Los raviolis frescos con sepias y gambas al tomate son un primer plato de pescado muy sabroso y delicioso, una receta exquisita, perfecta para quien quiera llevar a la mesa algo excelente y sorprendente.
Este plato es perfecto para las grandes ocasiones, para los días festivos como la Navidad y el Año Nuevo, pero también es ideal en los días comunes, cuando se tiene tiempo para dedicar en la cocina, ¡bienvenidos sean estos platos tan apetitosos!
La delicadeza de las sepias y las gambas junto al tomate y la pasta fresca hacen de este plato algo muy apetitoso, rico en sabor y aroma.
Es una receta muy sencilla a pesar de que requiere muchos pasos, es más fácil prepararla que escribirla, ¡pero vale la pena degustar este delicioso plato!
Esta vez los aplausos son para mi hijo Damiano porque fue él quien lo preparó, yo solo amasé y ensamblé los raviolis, ¡es un buen gourmet y a menudo se deleita en la cocina para preparar estos deliciosos platos!
PRUEBA TAMBIÉN ESTAS RECETAS

- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 1 Hora
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para los raviolis frescos con sepias y gambas al tomate
- 300 g harina de sémola de trigo duro remolida
- 3 huevos (medianos)
- al gusto sal
- 100 g gambas peladas
- 100 g sepias
- 1 diente ajo
- 3 ramitas de perejil
- 6 alcaparras
- 2 tomates piccadilly
- al gusto aceite de oliva
- al gusto sal
- al gusto guindilla
- 170 g sepias (ya limpias)
- 1 diente ajo
- 1 ramita perejil
- 500 g Tomates pelados o en trozos
- al gusto aceite de oliva
- al gusto sal
- al gusto guindilla picante
Herramientas
- 2 Sartenes
- Jarra
- 1 Batidora
- Tazón
- 1 Máquina para pasta
- Molde para raviolis
- Bandeja
- Olla
Preparación para los raviolis frescos con sepias y gambas al tomate
Para empezar, preparamos la masa de los raviolis, (aquí encontráis los consejos para la pasta fresca al huevo) así que vertemos la harina en un tazón o sobre una superficie de trabajo, creamos un hueco en el centro y rompemos los huevos enteros, comenzamos a mezclar hasta que los dos ingredientes se combinen bien. Añadimos una pizca de sal para evitar que la masa quede insípida, damos a la masa la forma de una bola, luego la envolvemos en film plástico y la dejamos reposar durante unos 30 minutos.
Pasamos a la preparación del relleno, ponemos en una sartén aceite de oliva virgen extra con un diente de ajo y las 3 ramitas de perejil y una guindilla, dejamos sofreír durante aproximadamente un minuto, luego añadimos las gambas previamente peladas y las dejamos hasta que se doren, en este punto podemos añadir los piccadilly y las alcaparras y, si es necesario, añadimos un poco de agua. Dejamos cocinar durante unos 5/6 minutos.
Mientras tanto, limpiamos las sepias y las cortamos en tiras o cubitos; en otra sartén dejamos sofreír un diente de ajo, 3 ramitas de perejil y guindilla con aceite de oliva virgen extra, luego añadimos las sepias y las cocinamos durante 5 minutos. Una vez cocidas, cogemos las sepias con unas pinzas y las dejamos a un lado, con una cuchara cogemos el agua que han soltado y la vertemos en un vaso (no será mucha), será útil más adelante.
En la misma sartén donde cocinaste las sepias, dejamos el ajo, las ramitas de perejil y la guindilla que habías utilizado anteriormente y añadimos los tomates pelados o en trozos. Cuando los tomates hayan perdido sus líquidos, en este punto añadimos el agua de cocción de las sepias y, si es necesario, poco a poco un poco de agua. Dejamos que la salsa se cocine durante unos 25/30 minutos.
Volvemos a la sartén donde cocinamos las gambas para el relleno, con una cuchara tomamos el contenido de la sartén más una parte de las sepias que dejamos aparte y lo vertemos en un contenedor o jarra alta y estrecha, si es demasiado líquido, siempre con la cuchara retiramos el exceso. A este punto, con una batidora de inmersión picamos todo hasta que se convierta en un relleno suave pero compacto
Mientras la salsa se cuece lentamente, pasamos a la preparación de los raviolis.
Tomamos la masa y la estiramos utilizando un rodillo o una máquina de pasta eléctrica o manual. Podéis usar (la famosa máquina de pasta) para obtener láminas delgadas. Aseguraos de que las láminas no sean demasiado gruesas, de lo contrario quedarán crudas en la cocción.Ayúdate con una buena espolvoreada de harina, refina bien la masa, si usas la máquina de pasta comienza a pasar la masa por el rodillo con el grosor más ancho y poco a poco reduce hasta refinarlo a un grosor de aproximadamente 1 mm.
Extiende las tiras de masa espolvoreadas de harina y rellena con una cucharadita de relleno, un poco distantes unas de otras (ver foto).Humedece con agua los bordes, para que la masa se adhiera bien, y luego coloca la segunda tira de masa para cubrir el relleno, presiona con los dedos los bordes y entre los raviolis, luego con la ayuda de un molde o un cortador, da forma a los raviolis que más te guste… redonda o cuadrada.
Yo he utilizado un molde redondoColoca los raviolis sobre una bandeja espolvoreada de harina, cúbrelos para no dejarlos secar en la superficie.
¡Volvemos a la cocción de la salsa!
Una vez que la salsa esté cocida, añade la otra parte de las sepias reservadas y deja cocinar por otros 2/3 minutos.
En una olla, hierve agua, sala y añade los raviolis que necesitarán aproximadamente 5/6 minutos de cocción.Cuando los raviolis estén bien cocidos, coge una espumadera y añade los raviolis a la sartén junto con la salsa, saltea durante unos minutos, añade unas hojas de perejil picado y sirve caliente.
Consejos y variantes
Es recomendable consumir los raviolis frescos inmediatamente después de prepararlos, alternativamente es posible conservarlos durante un día cubiertos en el frigorífico. Si habéis utilizado todos los ingredientes frescos, podéis congelar vuestros raviolis crudos.
Para esta receta podéis utilizar tanto pescado fresco como congelado o descongelado.
Para otras recetas de raviolis, ¡clic aquí!
En este artículo hay uno o más enlaces de afiliados.