BESOS de DAMA DULCES receta sencilla
Los BESOS de DAMA, aunque no necesitan presentación, son dos pequeñas semiesferas con un sabor a avellana que encierran un relleno de chocolate negro.
En nuestra casa todos estamos locos por ellos, así que más de una vez me ha pasado comprarlos por ahí, pero no siempre estaba satisfecha: la única pastelería inimitable se encontraba en Chiavari, en el levante ligur, pero hablo en pasado porque desafortunadamente ha sido cerrada….
Pensé entonces en intentar hacer este dulce y me sorprendí de lo fácil que era, contrario a lo que se podría pensar, os aseguro que es mucho más laborioso preparar una tarta.
Obviamente tuve que hacer una variación sobre el tema y los rellené siendo una adicta a la Nutella, con crema de avellanas en lugar de chocolate negro (si quieres, puedes probar también la receta original de los BESOS de DAMA).
Para preparar los BESOS de DAMA la receta es sencilla: de hecho, después de mezclar los ingredientes, solo hay que esperar un breve tiempo de descanso de la masa, formar las semiesferas, otro «descansito» y enseguida al horno por apenas 15 minutos.
Rellenarlos luego será un juego de niños o, al menos para mí, una diversión.
Si tuviera que elegir mi favorito entre los Besos de Dama receta original Piamontesa, los Besos de Dama al Pistacho, los Besos de Dama con Nutella y cáscaras de harina de avellanas y la versión de hoy con masa original y relleno de Nutella …. pues no tendría dudas en responderles: ¡todos los cuatro!
Sinceramente, encuentro imposible decidir porque cada uno a su manera es super goloso e irresistible, así que dejo a vosotros, una vez probados, la elección de decidir cuál es el mejor.
Quien me sigue pensará que me he obsesionado por haber publicado hasta cuatro recetas de Besos de Dama, en realidad solo una es la versión de los BESOS de DAMA según la receta ORIGINAL las otras son variaciones respecto a la más famosa y antigua receta piamontesa que prevé cáscaras de harina de almendras y relleno de chocolate negro.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 454,89 (Kcal)
- Carbohidratos 39,45 (g) de los cuales azúcares 22,90 (g)
- Proteínas 6,56 (g)
- Grasa 30,08 (g) de los cuales saturados 13,09 (g)de los cuales insaturados 4,94 (g)
- Fibras 3,89 (g)
- Sodio 178,07 (mg)
Valores indicativos para una ración de 70 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 150 g harina 00
- 100 g azúcar
- 150 g harina de almendras (o de avellanas)
- 120 g mantequilla
- 1 pizca sal
- extracto de vainilla (1 cucharadita)
- 100 g Nutella® (o chocolate negro)
Utensilios
- Batidora
- Fuente para horno
PROCEDIMIENTO
Para acelerar la preparación te aconsejo comprar la HARINA DE ALMENDRAS que ya está lista en el supermercado o, si prefieres, la de avellanas.
Coloca en un bol o en la batidora la harina 00 y la mantequilla cortada en trozos fríos de la nevera y activa las cuchillas hasta obtener una mezcla arenosa. Añade los ingredientes restantes: harina de almendras (o avellanas), azúcar, vainilla y sal. Amasa o vuelve a activar la batidora para mezclar bien todos los ingredientes. Transfiere la mezcla a una superficie de trabajo, forma un bloque, envuélvelo en film transparente y ponlo a descansar en la nevera durante 30 minutos.
Pasado el tiempo, retoma la masa y divídela en porciones de 7 a 9 gramos cada una, de las cuales, trabajando con los dedos, obtendrás muchas bolitas. A medida que vayas dando forma a las bolitas, colócalas en la bandeja cubierta con papel de horno ligeramente separadas entre sí y déjalas reposar nuevamente en la nevera durante al menos 30 minutos.
Pasado el tiempo, estás listo para cocinar las bases de tus besos de dama en un horno estático precalentado a 175 grados durante 15/17 minutos. El tiempo depende tanto del tipo de horno como del tamaño de las bolitas. Deben volverse ligeramente doradas, pero no demasiado, y transformarse de bolitas a semiesferas. Revísalas después de 15 minutos. Cuando estén cocidas, sácalas del horno y déjalas enfriar antes de quitarlas de la bandeja, de esta manera se compactarán y no se romperán cuando las retires. Es normal que aún calientes sean blandas y quebradizas.
Al ser hechos a mano es prácticamente imposible que las bases te hayan salido todas idénticas, por lo que antes de rellenarlas intenta emparejar las que sean más similares entre sí en forma y tamaño. En una de las dos esferas, ayudándote de una cucharadita, unta una cucharadita de Nutella haciendo una pequeña montañita en el centro sin exagerar, de lo contrario, cuando las cierres, saldrá todo el relleno. Cierra el beso de dama con otra media esfera teniendo cuidado de no presionar demasiado. Sigue adelante hasta que hayas terminado todos los ingredientes. Coloca tus BESOS de DAMA dulces en un plato o bandeja y sírvelos tal vez acompañados de una buena taza de té.
NOTAS
ALMENDRAS: Puedes utilizar tanto la harina de almendras como las almendras peladas enteras. Yo, al no encontrar la harina de almendras, la creé poniendo en la batidora almendras peladas junto con la mitad de la dosis de azúcar presente en la receta. Bastó con accionar las cuchillas por unos segundos para obtener harina de almendras. Si prefieres, puedes sustituir las almendras con la misma cantidad de AVELLANAS o de harina de avellanas.
RELLENO: En la receta de hoy por practicidad (tenía un tarro de Nutella abierto en casa) y rapidez de ejecución (no tenía ganas de derretir el chocolate) he rellenado las semiesferas con Nutella, si prefieres el clásico relleno de chocolate negro utiliza un chocolate negro al 75% y derrítelo al baño maría o en el microondas. Alternativamente, puedes rellenar los Besos de Dama dulces con crema de pistacho.
CONSERVACIÓN
Los BESOS de DAMA una vez listos se conservan cerrados en una caja hermética para galletas incluso durante una semana. Yo, por practicidad, dejo las semiesferas en una caja para galletas y las relleno y junto según sea necesario.
BESOS DE DAMA ORIGEN Y CURIOSIDADES
Los besos de dama son galletas originarias de Piamonte, y en particular de la ciudad de Tortona donde nacieron hace un siglo, llamados así porque están compuestos por dos cúpulas de masa unidas por el chocolate que evocan a dos labios en el acto de besar. Detrás de cada obra maestra de pastelería se esconde una leyenda, y la de los Besos nos remonta a la casa real de la familia Saboya, en 1852 donde uno de los cocineros, al frente de los fogones, para sorprender al Rey Vittorio Emanuele II decidió preparar un dulce de sabor nuevo. Mezclando los ingredientes y combinando algunas ideas fantasiosas, nacen los BESOS DE DAMA.
VARIANTES BESOS DE DAMA
Aunque al principio se utilizaban las avellanas, la receta original de los besos de dama piamonteses prevé las almendras como en la receta de hoy. Pero en la cocina, la tradición se presta a innumerables interpretaciones, y los besos de dama no son una excepción. Aquí tienes algunas ideas: BESOS DE DAMA DE AVELLANAS (receta AQUÍ), con masa a base de avellanas peladas y para el relleno crema de avellanas o chocolate gianduja. BESOS DE DAMA AL PISTACHO (receta AQUÍ) de color ligeramente verde brillante, preparados con un fino picado de pistachos, con el clásico relleno de chocolate negro o con una crema de chocolate blanco o de pistachos. Luego están los BESOS DE DAMA BICOLOR con semiesferas una blanca y la otra de chocolate, súper golosas (receta AQUÍ). Hay quien, como el Maestro Pastelero Luca Montersino, incluso ha hecho de ellos un dulce la TARTA BESOS DE DAMA (receta AQUÍ)!
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Cómo derretir el chocolate al BAÑO MARÍA
Si decides derretir el chocolate al baño maría, llena una cacerola más grande con dos o tres dedos de agua, ponla al fuego hasta que alcance el punto de ebullición.
Baja el fuego y coloca dentro una cacerola de diámetro más pequeño.
Coloca dentro de la cacerola más pequeña el chocolate finamente picado y déjalo derretir completamente mientras sigues removiendo. Debe volverse fluido y sin grumos.Cómo derretir el chocolate en el MICROONDAS
Si quieres acortar los tiempos, la solución es derretir el chocolate en el microondas. Para hacerlo, coloca el chocolate finamente picado en un bol, colócalo en el microondas y configúralo a una potencia media. Actívalo durante 15 segundos, luego saca el bol y mezcla el chocolate. Vuelve a colocarlo en el microondas y activa nuevamente por otros 15 segundos. Continúa así repitiendo los pasos hasta obtener una crema líquida, fluida y sin grumos. El motivo por el cual es necesario hacer tantas pausas es para no arriesgarte a quemar el chocolate.