Sardinas a beccafico a la palermitana

¡Qué buenas las sardinas a beccafico a la palermitana, verdad? Si alguna vez habéis estado en Sicilia seguramente habréis oído hablar de ellas.

Un plato que originalmente era consumido por los nobles y eran en efecto unos pajaritos llamados beccafico.

Los menos adinerados hicieron así un plato similar que ellos podían permitirse utilizando las berenjenas y después las sardinas, un pescado muy popular y muy económico que todavía hoy ha conquistado el paladar también de los turistas.

Las sardinas a beccafico a la palermitana son simples de preparar, un relleno de notas dulzonas gracias a los piñones y las pasas que mezcladas hábilmente con pan rallado y poco más crean una combinación de sabores perfecta.

Obviamente, país que vas, sardinas a beccafico que encuentras, sí, porque basta con dar una vuelta para encontrar muchas versiones, pero nosotros vamos enseguida después de la foto a descubrir la receta de estas sardinas a beccafico a la palermitana tradicionales.

Aquí abajo os dejo otras ideas a beccafico y no solo!!

Sardinas a beccafico a la palermitana
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 40 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Hornillo, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para las Sardinas a beccafico a la palermitana

  • 500 g sardinas (enteras ya limpias)
  • c.s. laurel
  • 60 g pan rallado
  • 30 g pasas
  • 2 anchoas en aceite
  • 25 g piñones
  • 1 cucharada azúcar
  • 2 pizcas sal
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. pimienta negra
  • 1 cucharada perejil picado
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada miel
  • 2 cucharadas zumo de naranja

Preparación Sardinas a beccafico a la palermitana

  • Para preparar las Sardinas a beccafico a la palermitana si no las habéis comprado ya limpias y abiertas, comenzad quitando la cabeza.

    Hacedlo delicadamente, luego abrid desde la panza y eliminad la espina interna dejando la cola.

  • Lavadlas y secadlas con papel absorbente.

    Remojad las pasas en un poco de agua tibia.

  • En una sartén, calentad 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y luego tostád el pan rallado.

    Mezclad a menudo para evitar que se queme.

  • Una vez que el pan rallado esté tostado, picad finamente el perejil y los filetes de anchoa.

    Colocad en un bol el pan rallado, el perejil y los filetes de anchoa, sal y pimienta.

  • Incorporad las pasas escurridas y exprimidas junto con los piñones y el azúcar y mezclad bien para amalgamar los sabores

  • Ahora ya tenéis todo listo, así que tomad las sardinas manteniéndolas en una tabla bien abiertas y rellenadlas con un poco de relleno en cada sardina.

  • Enrolladlas comenzando por la cabeza y colocadlas poco a poco dentro de una fuente para horno untada con un poco de aceite de oliva virgen.

  • Rellenad todas las sardinas y colocadlas bien juntas en la fuente, cuando hayáis terminado colocad una hoja de laurel entre una sardina y la otra.

  • Precalentad el horno a 200° en modo estático, espolvoread las sardinas con el relleno sobrante.

    Emulsionad el zumo de naranja junto con la miel y el aceite de oliva virgen y distribuidlo en la superficie.

  • Cocinad las sardinas a beccafico en la bandeja del medio del horno durante al menos 20/25 minutos.

    Servidlas aún calientes.

  • Os dejo mi PÁGINA DE FACEBOOK si queréis estar actualizados cada día con mi receta

Cómo se conservan las Sardinas a beccafico

Podéis conservarlas en el frigorífico bien cerradas en un recipiente hermético durante 2 días.

Otras recetas

Si queréis ver otro tipo de recetas podéis volver a la HOME

Author image

Ana Amalia

De aperitivo a postre en un abrir y cerrar de ojos.

Read the Blog