Escabeche de pavo

El Escabeche de pavo es un segundo plato para comer frío después de un día de reposo en el frigorífico en su líquido de cocción.

Un plato aparentemente simple que sin embargo debería reposar para dar lo mejor en cuanto a sabor.

Este Escabeche de pavo se aleja mucho de la receta original que en muchas regiones italianas se prepara, por ejemplo el escabeche de calabacines o incluso el escabeche de berenjenas.

La palabra «Escabeche» es una voz napolitana que deriva del español «escabeche» y literalmente significa salsa de vinagre, utilizada desde tiempos antiguos para conservar sobre todo el pescado.

Sin más preámbulos, vamos justo debajo de la foto para descubrir cómo se prepara el Escabeche de pavo, pero antes mirad aquí abajo otras recetas deliciosas que se pueden preparar con muslos o contramuslos de pavo.

Mientras tanto podéis suscribiros a mi canal WHATSAPP y activar las notificaciones para estar siempre al día con mi nueva receta, sin notificaciones no deseadas y sin chat, solo la receta del día.

Escabeche de pavo
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 4 Personas
  • Métodos de Cocción: Estufa
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para el Escabeche de pavo

  • 800 g muslo de pavo (o contramuslo)
  • 2 cebollas blancas
  • 1 pimiento rojo
  • 2 zanahorias (grandes o 3 medianas)
  • 2 dientes ajo
  • 120 ml vino blanco
  • 2 ramitas romero
  • 3 hojas laurel
  • 130 ml vinagre de vino blanco
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • c.s. pimienta negra en grano (molida al momento)
  • 2 pizcas sal
  • 40 g aceitunas negras (y verdes)
  • 1 tallo apio

Preparación Pavo a la escabeche

  • Primero quita la piel al pavo y corta tiras de carne no muy pequeñas, teniendo cuidado de eliminar los cartílagos.

    Debes obtener trozos largos de aproximadamente 5 cm.

  • Pela las cebollas y las zanahorias y limpia el pimiento del pedúnculo y de las semillas internas, luego corta las verduras en bastones del tamaño aproximado del pavo.

    Corta el tallo de apio en trozos de aproximadamente 3 cm de largo.

  • En una cacerola de bordes altos y lo suficientemente ancha, calienta el aceite de oliva virgen extra con los dientes de ajo pelados pero enteros.

  • Añade el pavo y doralo bien por todos los lados, tardará aproximadamente 10 minutos.

  • Desglasa con el vino y déjalo evaporar a fuego vivo, luego añade las verduras, las hojas de laurel y el romero.

  • Deja estofar todo durante 10 minutos más, luego añade el vinagre de vino blanco y la pimienta negra molida (o los granos) y si te gusta el picante puedes añadir 1 guindilla entera.

  • Añade un par de cucharadas de agua, cubre con la tapa y baja el fuego dejando cocinar todo durante otros 20 minutos.

    Revisa de vez en cuando mezclando el Escabeche de pavo para que no se seque demasiado, si pasa, basta con añadir un poco de agua caliente.

  • Pincha las verduras con los dientes de un tenedor y cuando estén muy tiernas apaga el fuego.

    Añade las aceitunas negras y verdes deshuesadas.

  • Transfiere el Pavo a la escabeche a una fuente cubriéndolo con el líquido de cocción, cierra la fuente con película de plástico y déjalo enfriar.

  • Ponlo entonces en el frigorífico a marinar por al menos 4 horas (si tienes poco tiempo), lo ideal sería hacerlo el día anterior y dejarlo reposar al menos 12 horas para que los sabores penetren y se concentren.

Cómo conservar el escabeche de pavo

Puedes conservarlo en el frigorífico durante 3 o 4 días bien cerrado dentro de una fuente preferiblemente de vidrio con tapa.

Otras recetas

Si quieres ver otro tipo de recetas puedes volver a la HOME

¿Sabías que

Arriba, donde se encuentra la lupa, puedes hacer clic en “BUSCAR” 🔎, puedes escribir el ingrediente que cuando abres la puerta del frigorífico encuentras allí, o de tu despensa, tendrás la posibilidad de entrar en cientos de recetas con el ingrediente que has elegido.

TE SORPRENDERÁS.

Author image

Ana Amalia

De aperitivo a postre en un abrir y cerrar de ojos.

Read the Blog