Se acerca la Navidad y la idea de llevar a la mesa algo sabroso y escenográfico gusta un poco a todos, especialmente si se trata de una receta sencilla y rápida.
La estrella salada de hojaldre con pesto de calabacines, queso y provola es un aperitivo muy apetitoso, perfecto también como centro de mesa, gusta a grandes y pequeños y siempre hace su bonito efecto escenográfico en la mesa.
Es una receta sencillísima, bastan dos rollos de hojaldre ya listos que, rellenados, cortados y enrollados en punta simulan una bonita estrella perfecta para las fiestas navideñas.
Yo he rellenado el hojaldre con un pesto de calabacines y albahaca enriqueciéndolo también con lonchas de jamón y provola, pero vosotros podéis poner lo que más os guste.
Ahora os dejo la receta completa con pasos y si os gusta, preparadla también vosotros.
PODRÍAN INTERESARTE TAMBIÉN ESTAS RECETAS DE HOJALDRE

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Cocina, Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Navidad
Ingredientes para la estrella salada de hojaldre con pesto de calabacines
- 2 rollos hojaldre (redondo)
- 60 g provola
- 4 lonchas jamón cocido
- 2 calabacines
- 1 diente ajo
- 30 g albahaca
- 30 g piñones
- 30 g aceite de oliva
- 3 cucharadas parmesano (rallado)
- c.s. sal
- 1 huevo (pequeño para pincelar)
- c.s. semillas mixtas (amapola – calabaza)
Instrumentos
- 1 Sartén
- 1 Batidora de inmersión
- 1 Cuenco pequeño
- 1 Corta pizza
- 1 Bandeja para horno
- 1 Papel para horno
- 1 Brocha
- 1 Horno
Pasos para la estrella
Lavad y cortad en rodajas los dos calabacines, saltéadlos en la sartén durante unos minutos con un poco de aceite y un diente de ajo, añadid 4 cucharadas de agua, una pizca de sal y escaldad durante unos minutos.
Lavad y secad la albahaca.
Introducid en el vaso del mixer los calabacines escaldados, la albahaca, los piñones, el aceite, una pizca de sal y el queso, batid bien todo hasta que quede cremoso.
Desenrollad un disco de hojaldre, untad bien el pesto de calabacines y albahaca, dejando unos centímetros de los bordes, colocad encima las lonchas de jamón y provola y luego cubrid con el otro disco de hojaldre, cerrad bien los bordes, punzando con los dientes de un tenedor.
Pon un cuenco pequeño o vaso en el centro sin presionar demasiado, con un cuchillo o corta pizza haced un corte en cruz, luego otros 4 cortes laterales en medio de la cruz y luego continuad con otros 8 cortes de manera que se formen 16 gajos iguales entre sí.Proceded tomando dos extremos a la vez, enrolladlos separadamente dos veces hacia afuera y finalmente unid los dos extremos entre sí para dar la forma de una punta, modelad bien con las manos para obtener 8 puntas finales dobles.
Retirad el cuenco central, batid el huevo, pincelad la estrella y espolvoread con las semillas mixtas en la parte central.
Coced la estrella salada de hojaldre con calabacines en horno caliente ya precalentado, ventilado, a 200°C durante unos 10 minutos, reducid luego la temperatura a 180°C y continuad la cocción durante otros 20 minutos aproximadamente.
Naturalmente los tiempos de cocción varían unos minutos según la potencia de vuestro horno.
Cuando la estrella esté bien dorada y hojaldreada está lista para ser servida.
Sacad la estrella salada del horno, dejadla apenas entibiar y ¡servid!
Conservación
La estrella de hojaldre debe consumirse en el día, se puede conservar en la nevera por 1 día pero pierde el crujiente, debe calentarse ligeramente en el horno antes de servir.
Variantes
Puedes rellenar la estrella con lo que más te apetezca, quesos cremosos, verduras u otros.
También es excelente la versión dulce rellena de crema de avellanas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Y si no me gusta el pesto de calabacines?
Puedes rellenar la estrella con espinacas trituradas y ricotta, o con otro queso cremoso y embutidos o salmón o al gusto pizza con tomate y queso.
¿Cómo hacer la versión dulce?
Rellena la estrella con crema de avellanas y avellanas trituradas, o con crema de pistacho y granillo, mermelada o confitura, a tu elección.