lo que te aconsejo que agregues el agua extra poco a poco. El resultado debe ser una masa manejable pero no pegajosa.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • Si estoy a dieta, ¿qué piadina puedo comer?

    Si estás siguiendo un régimen alimenticio controlado pero no quieres renunciar al sabor, puedes rellenar tu piadina integral con verduras a la parrilla y pollo a la plancha.

  • ¿Cómo puedo rellenar las piadinas integrales?

    -Salmón ahumado, yogur griego bajo en grasa, jugo de lima y cebollino, rúcula;
    -Pavo, squacquerone, tomate y lechuga;
    -Calabacines a la parrilla, crema de garbanzos, rúcula y tomatitos;
    -Jamón cocido, mozzarella, aguacate y tomatitos;
    -Bresaola, canónigos y Grana Padano;
    -Tomate, mozzarella de búfala, rúcula y albahaca;
    -Jamón cocido, brie y berenjenas a la parrilla;
    -Jamón curado, squacquerone y calabacines a la parrilla;
    -Mortadela y pesto de pistachos;
    -Pollo, pimientos y salsa guacamole

Author image

unaricciachepasticcia

Blog de cocina de una chica sencilla con recetas simples y fáciles de replicar.

Read the Blog