Gatos de Santa Lucía o Lussekatter

Los Gatos de Santa Lucía son unos dulces típicos del 13 de diciembre, día en que se celebra la fiesta de Santa Lucía.

Pequeños brioches enriquecidos con azafrán en forma de «ese» con pasas que llegan desde Suecia, de hecho, su nombre «Lussekatter» se asocia a la santa protectora de la vista, es decir, portadora de luz.

Cuando en las mesas aparecen los Gatos de Santa Lucía significa que comienza la temporada de fiestas Navideñas.

Se dice que se añade azafrán a estos brioches en forma de «ese» para dar luz ya que el 13 de diciembre es el día más oscuro del año.

Aquí debajo os dejo otros brioches y dulces para preparar en Navidad y más, ¡y después de la foto descubrimos cómo se preparan los Gatos de Santa Lucía!

Gatos de Santa Lucía o Lussekatter
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Sueca
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para los Gatos de Santa Lucía

  • 400 g harina 00
  • 75 g mantequilla (blanda)
  • 1 huevo (mediano)
  • 80 g azúcar
  • c.s. pasas
  • 7 g levadura fresca
  • 200 ml leche
  • 2 g azafrán (en polvo)
  • 1 pizca sal

Herramientas

  • 1 Amasadora
  • 1 Cuenco
  • 1 Bandeja de horno

Preparación de los Gatos de Santa Lucía

  • Para preparar los Gatos de Santa Lucía lo primero es poner en un cazo la leche y la mantequilla a temperatura ambiente.

    Añade el azafrán y deja que se disuelva a fuego bajo unos instantes, luego deja enfriar.

  • En el cuenco de una amasadora o planetaria, o con un robot de cocina equipado con batidor K, pon la harina, el azúcar y la levadura desmenuzada, y mezcla a baja velocidad.

  • Incorpora la leche ya a temperatura ambiente poco a poco con el batidor en funcionamiento.

  • Añade el huevo y amasa a alta velocidad para incorporar bien todo, por último agrega también la pizca de sal.

  • Amasa muy bien hasta obtener una masa compacta y no pegajosa, luego forma una bola y ponla a reposar dentro de un cuenco cubierto con film.

  • Deja reposar durante al menos 2 horas en un lugar cálido hasta que doble su tamaño, luego corta piezas de 60 g cada una y forma cilindros.

    Deberían medir más o menos 30 cm, luego aplánalos con un rodillo.

  • Enrólalos primero de un lado hasta la mitad, luego gíralos y aplánalos del otro lado para formar una «ese».

  • Decora los Gatos de Santa Lucía con una pasa previamente remojada en agua tibia en el centro de cada «ese», por lo tanto 2 pasas por cada brioche.

  • Forra una bandeja de horno con papel de horno y coloca los brioches bien espaciados entre ellos, cubre con un paño de cocina y deja reposar por 1 hora más.

  • Pasado el tiempo de reposo, precalienta el horno a 200° en modo estático, bate la yema con un poco de leche y pincela los Lussekatter.

  • Hornéalos en la rejilla del medio del horno durante 18/20 minutos y sácalos cuando estén dorados por encima.

  • Esperad, antes de irme os dejo mi PÁGINA DE FACEBOOK si queréis estar al día con mi receta

Cómo se conservan los Gatos de Santa Lucía

Puedes conservarlos bajo una campana de vidrio o dentro de una caja de lata durante 3 o 4 días.

Si lo prefieres, también puedes congelarlos.

Otras recetas

Si quieres ver otro tipo de recetas puedes volver al INICIO

Author image

Ana Amalia

De aperitivo a postre en un abrir y cerrar de ojos.

Read the Blog