TARTA DE PIÑA Ligera y Sin Mantequilla: La Dulzura que no Te Esperas
Si estás buscando un dulce que combine ligereza, frescura y un sabor irresistible, ¡has llegado al lugar indicado! A menudo pensamos que un dulce goloso debe necesariamente ser rico en mantequilla y azúcares, pero esta Tarta de Piña Ligera y Sin Mantequilla está aquí para demostrar lo contrario. Es una verdadera revelación, capaz de conquistar al primer bocado con su sorprendente suavidad y el aroma tropical de la piña.
La historia de esta tarta es tan simple como deliciosa: me la enseñó mi vecina, que un día apareció en mi puerta con esta maravilla. Su delicadeza y su sabor equilibrado me llevaron inmediatamente a pedirle la receta, y me sorprendió gratamente descubrir la total ausencia de mantequilla y una cantidad realmente mínima de azúcar. Desde entonces, se ha convertido en una cita fija en mi cocina, un verdadero «imprescindible» para el desayuno o para una merienda sabrosa pero ligera.
Perfecta para quienes desean comenzar el día con dulzura sin sentirse pesados, o para permitirse un momento de pura golosura sin sentirse culpables. Su preparación es increíblemente sencilla, requiere pocos ingredientes y un toque de buena voluntad. ¿El resultado? Una tarta tan esponjosa como una nube, con el sabor dulce y ligeramente ácido de la piña que se combina a la perfección con la base delicada. Es una receta versátil, adecuada para toda la familia, y una excelente alternativa a los dulces más calóricos. ¡Prepárala y déjate conquistar por su bondad genuina!

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 148,59 (Kcal)
- Carbohidratos 26,94 (g) de los cuales azúcares 11,37 (g)
- Proteínas 3,57 (g)
- Grasa 3,69 (g) de los cuales saturados 0,46 (g)de los cuales insaturados 2,78 (g)
- Fibras 0,65 (g)
- Sodio 6,47 (mg)
Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para Plumcake de Piña
- 250 g harina 00
- 1 paquete piña en conserva (aproximadamente 340 g peso escurrido, con jugo para usar)
- 200 g yogur griego 2% de grasa
- 150 g azúcar granulada
- 3 huevo (grande entero)
- 1 cucharada levadura en polvo para dulces (aproximadamente 16 g)
- 50 ml aceite de semillas
- cáscara de limón (opcional)
Herramientas
- Balanza de cocina
- Bol
- Batidora eléctrica
- Espátula
- Molde para plumcake
Cómo preparar la Tarta de Piña
Dependiendo de la temporada, puedes utilizar Piña en almíbar o Piña fresca. En este caso, te sugiero usar aproximadamente 200-250 g de piña fresca cortada en cubos. Dado que la piña fresca es menos húmeda que la en almíbar, debes añadir aproximadamente 50-70 ml de jugo de piña natural o jugo de naranja a la masa para mantener la consistencia y suavidad adecuadas.
Primero, abre la lata de piña en almíbar. Escurre cuidadosamente las rodajas de piña de su jugo, pero ¡no tires el jugo! Podría ser necesario para la masa si resulta demasiado compacta. Seca ligeramente las rodajas de piña con papel absorbente para eliminar el exceso de almíbar. Si prefieres, corta algunas rodajas en trozos más pequeños para añadir a la masa, dejando algunas rodajas enteras para decorar la superficie.
En un bol grande, rompe los huevos y añade el azúcar granulada. Con la ayuda de una batidora manual o eléctrica, bate enérgicamente los dos ingredientes hasta obtener una mezcla clara y espumosa. Este paso es fundamental para incorporar aire y hacer que la tarta quede esponjosa.
Añade a la mezcla de huevos y azúcar el yogur entero, si te gusta la cáscara de limón. Continúa trabajando con las batidoras eléctricas, esta vez a velocidad baja. Cuando el yogur esté bien incorporado, añade la harina y la levadura previamente tamizadas. Incorpora gradualmente la harina tamizada a la mezcla líquida, mezclando suavemente con una espátula o una cuchara de abajo hacia arriba para evitar la formación de grumos. Continúa mezclando hasta obtener una masa lisa y homogénea. Añade el aceite de semillas y trabaja nuevamente con las batidoras hasta obtener una masa lisa y compacta. Agrega la piña en cubos y mezcla con una espátula.
Vierte la masa en un molde de 28×10 cm previamente engrasado y enharinado o cubierto con papel de horno. Decora la superficie con las rodajas de piña restantes, disponiéndolas a tu gusto. Hornea en horno estático precalentado a 180° durante 40 minutos o hasta que un palillo insertado en el centro de la tarta salga limpio.
Una vez horneada, saca la tarta del horno y déjala templar en el molde durante unos 10-15 minutos antes de desmoldarla cuidadosamente sobre una rejilla. Déjala enfriar completamente antes de servirla. Si lo deseas, puedes espolvorear la superficie con un poco de azúcar glas antes de servir.
Más información sobre Ingredientes y Posibles Sustituciones
Para esta tarta ligera y sin mantequilla, la elección de los ingredientes es fundamental para garantizar un resultado suave y sabroso sin pesar.
Harina 00: Es la base de la tarta, aporta estructura. Si prefieres una versión ligeramente más rústica o quieres aumentar el aporte de fibra, puedes sustituir hasta 50 g por harina integral.
Piña en almíbar: La piña en almíbar es práctica y garantiza dulzura y humedad constante. ¡No tires el jugo! Es esencial para dar humedad a la masa y un sabor más intenso. Como alternativa, puedes usar piña fresca (aproximadamente 200-250 g de pulpa en cubos), pero en este caso deberás agregar aproximadamente 50-70 ml de jugo de piña natural o jugo de naranja a la masa para compensar la menor humedad.
Yogur entero: El yogur contribuye a la suavidad y humedad de la tarta, sustituyendo excelentemente a la mantequilla. Puedes usar yogur griego para una tarta más densa y proteica (en tal caso, agrega una o dos cucharadas de leche si la masa resulta demasiado espesa) o yogur desnatado para una versión aún más ligera, sin alterar las dosis.
Huevo: Une los ingredientes y contribuye a la estructura. En caso de alergias o para una versión vegana, puedes sustituirlo por un «flax egg» (1 cucharada de semillas de lino molidas mezcladas con 3 cucharadas de agua, dejada reposar durante 5 minutos) o 60 g de puré de manzana.
Azúcar granulada: Endulza la masa. Puedes intentar reducir ligeramente la cantidad (hasta 50 g) si prefieres un dulce menos dulce, considerando que la piña en almíbar ya aporta azúcares. Se puede sustituir con azúcar moreno para una nota más caramelizada.
Levadura para dulces: Indispensable para el levado y la suavidad.
Aceite de maíz: Un aceite de sabor neutro que hace la tarta suave sin pesar. Excelentes alternativas son el aceite de semillas de girasol o el aceite de arroz. No se recomienda el aceite de oliva por su sabor demasiado marcado.
Conservación
La Tarta de Piña Ligera y Sin Mantequilla se conserva perfectamente a temperatura ambiente, bajo una campana de vidrio o bien cubierta con film transparente, durante 2-3 días. Para prolongar su frescura, especialmente en climas cálidos, puedes guardarla en el frigorífico; en este caso, sácala unos veinte minutos antes de servirla para que recupere su suavidad. Se desaconseja la congelación.
Alternativas y Variantes de la Receta
Esta tarta, ya deliciosa en su versión básica, se presta a diversas personalizaciones:
Tarta de Piña y Coco: Añade 30-40 g de harina de coco deshidratada a la masa para un toque exótico. Si la masa resultara demasiado densa, puedes añadir una cucharada de leche o jugo de piña.
Con Fruta Fresca: En lugar de piña en almíbar, puedes usar otra fruta fresca en cubos como manzanas, peras o melocotones. En este caso, deberás añadir 80-100 ml de leche o jugo de fruta a la masa para compensar la humedad que la piña en almíbar aporta.
Chispas de Chocolate: Para los más golosos, añade 50 g de chispas de chocolate negro o con leche a la masa antes de hornear.
Aromas Extra: Para enriquecer el aroma, puedes añadir la cáscara rallada de medio limón o naranja, o una cucharadita de extracto de vainilla a la masa.
Tarta de Piña y Ricotta: Para una versión aún más proteica y húmeda, sustituye 50 g de yogur por 50 g de ricotta fresca bien escurrida. La masa resultará ligeramente más densa pero la tarta será deliciosa.
Orígenes e Historia de la Tarta de Piña
La tarta de piña, en particular la llamada «volteada» o «pineapple upside-down cake», tiene una historia fascinante y raíces norteamericanas. Su popularidad explotó en los Estados Unidos en la década de 1920, gracias a la introducción de la piña en conserva por parte de productores como Dole. Esta innovación hacía que la piña, una fruta exótica, fuera fácilmente accesible durante todo el año.
La idea de colocar la fruta en el fondo del molde, para luego voltear la tarta una vez horneada, permitía crear un efecto visual espectacular y mantener la fruta húmeda y caramelizada. Las recetas a menudo se promovían a través de concursos culinarios y publicidad, convirtiendo la tarta de piña en un clásico de las cocinas caseras americanas. Nuestra versión, ligera y sin mantequilla, es una reinterpretación moderna de esta tradición, pensada para adaptarse a las necesidades de una dieta más equilibrada, manteniendo intacto el sabor y la magia de la clásica combinación piña-dulce. Es un ejemplo de cómo las recetas clásicas pueden evolucionar, conservando al mismo tiempo su espíritu original de dulzura y convivialidad.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar piña fresca en lugar de piña en almíbar?
Sí, puedes usar piña fresca. En este caso, te sugerimos usar aproximadamente 200-250 g de piña fresca cortada en cubos. Dado que la piña fresca es menos húmeda que la en almíbar, deberás añadir aproximadamente 50-70 ml de jugo de piña natural o jugo de naranja a la masa para mantener la consistencia y suavidad adecuadas.
¿La tarta es adecuada para personas con intolerancia a la lactosa?
Si se utiliza yogur sin lactosa y se confirma que la mayonesa no contiene lactosa (normalmente no la contiene), la tarta puede ser adecuada. Para estar seguro, revisa siempre las etiquetas de los ingredientes. Como alternativa, puedes intentar reemplazar el yogur con una cantidad equivalente de yogur vegetal (p. ej., de soja o avena).
¿Puedo preparar la masa con anticipación y guardarla?
No se recomienda preparar la masa con mucha anticipación. La levadura para dulces comienza su acción tan pronto entra en contacto con los ingredientes líquidos. Para obtener la máxima suavidad, es preferible hornear la masa inmediatamente después de prepararla.