El castagnaccio a la napolitana, en la versión que me gustaría proponeros, es un dulce otoñal a base de crema de castañas (frescas) y cacao, envuelto en una deliciosa masa quebrada. Es suave, aromático, simplemente delicioso. Existen muchas versiones de este dulce campano: con harina de castañas y chocolate negro, con saïm, con o sin masa quebrada, etc. Esta receta me fue dada hace tiempo por una simpática señora que me hizo probar este dulce del que ni siquiera conocía la existencia, a pesar de ser campana. Para la masa quebrada he seguido la receta que uso habitualmente. Si queremos hacer este dulce sin gluten y sin lactosa, bastará preparar tanto el relleno como la masa quebrada con productos específicos (yo hago ambas versiones).

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno, Hervido
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes

  • 300 g harina 00 (o harina de arroz o mezcla para celíacos)
  • 2 yemas frías de nevera
  • 1 huevo entero mediano frío de nevera
  • 100 g mantequilla fría de nevera (también sin lactosa)
  • 100 g azúcar granulada
  • 1 pizca sal fina
  • c.s. ralladura de cítricos
  • 400 g castañas frescas peladas
  • c.s. agua
  • 1 pizca sal gruesa
  • 2 hojas laurel
  • 400 ml leche (también sin lactosa)
  • 35 g cacao amargo en polvo (también sin gluten)
  • 200 g azúcar granulada
  • 1 cucharadita agua de azahar o licor Strega
  • 1 pizca sal fina

Preparación

  • Preparamos el relleno del castagnaccio.

    Ponemos en una olla nuestras castañas, sin la cáscara exterior, una cucharadita rasa de sal gruesa y 2 hojas de laurel. Cubrimos con agua y llevamos a ebullición.

    A partir del primer hervor, dejamos cocinar las castañas durante unos 20 -25 minutos, dependiendo del tamaño, a fuego lento; las castañas están listas cuando se pueden pinchar con un tenedor.

    Apagamos y, con cuidado de no quemarnos, eliminamos la piel externa con un cuchillito. Ponemos las castañas peladas en una licuadora con la leche y mezclamos hasta obtener una mezcla cremosa y lisa.

    Transferimos la mezcla a una olla, añadimos el cacao tamizado, la sal, el azúcar, el agua de azahar (o el Strega).

    Cocinamos nuestra crema a fuego lento, durante unos 20 minutos, removiendo a menudo con una cuchara de madera o un batidor de acero. Debemos obtener una consistencia compacta pero no demasiado dura ni demasiado líquida. La crema se volverá más firme a medida que se enfríe.

    Apagamos, espolvoreamos la superficie de la crema con una capa de azúcar granulada (para evitar que se forme una corteza molesta) y dejamos enfriar completamente.

    Preparamos la masa quebrada. Tamizamos la harina y la ponemos en un bol grande y bajo, junto con todos los demás ingredientes. Amasamos rápidamente para no calentar la mantequilla, usando una espátula, hasta formar un bloque que cubriremos con film transparente y meteremos en la nevera durante al menos una hora.

    Pasado el tiempo, encendemos el horno a 180*.

    Sacamos el bloque de masa quebrada de la nevera y lo colocamos sobre papel de horno. Ayudándonos con un rodillo, lo estiramos hasta un grosor de un par de milímetros, usando un poco de harina solo si es necesario.

    Transferimos el papel de horno con la masa directamente en el molde. Igualamos los bordes de la tarta y reservamos los restos, que utilizaremos para formar las tiras de la decoración.

    Rellenamos con la crema de castañas y cacao, nivelándola para distribuirla uniformemente y decoramos el castagnaccio con las tiras obtenidas de la masa quebrada sobrante.

    Horneamos el castagnaccio a la napolitana a media altura, durante unos 25 minutos; al terminar la cocción lo sacamos del horno y dejamos enfriar. Espolvoreamos con azúcar glas solo cuando esté bien frío.

    El truco extra. Recomiendo preparar el castagnaccio a la napolitana al menos con un día de antelación para apreciar mejor los sabores y aromas.

    Bon appétit

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog