Meringue con nata, dulce que para quienes, como yo, adoran las merengues, ¡es un dulce delicioso y muy satisfactorio!
Mi pastel de merengue es pariente de la Pavlova que hice hace tiempo y está publicada siempre en mi querido blog.
La merengue es un compuesto preparado con claras y azúcar que, sin embargo, podemos preparar de diferentes maneras pero siempre con los mismos ingredientes.
La merengue, de la cual existen diferentes versiones, se hizo famosa alrededor del 1700, cuando el pastelero suizo Gasparini la inventó, se dice, por amor a María Leszczyńska, futura esposa de Luis XV.
En cuanto a el nombre, su etimología es casi incierta. Algunos sostienen que el término merengue deriva del latín, otros que toma su nombre de una localidad suiza.
En cualquier caso, este dulce tan sencillo como exquisito ha llegado hasta nosotros, y podemos disfrutarlo en todas sus deliciosas versiones.
¿CUÁNTOS TIPOS DE MERENGUE EXISTEN EN PASTELERÍA?
Merengue italiana, francesa y suiza: todos los tipos de merengue que se pueden preparar
Sin detenernos en su origen, ahora hablamos de los diferentes tipos de merengue que se pueden preparar, que son 3:
– Merengue italiana;
– Merengue francesa;
– Merengue suiza.
La diferencia principal entre las diferentes tipologías de merengue reside en el método de preparación y en la cocción.
MERENGUE ITALIANA
Empezamos por el merengue italiano. Es quizá el tipo de merengue más difícil de preparar, que requiere el uso de una batidora planetaria y un termómetro de cocina para obtener un resultado óptimo.
Mientras las claras se montan en la batidora planetaria, el azúcar se disuelve junto con el agua en un cazo y se calienta hasta que alcanza la temperatura de 121°.
En este punto, mientras las claras siguen montándose, el azúcar caliente se vierte en hilo dentro de la batidora planetaria.
El merengue italiano se puede utilizar para enriquecer mousses y semifríos o como decoración para otros postres típicos italianos; para darle el clásico aspecto ligeramente dorado, se puede gratinar en el horno o caramelizar con un soplete.
MERENGUE FRANCESA
El merengue francés o a la francesa es quizás el tipo de merengue más conocido y preparado, así como los igualmente famosos macarons franceses. Se realiza preparando un compuesto que contiene en igual medida azúcar y claras.
Se comienza montando las claras en la batidora planetaria o con la batidora eléctrica; cuando están montadas a punto de nieve, se añade, poco a poco, el azúcar, y se continúa trabajando todo hasta que esté bien amalgamado.
Una vez listo, se le da al merengue francés la forma que se prefiera y se pone a secar en el horno, a la temperatura de 50/60°.
El merengue a la francesa se utiliza para preparar los clásicos spumoni y la base para el merengue.
MERENGUE SUIZA
La preparación del merengue suizo difiere de ambas preparaciones anteriores.
En este caso, tanto las claras como el azúcar se calientan al baño maría hasta alcanzar la temperatura de 60°, luego se montan hasta alcanzar una consistencia espumosa; luego se realizan los merengues y se cocinan en el horno.
Los secretos para obtener un buen merengue
Como hemos dicho, la del merengue, sea italiano, francés o suizo, es un tipo de preparación bastante complicada, que puede crear diversos problemas. Sin embargo, existen algunos trucos que garantizan mayores posibilidades de éxito:
– El merengue debe trabajarse con herramientas limpias, que no hayan estado en contacto con ningún tipo de grasa;
– Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente;
– El merengue debe montarse bien, pero no debe sobrebatirse, o corre el riesgo de licuarse y arruinarse.
¿CÓMO CONSERVAR EL MERENGUE Y EL MERENGUE CON NATA? EN EL CONGELADOR
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
He abierto un canal de recetas abierto a todos y gratis en WhatsApp sin notificaciones y sin sonido, al que podéis inscribiros haciendo clic en el enlace aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaHbGIn9cDDig7Cw2x0F y cada día podréis leer una receta dulce y una salada!
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Siempre a tema MERENGUES os dejo algunas otras recetas justo aquí abajo:

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
INGREDIENTES
- 100 g claras de huevo
- 200 g azúcar glas
- 1 cucharadita zumo de limón
- 2 cucharadas azúcar glas (para la nata)
- 1 cucharadita cacao amargo en polvo (para decoración)
- 250 g nata fresca para montar (incluso 300 gramos según vuestro grado de golosidad)
- c.s. frambuesas (para decoración)
HERRAMIENTAS
- Batidoras
- Batidoras planetarias
- Espátulas
PARA LA PREPARACIÓN DE LA RECETA MERENGUE CON NATA
Inicio la preparación de este dulce vertiendo las claras en el bol de la batidora planetaria (u otro recipiente) y usando las varillas comienzo a montar las claras de huevo.
Cuando comienzan a espumar agrego la mitad de la cantidad indicada de azúcar glas y continúo montando a alta velocidad durante algunos minutos.
Ahora añado una cucharadita de zumo de limón y el restante azúcar glas continuando batiendo todo hasta obtener una masa espumosa y brillantísima.
Tomo la bandeja o la placa del horno, la cubro con papel de horno y hago un círculo de aproximadamente 20 cm que será la base del merengue con nata.
Hago también otros montoncitos que serán los doblones de merengue que he puesto como decoración del postre merengue dulce con nata y fruta.
No me queda más que hornear en horno precalentado a 130°C dejando secar los merengues durante aproximadamente 90 minutos o dependiendo de las características del horno de nuestra casa.
Dejo los merengues en el horno a enfriar bien, ¡es más, los olvido durante otra hora!
Al momento de componer el dulce monto la nata con un poco de azúcar glas y con la ayuda de la manga pastelera la coloco sobre el círculo del merengue, nivelándola con cuidado.
Decoro el postre con los biscotones de merengue que antes he espolvoreado con muy poco cacao amargo en polvo.
Coloco también las frambuesas y puedo llevarlo a la mesa.
¡A mí me encanta, pero es que me vuelvo loca con las merengues!!!!!!!
¡Buen provecho! Annalisa
Empieza a navegar en mi blog y lee la LISTA DE TODAS LAS RECETAS!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿CÓMO DECORAR EL MERENGUE? Claramente podemos hacer tantas decoraciones diferentes con fruta fresca, fruta desecada o, más simplemente, una generosa espolvoreada de azúcar glas y/o cacao en polvo