Atún de pollo receta campesina

El Atún de pollo receta campesina es la reinterpretación de una receta típica del Piamonte, el atún de conejo, una receta humilde de antaño donde la carne de conejo se conservaba en tarros con aceite de oliva virgen extra y mucho ajo.

Un entrante deliciosísimo y refinado que aún hoy se prepara en las casas italianas también con gallina, se vuelve más bueno con el pasar de los días y ahora se conserva en el frigorífico pero antiguamente cuando no había frigorífico se conservaba en las bodegas.

Si no os gusta el ajo podéis reducir la cantidad o poner los dientes enteros para no encontrarlo bajo los dientes.

Podéis servir el Atún de pollo receta campesina en rebanadas de pan casero tostado y aún caliente y veréis que el resultado está asegurado.

Hablando de crostini y crostoni, si os gustan las recetas regionales debéis probar los crostini neri toscanos que nosotros probamos por primera vez en unas cortas vacaciones en esta bellísima región.

Y siempre hablando de Piamonte, si nunca las habéis probado os recomiendo probar las Paste di Meliga, unas deliciosas galletas que son adictivas.

Aquí abajo os dejo otras ideas para cocinar el pollo y servirlo de manera deliciosa incluso para una cena en un día festivo y luego vamos justo después de la foto a descubrir cómo se prepara el Atún de pollo!!

Atún de pollo receta campesina
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Día
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Hervido
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para el Atún de pollo receta campesina

  • 1 kg muslos de pollo, sin piel, crudo
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 tallo apio
  • 2 ramitas romero
  • c.s. salvia
  • 4 dientes ajo
  • c.s. pimienta (en granos, negra o roja o mixta)
  • 3 pizcas sal
  • c.s. aceite de oliva virgen extra (para condimentar o llenar los tarros)
  • 5 clavos de olor

Herramientas

  • 1 Olla
  • 1 Tabla de cortar
  • Tarros con cierre hermético

Preparación Atún de pollo receta campesina

  • Para preparar el Atún de pollo primero pon a calentar una olla grande con agua que pueda contener las verduras y el pollo.

  • Corta las verduras en trozos grandes, inserta los clavos de olor en la cebolla y coloca las verduras en la olla llevándolas a ebullición.

  • Limpia las piezas de pollo eliminando la piel y una vez alcanzada la ebullición introdúcelas en la olla junto con una pizca de sal, algunos granos de pimienta negra y las ramitas de romero.

  • Desde que retome la ebullición cocina el pollo durante al menos 35 minutos, apaga y déjalo enfriar en el caldo.

  • Mientras el pollo se enfría corta los dientes de ajo en rodajas finas y lava y seca las hojas de salvia.

  • Saca el pollo del caldo (que puedes colar y usar para otras preparaciones), sécalo y con las manos desmenúzalo deshilachando la carne.

  • Toma un tarro con cierre hermético previamente esterilizado y vierte un poco de aceite para cubrir el fondo, luego algunos dientes de ajo y hojas de salvia.

  • Haz una capa de pollo deshilachado, luego granos de pimienta, salvia y ajo y más aceite hasta llegar al borde del tarro.

  • Vierte el aceite para cubrir bien todo y ciérralo con la tapa, coloca el pollo en aceite en el frigorífico dejándolo reposar 1 día antes de disfrutarlo.

    Atún de pollo receta campesina
  • Os dejo mi PÁGINA FACEBOOK si queréis estar actualizados cada día con mi receta.

Conservación del Atún de pollo receta campesina

Si decidís consumir el pollo en aceite dentro de 3 o 4 días bastará con conservarlo en el frigorífico.

Otras recetas

Si queréis ver otro tipo de recetas podéis volver al INICIO.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Se puede conservar más tiempo también fuera de la nevera?

    Claro que sí, podéis proceder a la esterilización de los tarros con el atún de pollo hirviéndolos en una olla llena de agua durante al menos 30 minutos, luego dejadlos enfriar dentro del agua.
    Sacadlos del agua, secadlos y conservadlos en la despensa incluso por 5 meses.

  • ¿Por qué se debe dejar el pollo dentro del caldo para enfriar?

    Haciendo así evitas que la carne se seque demasiado y se vuelva oscura, absorbiendo parte del caldo donde se ha cocido, quedará también más sabrosa y tierna.

  • ¿Por qué poner los clavos de olor en la cebolla?

    Para no dispersarlos en el caldo en caso de que queráis usarlo para otras recetas.

Author image

Ana Amalia

De aperitivo a postre en un abrir y cerrar de ojos.

Read the Blog