Receta y consejos para la pasta choux

RECETA Y CONSEJOS PARA LA PASTA CHOUX.
La pasta choux es una masa de sabor neutro y delicado, adecuada tanto para versiones dulces como saladas. Gracias a estas características, una vez rellena, se puede disfrutar de diversas maneras, ya sea como pastelito dulce o aperitivo salado.

Esta masa se prepara con agua, harina, mantequilla y huevos, con una doble cocción primero en cacerola y luego en el horno. Normalmente se cocina en pequeñas bolas que se vuelven hinchadas y vacías para ser rellenadas.

Se utiliza para preparar bignés, croquembouche, éclairs, profiteroles, zeppole, variando ligeramente algunos ingredientes y la forma, y generalmente se cocina en el horno, aunque también se podría freír como las clásicas zeppole de San José.

Para obtener un resultado hinchado, seco y hueco por dentro, es necesario seguir unas reglas fundamentales tanto en la preparación como en la cocción.

Hoy os propongo esta versión muy ligera con menos mantequilla. Siguiendo esta receta con todos los consejos paso a paso obtendréis bignés perfectos, ligeramente dorados, con una capa suave y perfectamente huecos por dentro, tal como dicta la receta original francesa.
Ahora vamos a ver cómo se preparan, veréis que es muy sencillo, yo seguí al pie de la letra los consejos de un pastelero.


TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR ESTAS RECETAS

Receta y consejos para la pasta choux
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 35
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Francesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la receta de pasta choux y consejos

  • 250 ml agua
  • 80 g mantequilla
  • 150 g harina 00
  • huevos medianos (4-5)
  • 1 pizca sal

Herramientas

  • Cacerola
  • Batidor de mano
  • 1 Planetaria
  • 1 Manga pastelera
  • Bandeja de horno
  • 1 Espátula

Preparación para la receta de pasta choux y consejos

  • En una cacerola lleva a ebullición el agua con la mantequilla cortada en trozos pequeños y la pizca de sal.
    No dejes que hierva demasiado, de lo contrario el líquido se consume y las medidas no son correctas, por eso se recomienda la mantequilla en trocitos para que se derrita antes.
    Tan pronto como comience a hervir, se nota por las burbujas, retira del fuego y añade de golpe la harina, de lo contrario, al hervir, se formarán grumos, vuelve a poner al fuego y remueve bien hasta que la masa se absorba, forme una bola, cree una costra y se despegue de las paredes.

  • Usa una cacerola pequeña y estrecha, los almidones de la harina se cocinan mejor.
    Retira la masa de la cacerola, colócala en un recipiente, extiéndela, deja que salga todo el vapor y deja enfriar bien la masa.
    Cuando la masa esté fría, puedes añadir los huevos; esta operación se puede hacer en un bol con un batidor o una cuchara a mano, o mejor aún, con la planetaria con batidor K o de pala.

  • Añade los huevos uno a uno, no añadas el siguiente si el primero no ha sido absorbido; el número de huevos puede variar según el peso, a veces absorbe 4, a veces 5, en ocasiones es mejor batirlos y tal vez quitar algunos gramos si los huevos son demasiado grandes, es recomendable que todos sean del mismo peso.
    Trabaja bien hasta que se formen burbujas en la masa, que debe resultar sedosa y lisa, ni demasiado densa ni demasiado líquida.

  • Si la masa es demasiado firme, no tiene la fuerza para inflarse; si es demasiado suave, se aplana y se extiende en la bandeja.
    Si prefieres el sabor dulce, añade al final una cucharadita de azúcar y algún aroma, y mezcla bien.
    Cuando la masa esté lista, trasládala a una manga pastelera (con la boquilla que prefieras, dependiendo del grosor que quieras obtener, yo usé una mediana) y haz en una bandeja o bandeja de horno (antiadherente) sin papel de horno ni mantequilla, pequeñas cantidades del tamaño de una nuez.

    Receta y consejos para la pasta choux
  • Los montones deben colocarse en la bandeja con la punta hacia arriba, no los aplastes. La masa del bignés debe colocarse verticalmente, sin presionar la base, empuja la masa, levanta y separa, sepáralos unos de otros.
    Para evitar la costra dura, basta con un poco de humedad en el horno, con un poco de agua rociada en la bandeja, o coloca una bandeja aparte con agua en la parte baja del horno.
    Cuece los montones de pasta choux en el horno ya caliente con una temperatura de impacto de 200° (yo utilicé la modalidad ventilada) durante unos 5-7 minutos, para que salga y se infle el bignés, luego baja a 180° y continúa la cocción durante unos 15/18 minutos, sin NUNCA abrir el horno.

  • Hornea una bandeja a la vez, mientras tanto, mantén la masa en la manga pastelera, en frío, luego procede de nuevo como antes e introduce la segunda bandeja.
    Cuando estén bien inflados y dorados, apaga el horno, deja reposar otros 5 minutos con el horno apagado y luego saca, deben resultar inflados y secos por dentro.
    Aquí está lista la pasta choux en pequeños bignés, para rellenar a tu gusto con crema pastelera, nata u otro.

    Receta y consejos para la pasta choux
  • pasta choux

Consejos y variantes

Una vez fríos, puedes rellenar tus bignés con todas las cremas que quieras.
Encuentra aquí:
crema pastelera de limón
crema pastelera sabor avellanacrema de cacao y chocolate
Los bignés de pasta choux se conservan bien fríos en una bolsa de plástico para alimentos bien sellada, de esta manera se conservan por unos días.
Para realizarlos puedes usar la boquilla que prefieras, ya sea lisa o estriada, yo he utilizado una boquilla con un agujero de 1 cm.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo hacer también la versión oscura con cacao?

    Sí, claro, basta con quitar 30 g de harina y añadir 30 g de cacao en polvo a la masa.

Author image

annaelasuacucina

Bienvenidos a mi cocina virtual. Encontraréis mis recetas calabresas transmitidas por mi madre y mi abuela, así como recetas innovadoras y tradicionales.

Read the Blog