PATATAS al VAPOR

Las PATATAS al VAPOR, además de ser un excelente y saludable acompañamiento simplemente condimentadas con un hilo de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal, son también perfectas para la realización de ensaladas de patatas, puré, platos únicos sabrosos y, por supuesto, para la preparación de los ÑOQUIS de PATATAS.

A diferencia de las patatas hervidas, las patatas cocidas al vapor resultarán menos acuosas y retendrán todos los nutrientes y propiedades que normalmente se pierden en la cocción en agua.

Además, la cocción al vapor es ligera, no requiere ningún condimento y no hay riesgo de quemar o estropear los alimentos si se dejan cocinar unos minutos más.

Las patatas al vapor pueden ser un acompañamiento sencillo o el inicio para proceder con otras preparaciones: ensaladas, puré, ñoquis y mucho más.

La única precaución a tener en cuenta cuando se preparan las PATATAS al VAPOR es tratar de cortar las patatas todas del mismo tamaño y preferiblemente pequeñas para obtener una cocción uniforme (si usáis patatas nuevas estarán bien también enteras).

En la receta de hoy os explicaré cómo proceder a la cocción de las PATATAS al VAPOR ya sea que tengáis la vaporera eléctrica o no, de hecho en este caso podéis tranquilamente utilizar un cestillo para colocar sobre cualquier olla, sólo tened cuidado de que el agua hirviendo no llegue al cestillo y usad una tapa de tamaño adecuado para no dejar salir el vapor.

Finalmente, si tenéis prisa, os dejaré también las instrucciones para cocer vuestras PATATAS al VAPOR utilizando la olla a presión que requerirá como máximo unos diez minutos.

Aquí algunos ejemplos sobre cómo utilizar las PATATAS al VAPOR

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Hervor, Olla a presión, Vapor
  • Cocina: Italiana
92,40 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 92,40 (Kcal)
  • Carbohidratos 20,99 (g) de los cuales azúcares 0,98 (g)
  • Proteínas 2,46 (g)
  • Grasa 0,11 (g) de los cuales saturados 0,03 (g)de los cuales insaturados 0,05 (g)
  • Fibras 2,52 (g)
  • Sodio 8,53 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 900 g patatas
  • 250 ml agua

Utensilios

  • Olla a presión
  • Vaporera

Pasos

  • Lava las patatas y pélalas (el peso una vez peladas debe ser de unos 750 g).

    Pon 250 ml de agua en la olla a presión, inserta el cestillo para la cocción al vapor o el de la olla a presión si lo tienes. Por favor, ten cuidado de que el agua no toque el cestillo.

  • Introduce las patatas, cierra con la tapa la olla a presión y asegúrate de que la válvula esté bajada. Enciende los fogones a llama alta y cuando oigas un silbido significa que la olla está en presión, en este punto baja la llama y cuece las patatas durante unos 10/12 minutos. Transcurrido el tiempo de cocción, apaga los fuegos, deja salir el vapor de la olla y cuando haya salido todo abre la tapa.

  • Verifica la cocción de las patatas con los dientes de un tenedor: si resultan aún crudas, vuelve a poner la olla al fuego, ponla nuevamente en presión y cuece por otros 2/3 minutos. En este punto, vuestras PATATAS al VAPOR están listas para ser degustadas condimentadas con una pizca de sal y un hilo de aceite, con SALSA TONNATA o para ser usadas en la preparación de ÑOQUIS o sabrosas ensaladas.

  • Pon en una olla grande agua salada, inserta el cestillo especial para cocción al vapor y enciende el fogón. Cuando el agua haya alcanzado el punto de ebullición, coloca las patatas en el cestillo. Por favor, el agua de la olla no debe estar nunca en contacto con las verduras, de lo contrario, ya no sería cocción al vapor sino hervor.

  • Cuece las patatas durante unos 20 minutos y revisa antes de extraerlas del cestillo, en caso de que aún estén crudas, continúa la cocción unos minutos más. Una vez listas, saca el cestillo de la olla y usa las patatas según la receta que hayas decidido preparar.

  • Pon el agua en la vaporera, coloca las patatas en el cestillo y cubre con la tapa.

    Cuece durante unos 20 minutos, revisando hacia el final de la cocción con un tenedor. Si no estuvieran listas, continúa por unos minutos más.

NOTAS

Las PATATAS al VAPOR pueden ser disfrutadas como acompañamiento condimentadas con apenas un hilo de aceite, una pizca de sal y una espolvoreada de perejil fresco picado, o hacerse más deliciosas con la Salsa Tonnata que las transformará en PATATAS TONNATE, un imprescindible en mi cocina.

Si quieres transformar esta receta en un plato único, prepara la Ensalada de Patatas, Atún y Huevos cocidos añadiendo estos ingredientes y condimentando con Salsa Tonnata o un hilo de aceite.

A menudo me gusta reducir las patatas al vapor en puré y disfrutarlas condimentadas con una pizca de sal, una de pimienta y un hilo de aceite de oliva virgen extra porque a menudo las cosas más simples son las más buenas.

CONSERVACIÓN

Sírvelas inmediatamente o guárdalas en un recipiente en el frigorífico cubiertas con papel film y consúmelas en un plazo de 24h.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo conservar las patatas al vapor?

    Las patatas al vapor una vez cocidas y enfriadas se pueden conservar en un recipiente hermético en el frigorífico por un máximo de 2 días. A partir del tercer día pueden empezar a volverse ácidas.

  • ¿Cuáles son las ventajas de la cocción al vapor?

    Las principales ventajas de la cocción al vapor son:
    1)    conserva los principios nutritivos al no haber contacto directo con el agua
    2)    el sabor de los alimentos resulta más rico y genuino
    3)    es una cocción más saludable y menos calórica
    4)    es un tipo de cocción más rápido y económico en comparación con el simple hervido en agua

  • ¿Cuánta agua se pone en la vaporera?

    La cantidad justa de agua que se debe poner en la vaporera debe ser tal que llegue sólo a rozar el cestillo, deteniéndose unos milímetros antes para evitar que durante el hervor desborde y humedezca la comida.

  • ¿Cómo cocinar al vapor sin olla vaporera?

    Si no se posee la vaporera para cocinar al vapor cualquier alimento, será suficiente poner agua en una olla llenándola sólo hasta la mitad. Esto evitará, una vez alcanzado el hervor, que el agua toque los alimentos. Pon el alimento que quieras cocinar en el colador y colócalo encima de la olla. Lleva el agua a hervor y verás que obtendrás una cocción al vapor perfecta.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog