LICOR de GRANADA

Hace unos días, una vecina me regaló una cantidad enorme de granadas, grandes, llenas de granos y súper jugosas: tenía que usarlas de alguna manera, así que decidí probar por primera vez la preparación del Licor de Granada.

Empezamos diciendo que en realidad se debería decir Licor de Granado porque este último es el árbol y a menudo se confunde, dicho esto pasemos a hablar de la receta.

Desde octubre en adelante es el mejor periodo para consumir la granada, una fruta además de deliciosa, con numerosas propiedades beneficiosas gracias a su contenido de sales minerales, vitaminas y antioxidantes. (Propiedades y beneficios de la fruta del Granado).

Así que, dado que me habían regalado una cesta entera, pensé en cómo podría utilizarlas además de las clásicas preparaciones dulces, y recordé que mi abuela, durante el periodo navideño, solía hacer el Licor de Granada para beber en compañía o también para hacer pequeños regalos navideños a sus amigas.

Preparar el Licor con granos de Granada no es nada difícil, solo se necesitan pocos y simples ingredientes: alcohol alimenticio, azúcar y obviamente la fruta de la granada de la cual se deben extraer los granos (Cómo extraer fácilmente los granos de la Granada) y utensilios que todos tenemos en casa como un colador y un prensapatatas.

Excelente digestivo, perfecto para servir frío después de una comida importante, el Licor de Granada con su típico color rojo es una bebida alcohólica perfecta para servir como digestivo a amigos y familiares o para regalar como regalo de Navidad, ya que dicen que también es de buen augurio.

Pasemos ahora a ver todos los pasos de la receta

Te dejo algunas otras sugerencias sobre cómo utilizar la granada en la cocina, y otras ideas para regalos dulces de Navidad hechos en casa

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 20 Horas
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Tiempo de cocción: 10 Minutos
  • Porciones: 1 botella 1,5 l
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno
52,21 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 52,21 (Kcal)
  • Carbohidratos 8,71 (g) de los cuales azúcares 8,24 (g)
  • Proteínas 0,16 (g)
  • Grasa 0,11 (g) de los cuales saturados 0,01 (g)de los cuales insaturados 0,02 (g)
  • Fibras 0,37 (g)
  • Sodio 0,84 (mg)

Valores indicativos para una ración de 20 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 1 kg granada (desgranada aproximadamente 700 g)
  • 500 ml alcohol puro
  • 500 g azúcar
  • 800 ml agua

Herramientas

  • Tarro
  • Botella de vidrio
  • Colador
  • Cacillo

PROCEDIMIENTO

  • Lo primero que hay que hacer es limpiar la fruta de la granada y extraer los granos (Cómo extraer de manera fácil y rápida los granos de la Granada). Coloca los granos en un tarro con cierre hermético y añade todo el alcohol.

  • Cierra el tarro y deja reposar todo durante 12 días para macerar en un lugar seco y alejado de fuentes de luz o calor. Lo ideal sería agitar el tarro todos los días, pero también está bien hacerlo cada dos días. Pasados 12 días, recupera el tarro y vierte la mezcla, a través de un colador, en un cuenco para recoger el jugo.

  • En este punto, prepara el jarabe. Vierte 800 ml de agua en un cacillo, añade el azúcar y ponlo al fuego a calentar sin que hierva para que el azúcar se disuelva. Apaga el fuego y deja enfriar el jarabe. Cuando el jarabe se haya enfriado completamente añade el alcohol que ha macerado con los granos de Granada. Mezcla para homogeneizar todo y trasvasa el Licor de Granada en una botella de 1 litro. Deja reposar al menos 20 días a temperatura ambiente antes de servirlo o regalarlo.

NOTAS

Si quieres hacer más aromático tu Licor de Granada puedes añadir al momento de la maceración una ramita de canela o una vaina de vainilla.

3 IDEAS PARA ENVOLVER TUS BOTELLAS DE REGALO

1 – CLÁSICA El envoltorio de papel o cartón. En el mercado puedes encontrar muchos envoltorios de cartón rígido con forma alargada que pueden contener fácilmente las botellas o, si lo prefieres, puedes crear el envoltorio con tus propias manos. Basta con enrollar una hoja de papel o cartón alrededor de la botella formando un cilindro, cerrarlo con cinta adhesiva y, finalmente, decorarlo con etiquetas personalizadas y lazos de tela.

2 – ORIGINAL Puedes utilizar un pañuelo para envolver la botella, de esta manera ¡harás un doble regalo! Envoltorio indicado para 2 botellas. Incluso con un pañuelo puedes crear un hermoso y original envoltorio de regalo. Basta con tomar un pañuelo cuadrado de tela resistente, envolverlo alrededor de las botellas y con la parte restante de la tela hacer un doble nudo que funcionará como asa.

3 – ECOLÓGICA Puedes elegir un embalaje ecológico además de bonito utilizando una bolsa de tela. Puedes encontrar bolsas de tela en muchos materiales diferentes como cáñamo, algodón, yute. Luego puedes personalizarlas con cintas o etiquetas hechas a mano.

CONSERVACIÓN

Una vez listo, el Licor de Granada se conserva a temperatura ambiente, pero te sugiero guardarlo en el frigorífico o en el congelador porque se debe degustar frío. Dura hasta 90 días, pero dudo que puedas resistir tanto tiempo antes de acabarlo.

PARA UNA CORRECTA PREPARACIÓN DE CONSERVAS HECHAS EN CASA

Si preparas conservas en casa, sigue atentamente las Guías del Ministerio de Salud. Se trata de una lista de reglas de higiene, sobre el tratamiento de los ingredientes, pasteurización y conservación, para no incurrir en riesgos para la salud.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog