¿Quién no ha cocinado nunca la pasta con atún y limón? Un plato sencillísimo pero lleno de sabor que a partir de ahora podemos hacer con el ragú de atún hecho en casa con atún fresco.
Nosotros hemos utilizado atún rojo, pero podéis usar también el de aleta amarilla si preferís, lo sé, no es barato, pero realmente vale la pena intentarlo porque el resultado es paradisiaco.
Si queréis sentir los trocitos de atún, bastará con cortarlo en trozos de 1 cm o un poco menos, nosotros lo hemos hecho en pequeños filetes que luego en la cocción se deshicieron porque nos gusta más así.
Pocos y simples ingredientes de calidad para tener un condimento que también podéis congelar para sacarlo cuando lleguéis tarde del trabajo y no sepáis qué hacer para cenar.
Si os gusta el atún fresco y tenéis un pescadero de confianza, pedidle la mejor pieza, grasa pero no demasiado, y que la limpie y desespine para que el trabajo ya esté hecho.
Con el atún fresco también podéis hacer el atún en aceite en casa y veréis que no lo compraréis más envasado.
¡Vamos ahora justo debajo de la foto a descubrir cómo se prepara el Ragú de atún hecho en casa!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para el Ragú de atún hecho en casa
- 400 g atún (fresco)
- 300 g tomates pelados
- 1 cebolla
- 1 diente ajo
- Medio vaso vino blanco
- 2 pizcas sal
- c.s. menta (fresca)
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 40 g aceitunas negras (opcional)
Preparación Ragú de atún hecho en casa
Para preparar el ragú de atún hecho en casa cortad el filete de atún en rodajas de 1 cm de grosor y luego en cuadritos, eligiendo si los queréis muy pequeños o grandes.
Pelar la cebolla y picarla finamente, machacar el diente de ajo con piel.
En una sartén amplia de bordes altos calentar el aceite de oliva virgen extra y sofreír la cebolla y el diente de ajo entero.
Cuando la cebolla se vuelva transparente, retirar el diente de ajo (tardará más o menos 6 minutos).
Añadir el atún y dorarlo dándole la vuelta por todos los lados, ayudándose con una cuchara de madera, al menos durante 4 minutos.
Desglasar con el vino blanco dejándolo evaporar y añadir los tomates pelados triturándolos con el dorso de una cuchara.
Salpimentar (si os gusta), trocear la menta con las manos y cubrir todo con un poco de agua.
Bajar el fuego y llevar a cocción el ragú de atún hecho en casa durante al menos 35 minutos.
Cuando falten 5 minutos para el final de la cocción, añadir las aceitunas negras deshuesadas y picadas finamente.
Cómo se conserva el Ragú de atún hecho en casa
Podéis conservarlo dentro de un tarro de vidrio con cierre hermético durante 4 o 5 días cubriéndolo en la superficie con aceite de oliva virgen extra.
Otras recetas
Si queréis ver otro tipo de recetas podéis volver a la HOME
¿Sabíais que
Allí arriba, donde está la lupa, podéis hacer clic en “BUSCAR” 🔎, podéis escribir el ingrediente que cuando abrís la puerta del frigorífico encontráis allí, o de vuestra despensa, tendréis la posibilidad de entrar en cientos de recetas con el ingrediente que habéis elegido.
OS SORPRENDERÉIS.

