La confitura de castañas a la vainilla con azúcar moreno es una conserva otoñal dulce, es cremosa y perfumada, es excelente para el desayuno o merienda untada en una rebanada de pan u otro, pero perfecta también para rellenar nuestros dulces.

Está preparada solamente con las castañas sin añadir chocolate, solo azúcar y vainilla para un toque de aroma adicional.

En mi casa nos gusta un poco a todos, sobre todo a mi hijo que se comió dos tarros, lamentablemente el único inconveniente molesto es pelar y quitar las pieles a las castañas, de lo contrario el procedimiento es muy simple.

Os aconsejo probarla, haced incluso solo un tarro para probar, ¡es realmente deliciosa y se acaba enseguida!

TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR ESTAS RECETAS

Crema de castañas a la vainilla
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Porciones: 3 tarros
  • Métodos de Cocción: Hervido
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño

Ingredientes para la confitura de castañas a la vainilla

  • 500 g castañas
  • 250 g Azúcar (moreno)
  • q.b. Agua
  • 1 vainilla (ampolla)

Herramientas

  • Olla
  • Robot de cocina Cooking chef Kenwood
  • Tarro vidrio
  • 1 Batidora de mano Kenwood

Preparación de la confitura de castañas con vainilla

  • Para la preparación de la confitura elige castañas grandes y bonitas, comienza quitándoles la cáscara a todas las castañas. Luego sumérgelas y cuécelas por unos minutos en agua caliente para suavizar la piel.

  • Escúrrelas y aún calientes, quizás lo hagas poco a poco, con un buen cuchillo quita la piel a las castañas.
    Después de haber limpiado todas las castañas, trocéalas un poco.
    En un robot de cocina o en una olla vierte aproximadamente 400 ml de agua, lleva a ebullición y luego añade el azúcar.

  • Una vez que se haya disuelto, vierte las castañas, cuécelas lentamente, revolviéndolas constantemente con una cuchara de madera hasta que estén un poco blandas.
    En este punto, tritúralas hasta convertirlas en crema con una batidora de mano, u otra.

  • Continúa la cocción lentamente, aproximadamente toma 30 minutos, ten a mano agua caliente, si es necesario agrégala poco a poco y vierte también la ampolla de vainilla. Cuando la confitura se haya espesado y esté cremosa, está lista para embotar.

    Confitura de castañas a la vainilla
  • Vierte la confitura aún caliente en los tarros de vidrio, ya limpios y esterilizados previamente.
    Tápalos y ciérralos bien herméticamente, una vez cerrados procede con la esterilización final, esto es necesario para una buena conservación del producto.

  • Coloca los tarros cerrados en una olla con agua hirviendo, enciende el fuego y déjalos hervir durante unos 15-20 minutos los pequeños y medianos y 30 minutos los más grandes.
    También puedes usar la olla a presión para la esterilización de los tarros, usando menos agua, pero también está bien una olla normal, cuenta los minutos siempre después de que empiecen a hervir.


  • Deja enfriar los tarros dentro de la olla, cuando estén fríos verifica bien si el vacío se ha producido correctamente: puedes presionar en el centro de la tapa y si no escuchas el clásico «click-clack» el vacío se ha producido, de lo contrario cambia la tapa y repite la esterilización o conserva en el frigorífico y consúmelo en 2 días.
    Seca, etiqueta y conserva el producto en la despensa en un lugar fresco y seco al abrigo de fuentes de luz y calor, durante aproximadamente 6 meses.

  • La cocción de la confitura de castañas se puede preparar en una olla común o para quien posea una Thermomix o el Kenwood cooking chef.
    Para otras confituras o mermeladas de fruta, haz clic en las recetas:
    mermelada mixta de mandarinas y kumquat
    mermelada de naranjas con el kenwood
    confitura de fresas
    confitura de cerezas
    confitura de manzanas
    confitura de peras y chocolate
    confitura de uva
    confitura de higos
     confitura de membrillo

Anna recomienda…

Haced siempre la esterilización final esto permite una mayor seguridad del producto con una conservación más prolongada, en comparación con quienes utilizan el método del vacío con los tarros invertidos, aún calientes.
Una vez abierto el tarro, consúmelo en un plazo máximo de 10 días y conserva el producto en el frigorífico.
Por esta razón se recomienda utilizar tarros pequeños para evitar una apertura demasiado prolongada.

  • ¿Puedo añadir cacao o chocolate?

    Sí, puedes enriquecer y añadir ambos.

Author image

annaelasuacucina

Bienvenidos a mi cocina virtual. Encontraréis mis recetas calabresas transmitidas por mi madre y mi abuela, así como recetas innovadoras y tradicionales.

Read the Blog