El pandoro receta sencilla sin hojaldre es un típico dulce fermentado de las fiestas navideñas, un excelente dulce esponjoso y perfumado y para hornearlo se utiliza un molde especial alto con forma de estrella con ocho puntas.
Este año también me he equipado con este molde y aquí estoy con las primeras pruebas navideñas.
El procedimiento es un poco largo debido a los tres amasados que se deben seguir, pero no es difícil de realizar, y luego es una gran satisfacción verlo, disfrutarlo y decir «¡esto lo hice yo»!
Para enriquecer la mesa de Navidad, para la alegría de los niños o para recibir a los invitados no podrás renunciar a este delicioso Pandoro de la tradición, tanto para disfrutarlo como para regalarlo.
La receta me la dio una amiga que lo prepara cada año con excelentes resultados.
TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR ESTAS RECETAS

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Día
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 1 kg de pandoro
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Navidad
Ingredientes para el pandoro sin hojaldre
- 65 g Harina Manitoba
- 30 ml Agua
- 15 g Levadura fresca
- Biga fermentada
- 120 g Harina Manitoba
- 30 g Azúcar
- 65 g Huevos (2 huevos pequeños)
- Primer amasado
- 250 g Harina Manitoba
- 130 g Azúcar
- 14 g Miel de mil flores
- 185 g Mantequilla (blanda)
- 160 g huevos enteros (aprox. 3 huevos medianos)
- 28 g Yemas (aprox. 2 yemas)
- c.s. Aroma de vainilla
- 1 Cáscara de limón o naranja (rallada)
- c.s. Azúcar glas
Herramientas
- 1 Amasadora
- 1 Molde
- 1 Horno
Preparación pandoro
Para la preparación de la biga:
Para preparar el pandoro casero, comienza con la biga (el pre-amasado).
Disuelve la levadura en el agua tibia, añade un poco de harina, mezcla con una espátula, cuando la harina se haya absorbido, viértelo sobre una superficie, trabaja la masa añadiendo poco a poco el resto de la harina, hasta formar una bola lisa. Coloca la bola dentro de un bol, cúbrela bien y déjala fermentar hasta que duplique su tamaño, aproximadamente 60/90 minutos, depende de la temperatura interna.Preparación del primer amasado:
Toma la amasadora, vierte la biga fermentada, la harina, el azúcar y la mitad de los huevos, ponla a velocidad 3 y comienza a trabajar la masa, añade poco a poco el resto de los huevos. Continúa trabajando durante unos 10/15 minutos, durante el amasado detén la amasadora y recoge bien la masa del fondo, luego continúa trabajando hasta que la masa se despegue de las paredes para obtener una masa lisa y elástica.
Forma una bola y déjala fermentar en un recipiente a salvo de corrientes de aire y bien cubierta para que no forme costra. Deja fermentar hasta que duplique su volumen (60-90 minutos)Preparación del segundo amasado:
Añade al primer amasado la harina, el azúcar, la miel, las yemas de huevo, el aroma de vainilla, la cáscara de limón o naranja, comienza a amasar por unos minutos luego añade poco a poco los huevos enteros.
Aunque la masa parezca pegajosa, con la harina manitoba y el amasado poco a poco los huevos serán absorbidos y la masa tomará consistencia.
Si se pega a las paredes, detén la amasadora aquí también, recoge la masa del fondo y continúa trabajando.
Cuando los huevos estén absorbidos, añade poco a poco la mantequilla blanda en trozos. Continúa amasando durante 30-40 minutos hasta que la mantequilla esté completamente absorbida y la masa se despegue de las paredes y se vuelva muy lisa y elástica.
Durante el amasado, asegúrate de que la masa no se caliente demasiado, si es necesario, detén el recipiente y colócalo en el congelador durante 3-4 minutos, luego continúa trabajando.
En este punto, toma la masa, colócala sobre la superficie de trabajo, espolvoréala ligeramente con harina, haz un par de dobleces (que sirven para la alveolatura del pandoro), forma una bola e insértala en el molde para pandoro, enmantequillado, con la parte lisa hacia el fondo. (Si es necesario, puedes untarte ligeramente las manos con un poco de mantequilla para formar una bola bien lisa.)
Unta ligeramente la superficie para que no forme costra y cubre bien.
Deja fermentar hasta que la masa alcance el borde (aproximadamente 3/4 horas según la temperatura).
A tu gusto, puedes usar moldes de diferentes tamaños, tanto grandes como pequeños.Cocción:
Precalienta el horno a 150º, coloca el molde en la parte inferior del horno y cuece el pandoro durante unos 40/45 minutos en horno estático o 35/40 minutos en horno ventilado, ajusta según la potencia de tu horno, cuando la superficie esté bien dorada, el pandoro debe estar cocido. Para darle humedad y evitar que la masa se seque, puedes colocar un bol con agua dentro del horno, durante la cocción.
Sácalo y déjalo enfriar al menos 30 minutos dentro del molde, luego desmolda y extrae el pandoro con delicadeza, déjalo enfriar sobre una rejilla y cuando esté completamente frío, espolvoréalo con azúcar glas.
Aquí está listo el pandoro sencillo sin hojaldre, muy bueno y esponjoso.
Si puedes resistir, porque el aroma te tienta, siempre es mejor comerlo al día siguiente porque el sabor mejora.
Si deseas conservarlo para comerlo en los días siguientes, déjalo enfriar completamente, luego ciérralo herméticamente en una bolsa de plástico para que no se seque.
Para otras recetas de postres navideños haz clic aquíEn este artículo hay varios enlaces de afiliación.
Notas
Consejos y sugerencias:
Para hornear un excelente pandoro, es necesario seguir bien y al pie de la letra la receta.
La biga, el pre-amasado de agua, harina y levadura garantizará un resultado: fragante, aromático, más digerible y mejor conservable.
Es importante pesar los huevos, no todos tienen el mismo peso porque varía según el tamaño, pueden ser pequeños, medianos o grandes.
Con la ayuda de una amasadora, la masa será mucho más lisa y elástica.
Siempre dejamos fermentar las masas, cubiertas con film, en un ambiente cálido y lejos de corrientes de aire. Dependiendo de la temperatura del ambiente, los tiempos de fermentación varían un poco, por lo que prestamos atención al comportamiento de la masa, más que a los minutos.
Conservación
El pandoro hecho en casa se conserva en un lugar fresco y seco durante aproximadamente 7 días, bien sellado con film y en una bolsa de plástico para alimentos.
¿Si no tengo amasadora?
Trabaja bien la masa a mano enérgicamente, haz muchas dobleces a la masa, si la trabajas bien obtendrás un excelente resultado.