El conejo a la isquiotana es un plato típico de la cocina napolitana, de la isla de Isquia. Los trozos de conejo se cocinan con tomatitos, especias aromáticas y se riegan con buen vino local.
La cocción del conejo debe ser lenta para permitir que todos los ingredientes se cocinen suavemente. Emanará un aroma embriagador y tendrá una salsita atractiva y deliciosa también para condimentar la pasta.
Te podrían interesar estas recetas:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 567,99 (Kcal)
- Carbohidratos 5,55 (g) de los cuales azúcares 5,29 (g)
- Proteínas 47,38 (g)
- Grasa 36,48 (g) de los cuales saturados 8,15 (g)de los cuales insaturados 5,68 (g)
- Fibras 1,01 (g)
- Sodio 524,39 (mg)
Valores indicativos para una ración de 350 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
INGREDIENTES CONEJO A LA ISQUIOTANA
- 1 conejo entero, crudo (de 1 kg)
- c.s. sal
- c.s. guindilla
- 250 g tomatitos (pachino)
- 5 dientes ajo
- 1 vaso vino blanco
- c.s. tomillo
- c.s. mejorana
- c.s. albahaca
- 1 vaso aceite de oliva virgen extra
Herramientas
- 1 Cazuela de barro
PREPARACIÓN CONEJO A LA ISQUIOTANA
Cortar en trozos el conejo, lavarlos y reservar.
Mientras tanto, lavar los tomatitos, cortarlos a la mitad, luego exprimirlos en un colador recuperando su jugo en un cuenco.
Verter en una sartén antiadherente aceite de oliva virgen extra donde se fría la guindilla y un diente de ajo pelado. Cuando el ajo esté dorado, hay que eliminarlo.
Secar los trozos de conejo y transferirlos al aceite caliente. Girarlos con una cuchara de madera para dorarlos bien por todos lados. Luego transferirlos a un plato. El dorado es fundamental para un buen resultado final. Debe formarse esa costra dorada por ambos lados.
En la cazuela de barro, verter aproximadamente medio vaso de aceite de oliva virgen extra, cuando esté caliente, añadir el ajo y todos los trozos de conejo, ajustar de sal. Subir la llama y verter, poco a poco, el vino blanco. Dejar evaporar, luego continuar la cocción durante 15-20 minutos.
Añadir los tomatitos, mezclar y continuar la cocción durante otros 15 minutos con tapa.
Añadir las hierbas aromáticas y continuar la cocción (a fuego medio) durante 20-30 minutos sin tapa, hasta obtener una buena salsita no demasiado espesa. Durante la cocción, añadir de vez en cuando el líquido de los tomates reservado.
El conejo a la isquiotana está listo para ser servido. El conejo se debe colocar en un plato de servir, dejando casi toda la salsita en la cazuela junto con algunos hilillos de carne que se habrán formado durante la cocción. La salsita servirá para condimentar los famosos bucatini al sugo de conejo, un imprescindible de la cocina isleña.
Consejo de Adriana
Por favor, elija un buen vino blanco y no omita las hierbas: ambos son fundamentales para el éxito del plato.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Sígueme en las redes