La receta de la Mona de Pascua es una preparación de la Semana Santa en España pero típica sobre todo de Valencia, Murcia, Alicante, y Aragón.
He leído que existen dos versiones diferentes que llevan el mismo nombre: una es el bollo que he preparado hoy, la otra es la de un bizcocho con harina y harina de almendras, relleno con crema de mantequilla y mermelada, cubierto con crema y decorado con láminas de almendra recién tostadas en sartén.
La definición Mona de Pascua tiene origen árabe y traducido significa regalo de Pascua, y de hecho este dulce no muy dulce y similar a un pan suave, tradicionalmente se regala del padrino al ahijado el lunes de Pascua.
La receta no requiere habilidades especiales salvo tiempo para la levadura que empieza con un pre-fermento y luego se convierte en esta corona suave con azúcar en grano y huevo duro.
La Mona de Pascua es similar al Roscón de Reyes, rosco típico de la Epifanía que sin embargo lleva mantequilla en la masa mientras que aquí tenemos aceite de semillas y está aromatizado con ralladura de limón y cítricos y con agua de azahar.
Para no generalizar sobre su origen geográfico, laMona de Pascua en versión bollo dulce es pues un dulce que podemos definir como perteneciente a la cocina española pero se prepara sobre todo en el Levante del país.
OLVIDABA…con estas dosis se producen 3 MONA DE PASCUA como veis en la foto!
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
He abierto un canal de recetas abierto a todos y gratis en WhatsApp sin notificaciones y sin sonido, al que podéis inscribiros clicando en el enlace aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaHbGIn9cDDig7Cw2x0F y cada día podréis leer una receta dulce y una salada!
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Lamentablemente nunca he estado en España pero no pierdo la esperanza y sin embargo algún platillo especial hecho a mi manera en el blog lo encontramos y os dejo las recetas de:

- Dificultad: Media
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Porciones: 10
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Española
- Estacionalidad: Pascua
- Energía 317,92 (Kcal)
- Carbohidratos 50,65 (g) de los cuales azúcares 14,93 (g)
- Proteínas 9,51 (g)
- Grasa 9,85 (g) de los cuales saturados 1,94 (g)de los cuales insaturados 7,29 (g)
- Fibras 1,63 (g)
- Sodio 156,92 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes RECETA MONA DE PASCUA receta típica Levante Español
- 100 g harina 00
- 12 g levadura de cerveza fresca
- 60 g agua (dosis indicativa, como siempre depende de la absorción de la harina)
- 450 g harina 00
- 3 huevos (medianos)
- 125 g azúcar
- 1 ampolla agua de azahar
- 1 ralladura de limón
- 80 g aceite de semillas (para mí maíz)
- 1 pizca sal
- 3 huevos duros (se pueden insertar también crudos, yo preferí cocerlos)
- 12 g levadura de cerveza fresca
- 1 huevo
- 2 cucharadas azúcar en grano
Herramientas RECETA MONA DE PASCUA receta típica Levante Español
- 2 Cuencos
- Batidoras
- Pinceles
- Vasos
- Papel de horno
- Cucharas
- Películas para alimentos
PARA LA PREPARACIÓN DE LA RECETA MONA DE PASCUA receta típica Levante Español
en un cuenco pongo la harina, desmenuzo la levadura de cerveza fresca y añado el agua amasando y formando un panecillo que cubro con película alimentaria y dejo en reposo hasta que duplique su tamaño.
En Bolonia refrescó bastante, había bajado casi a cero el radiador en la cocina pero lo subí para no esperar durante horas… De todos modos, en unos 30/40 minutos el panecillo duplicó su volumen y entonces pasé a hacer la masa principal.
En la batidora, pero como siempre se puede amasar a mano, claramente con más tiempo necesario, pongo la harina, la sal, el azúcar y mezclo bien con una cuchara.
Agrego el aceite de semillas, el agua de azahar, los huevos y mezclo lo mínimo, solo un giro de gancho.
Ahora pongo la levadura de cerveza y el pre-fermento que ha duplicado su volumen.
Comienzo a amasar agregando también la ralladura de limón bio o no tratado y continúo durante unos 15 minutos deteniendo de vez en cuando la batidora y recogiendo bien todo el compuesto con las manos.
Cubro con película y dejo duplicar el volumen, unas 2 horas para mí.
Vuelco la masa sobre la mesa de trabajo y la divido en 3 partes similares. Elegí hacer 3 pequeñas Mona de Pascua pero claramente podemos hacer una grande que claramente requerirá diferentes tiempos de levadura y posteriormente de cocción.
No trabajo mucho la masa y hago 3 bolitas
inserto un dedo en el centro y creo una rosquilla insertando en el centro de cada una de ellas, el huevo duro preparado previamente.
Cubro con película sin presionar o aplastar las rosquillas y dejo nuevamente en reposo durante aproximadamente 1 hora o un poco más.
Después del tiempo, bato un huevo y suavemente pinto todo el dulce esparciendo luego con el azúcar en grano.
Ahora horneo a 175°C dejando cocer durante unos 30/35 minutos o según las características de tu horno de casa.
Me parecen bien logradas y suaves estas mona de Pascua españolas…
Las acompañaré con una crema dulce como la crema inglesa !
¡Buen provecho y Feliz Pascua!!!!!!!!!!!
Annalisa
Este es el nombre original de la receta y sinceramente me parecía bastante tonto cambiarlo porque en algunas partes de Italia tiene otro significado… diría que somos mucho más inteligentes y capaces!!!!!!!! ¡Os agradezco mucho la comprensión, adiós! Annalisa
FUENTE aquí