En el corazón de Padua, cada 13 de junio, la ciudad se llena de fiesta para celebrar a San Antonio, uno de los santos más queridos de Italia y del mundo, de los oprimidos y los pobres, pero también de los niños y las familias.
Entre las tradiciones más sentidas está la de preparar y degustar el dulce del Santo, una tarta sencilla y aromática que cuenta historias de fe y generosidad.
Esta tarta popular también se ofrecía a los frailes de la Basílica y a los pobres de la ciudad en el día dedicado al Santo. Así, la Tarta del Santo se convirtió no solo en un postre para disfrutar en familia, sino también en un gesto de caridad y compartición, en perfecto espíritu antoniano.
Un dulce suave, relleno de mermelada de albaricoque y decorado con almendras, símbolo de abundancia y buen augurio.
Hoy en La cocina de ASI quiero haceros redescubrir el DULCE DEL SANTO tarta de la fiesta de Padua de San Antonio una receta que habla de historia y dedicación, perfecto para preparar en ocasión de la fiesta del 13 de junio o para llevar a la mesa un trozo de tradición veneciana.
La Tarta del Santo es uno de los dulces símbolo de Padua, dedicado a San Antonio de Padua, uno de los santos más queridos y venerados en el mundo que ve cada año a miles de peregrinos acudir a la Basílica dedicada a él, llevando consigo no solo oraciones y devoción, sino también antiguas tradiciones culinarias.
El dulce se caracteriza por una masa suave, perfumada con cáscara de limón y a menudo rellena con mermelada de albaricoque, símbolo de dulzura y abundancia.
En la superficie luego se decora con almendras en láminas, que en el pasado representaban prosperidad y buen augurio y que he puesto en los bordes y que han desaparecido absorbidas por la masa, ¡oibó!
Aún hoy, en las pastelerías de Padua y en los mercadillos que animan la fiesta del 13 de junio, es posible encontrar este dulce simple y genuino, que sabe a hogar, devoción y antiguas costumbres.
¿Quieres recibir cada día una receta dulce y una salada directamente en tu teléfono?
Suscríbete a mi canal de WhatsApp «La cocina de ASI»: sin spam, solo inspiraciones deliciosas de lunes a viernes!
¡Haz clic aquí para suscribirte ahora! https://www.whatsapp.com/channel/0029VaHbGIn9cDDig7Cw2x0F
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Me encantan las tradiciones que se transmiten en el tiempo, desde las familiares que saben a abuelas y viejos cuadernos de recetas pegadas y manchadas por tantas preparaciones hasta las históricas, ligadas a la historia de Italia y sus personajes más célebres… así que aquí abajo os dejo otras preparaciones «famosas» como:

- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Porciones: 10Piezas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 1 paquete hojaldre
- 4 huevos
- 180 g azúcar
- 150 g harina 00
- 50 g fécula de patata
- 120 g mantequilla
- 100 g pasas
- 60 g almendras peladas
- 4 cucharas soperas mermelada de albaricoque
- 2 cucharas extracto de vainilla
Herramientas
- Batidoras Planetarias
- Cuencos
- Spray para aceite
- Espátulas
Preparemos juntos esta tarta para el Santo de Padua
Batir durante mucho tiempo yemas, azúcar y vainilla para obtener una mezcla clara y muy esponjosa.
Mientras tanto, fundo lentamente la mantequilla en el microondas o al baño maría.
Trituro finamente la mitad de las almendras como harina mientras que la otra mitad la corto groseramente con un cuchillo.
Tamizo la harina con la fécula.
Desenrollo el hojaldre y lo aplano ligeramente con un rodillo y luego forro un molde de unos 20/22 cm manteniendo el papel proporcionado.
Hago algunos agujeros con los dientes de un tenedor y luego unto en el fondo la mermelada de albaricoque.
Luego añado la almendra triturada, las pasas y las almendras cortadas en trozos grandes.
En la mezcla esponjosa y montada de huevos vierto los polvos (harina y fécula) y mezclo con un batidor de mano o una espátula marisa.
Pongo todo dentro de la cáscara de hojaldre, doblo los bordes sobre la masa y añado las almendras en láminas.
Horneo en modo estático a 175° C durante aproximadamente 30/40 minutos dependiendo de las características del horno de casa.
Una vez cocido, dejo enfriar y antes de llevar a la mesa espolvoreo el dulce del Santo para el 13 de junio con azúcar glas.
FUENTE https://www.lamaggioranapersa.com/
Conservación
El Dulce del Santo se conserva durante 2 días a temperatura ambiente, o en el refrigerador hasta 4 días