Sepias rellenas cocidas en sartén en blanco

Las sepias rellenas cocidas en sartén son un excelente segundo plato muy sencillo, esta vez cocidas en blanco pero vosotros podéis hacerlas en salsa.

Un relleno suave y sabroso a base de pan remojado en leche, aceitunas taggiasche y alcaparras, todo enriquecido con perejil fresco que al cocinarse liberará su sabor embelleciendo las sepias cocidas en sartén.

Si preferís que queden doradas en la superficie basta con espolvorearlas con un poco de pan rallado, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y luego pasarlas al horno a 180º durante 20 minutos y tendréis un plato delicioso y con una costra crujiente.

Podéis usar como nosotros sepias medianas o pequeñas o las grandes para cortar en rodajas y servir pocas rodajas por persona, pero haciendo estas medianas o pequeñas bastan 2 por persona, acompañadlas con algunas patatas con perejil o con un simple puré de patatas.

Aquí abajo os dejo otras recetas con sepias y luego vamos justo debajo de la foto a descubrir cómo se preparan las Sepias rellenas en sartén!!

Sepias rellenas cocidas en sartén en blanco
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para las sepias rellenas cocidas en sartén

  • 8 sepias (de tamaño medio o pequeño)
  • 150 g miga (de pan duro)
  • c.s. leche (para ablandar el pan)
  • 50 g queso parmesano rallado (o Grana Padano)
  • 50 g aceitunas taggiasche
  • 30 g alcaparras en sal
  • 1 diente ajo
  • 1 ramito perejil picado
  • 1 huevo
  • 2 pizcas sal
  • c.s. pimienta negra (molida)
  • 1 vaso vino blanco
  • 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra

Pasos

  • Si no están limpias vuestras sepias, lavadlas, eliminad el hueso interno transparente y separad los tentáculos eliminando los ojos de algunas, guardadlos para el relleno.

  • Cortad el pan duro en cubos y remojadlo con un poco de leche para ablandarlo.

  • Ayudaos con una picadora para triturar los tentáculos reservados, las aceitunas, las alcaparras y el diente de ajo.

  • Escurrid el pan y desmenuzarlo con las manos, en un bol mezclad el pan con el triturado de aceitunas y alcaparras añadiendo 1 huevo y el queso rallado.

  • Condicionadlo todo con sal, pimienta y abundante perejil picado y solo si el compuesto resulta demasiado blando añadid algunas cucharadas de pan rallado pero sin exagerar.

  • Rellenad las sepias con el compuesto presionando bien y solo llegando al borde del corte (al cocerlo se inflará).

  • Calentad el aceite de oliva virgen extra en una sartén grande de bordes altos y dorad las sepias con el relleno hacia arriba a fuego alto.

  • Después de 3 o 4 minutos, regad con el vino haciendo evaporar la parte alcohólica durante unos minutos.

    Bajad el fuego, cubrid con la tapa y cocinad las sepias rellenas en la sartén durante otros 8 minutos.

  • Para saber si están cocidas, pasados los 8 minutos pinchadlas con la punta de un cuchillo, si penetra con facilidad apagad el fuego; de lo contrario, prolongad la cocción por algunos minutos más.

  • Servidlas regadas con el fondo de cocción que se habrá formado.

  • Precalentad el horno a 180º en modo estático.

  • Colocad las sepias rellenas en blanco dentro de una fuente sin superponerlas, regad con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

    Regad con el vino blanco y cubrid la fuente con un papel de horno.

  • Hornead en el nivel central y coced durante 12/15 minutos, retirad el papel de horno y continuad la cocción por otros 3 o 4 minutos tal vez con la función grill.

  • Preparad la salsa de tomate como de costumbre y cocedla durante 15 minutos, añadid las sepias, bajad el fuego y cubrid con la tapa.

  • Coced las sepias rellenas durante al menos 15 minutos regando de vez en cuando con la salsa de tomate y controlando que no se seque demasiado.

  • Llevad a la mesa con un buen pan para el inevitable mojar.

Cómo se conservan las Sepias rellenas

Podéis conservarlas en el frigorífico bien cerradas en un contenedor hermético durante 2 días.

Otras recetas

Si queréis ver otro tipo de recetas podéis volver a HOME

Author image

Ana Amalia

De aperitivo a postre en un abrir y cerrar de ojos.

Read the Blog