CÓMO HACER LA FARINATA DE GARBANZOS: receta original ligur

FARINATA DE GARBANZOS RECETA ORIGINAL

La FARINATA DE GARBANZOS es una receta tradicional tanto de Liguria como de Toscana, pero también se encuentra en muchas otras regiones de Italia donde se conoce con diferentes nombres: desde cecina hasta fainé, socca y muchos otros.

Se trata de una especie de tarta salada muy baja con una capa crujiente y dorada que se prepara con solo 4 ingredientes sencillos: harina de garbanzos, agua, aceite y sal.

Simplemente tendrás que hacer una masa mezclando en un bol la harina de garbanzos con el agua, dejar reposar la mezcla al menos 20 minutos y luego verterla directamente en la bandeja. Añade el aceite, un poco de sal, mezcla y luego directo al horno.

Aunque el procedimiento es muy sencillo, es necesario seguir unos pocos y simples consejos para el buen resultado de la receta. El primero de todos es el tiempo de reposo, indispensable para hidratar completamente las legumbres secas.

En segundo lugar, es importante elegir la bandeja adecuada; se debería cocer en el «testo» de cobre, pero si no lo tienes, lo importante es elegir una bandeja antiadherente y engrasarla bien para evitar que la farinata se pegue al fondo.

La FARINATA DE GARBANZOS es una receta buena y genuina en su simplicidad, que se ha convertido en una comida callejera por excelencia en los callejones ligures y en muchas otras regiones de Italia, hasta la vecina Niza, donde se llama Socca.

Es excelente sola como aperitivo, acompañada de quesos y embutidos o enriquecida con diferentes ingredientes que encontrarás sugeridos en la nota al final de la receta. Descubre cómo preparar la FARINATA DE GARBANZOS en casa.

Recetas Ligures relacionadas

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 6 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 3
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
338,58 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 338,58 (Kcal)
  • Carbohidratos 31,22 (g) de los cuales azúcares 5,86 (g)
  • Proteínas 12,09 (g)
  • Grasa 18,73 (g) de los cuales saturados 2,53 (g)de los cuales insaturados 2,42 (g)
  • Fibras 5,83 (g)
  • Sodio 1.610,74 (mg)

Valores indicativos para una ración de 135 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

QUÉ SE NECESITA PARA PREPARAR LA FARINATA DE GARBANZOS

  • 200 g harina de garbanzos
  • 600 ml agua
  • 1 cucharadita sal
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • Bol
  • Bandeja

CÓMO PREPARAR LA FARINATA DE GARBANZOS

  • Pon la harina de garbanzos en un bol y dilúyela con 600 ml de agua tibia, vertiéndola poco a poco y mezclando con un batidor para evitar que se formen grumos. Cuando hayas obtenido una masa homogénea, cubre el bol y deja reposar durante al menos 6 horas a temperatura ambiente, o mejor aún, durante toda la noche (si el tiempo de reposo supera las 10 horas, es preferible guardar el bol en el frigorífico).

  • Pasado el tiempo de reposo, utiliza una espumadera para eliminar la espuma que pueda haberse formado en la superficie, luego mezcla nuevamente la mezcla con el batidor para mezclar la harina sedimentada en el fondo. Vierte directamente en la bandeja (ø 28 cm), añade el aceite y la sal y mezcla rápidamente con una cuchara.

  • Hornea la FARINATA en horno estático precalentado a 250° durante los primeros 10 minutos, colocando la bandeja en la parte más baja del horno. Pasado el tiempo, colócala en la rejilla intermedia y continúa la cocción durante unos 10-15 minutos más, hasta que la superficie esté bien dorada. Una vez fuera del horno, deja enfriar ligeramente. Puedes sazonarla al gusto con una pizca de pimienta.

FARINATA DE GARBANZOS VARIANTES: MUCHAS IDEAS PARA ENRIQUECERLA

La farinata de garbanzos es uno de los platos italianos más simples de la cocina pobre que necesita muy pocos ingredientes: harina de garbanzos, agua y aceite de oliva virgen extra al que se puede añadir sal y pimienta al gusto. A la receta original de la farinata, sin embargo, se pueden añadir ingredientes que, sin alterar el plato, le aportan un sabor diferente e inusual. Aquí te dejo algunas sugerencias.

1) FARINATA DE GARBANZOS CON CEBOLLAS

Una de las variantes más apreciadas es la que lleva cebollas. Para prepararla, basta con que, una vez que la masa de la farinata haya reposado y esté en la bandeja, esparzas cebollitas frescas en rodajas finísimas por encima y hornees. Cocina hasta que veas que se forma la tradicional costra dorada en la farinata.

2) FARINATA CON HIERBAS AROMÁTICAS

Sin complicarnos demasiado la vida, para hacer nuestra Farinata aún más especial y aromatizada, basta con añadir algunas hojas de mejorana y unas agujas de romero a la mezcla antes de hornear. Quien quiera probar una farinata con un sabor inusual puede añadir ½ cucharadita de cúrcuma.

3) FARINATA CON ALCACHOFAS

Además de los ingredientes habituales de la farinata, consigue una alcachofa. Lo primero es quitarle el tallo y las hojas externas más duras, luego divídela por la mitad y elimina la pelusa interna, finalmente córtala en rodajas finas. Después de verter la mezcla de la farinata en la bandeja, distribuye las alcachofas sobre la superficie (o solo en la mitad de la bandeja para tener 2 sabores diferentes: farinata clásica y farinata con alcachofas). Hornea siguiendo los tiempos y temperaturas de la Farinata Clásica.

4) FARINATA CON SALCHICHA

Si te gustan los sabores ricos y sabrosos, la Farinata con adición de Salchicha es perfecta para ti. Para prepararla, basta con que peles 150 g de salchicha y la cortes en cubitos. Una vez que hayas vertido la mezcla de la farinata en la bandeja, esparce los trozos de salchicha de manera homogénea sobre la superficie (también puedes ponerlos solo en la mitad de la bandeja si quieres tener 2 tipos de farinata en una sola bandeja).

5) FAINA’ COI GIANCHETTI (FARINATA CON BLANQUILLOS)

Una importante aclaración: los Blanquillos (o Gianchetti en genovés) es el nombre comercial atribuido a los alevines de pescado azul, especialmente sardinas y anchoas. Actualmente, sin embargo, la pesca de Blanquillos está prohibida porque la captura de peces tan pequeños comprometería el ciclo reproductivo de estas especies, impidiéndoles llegar a la edad adecuada, con riesgo de extinción. Hecha esta aclaración, la variante de la Farinata con Blanquillos era una conocida y renombrada variante de la Farinata típica de Voltri. Hoy, para no eludir la prohibición de pesca pero preparar esta especialidad, se utilizan los Rossetti que, a diferencia de los blanquillos, no son pezuelos (alevines) recién nacidos, sino ejemplares ya adultos pero de dimensiones muy pequeñas. En cuanto a su sabor, muchos dicen que son incluso mejores que los Blanquillos. Pero volviendo a la variante de la Farinata con Blanquillos (Rossetti), basta con comprar unos 200 g de Rossetti y añadirlos a la mezcla de la farinata justo antes de ponerla en la bandeja. Para la cocción, se procede como para la Farinata Clásica.

NOTAS

Puedes disfrutar la farinata tal cual o probar estas combinaciones: con los blanquillos, con el stracchino, con las alcachofas, con los champiñones, con rábanos y mezcla de hojas verdes puestas después de la cocción.

CONSERVACIÓN

La farinata de garbanzos se puede conservar en el frigorífico durante 1-2 días, en un recipiente hermético. Puedes conservar la masa en el frigorífico hasta un máximo de 24 horas.

HISTORIA

La historia cuenta que la farinata nació en 1284 en Génova cuando derrotaron a Pisa en la batalla de Meloria. Al regresar de la batalla, los barcos genoveses se vieron envueltos en una tormenta y algunos barriles de aceite y harina de garbanzos se volcaron, empapándose de agua salada. Debido a la escasez de provisiones, se recuperó todo lo posible y a los marineros se les sirvió esa mezcla de garbanzos y aceite que, en un intento de hacerla menos desagradable, dejaron secar al sol hasta obtener una especie de fritura. En tierra, los genoveses perfeccionaron esta receta, convirtiéndola en la especialidad que disfrutamos hoy en día.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog