El tártaro de ternera es un plato sencillo sin cocción de carne pero también de pescado crudo que se pican muy finamente y se sazonan de varias maneras con salsas o añadidos varios como alcaparras, cebolla, zumo de limón, vinagre balsámico de Módena, yema de huevo y mucho más.
Los buenos chefs se arman de un toque de carne de excelente calidad y con cuchillos afilados la pican con maestría …¡La Annalisa, es decir, yo, hice que el trabajo lo hiciera el carnicero!
El tártaro de ternera es el más clásico, generalmente sazonado con zumo de limón, pero también es apetitoso el tártaro de ternera al natural, el que no tiene huevo y el que lleva trufa.
La versión de tártaro con salmón es quizá la más común, pero podemos prepararla con filete de lubina, dorada, pez espada y siempre podemos prepararla con limón y con o sin la adición de aguacate en cubos, ¡excelente también por las diferentes texturas en el paladar!
El corte de carne más indicado para el tártaro de ternera es el filete/rabadilla, pero también el redondo.
Los condimentos más indicados para el tártaro de ternera son muchos, pero entre los básicos como aceite, sal, pimienta, vinagre balsámico, zumo de limón, os sugiero:
– cebolla;
– alcaparras;
– aguacate;
– fruta;
– salsa ketchup;
– salsa Worcestershire;
– mostaza;
– tabasco.
Los mejores condimentos para el tártaro de pescado además de los clásicos que he indicado arriba son:
– aguacate;
– calabacín crudo en brunoise;
– verduras en general siempre en cubitos pequeños;
– marinada previa a base de zumo de naranja;
– zumo de lima;
– bayas de pimienta rosa o falsa pimienta;
– jengibre.
ATENCIÓN EN CUANTO A LA TÁRTARA DE PESCADO CRUDO ES OBLIGATORIO ANTES DE HACER LA RECETA CONGELAR EL PESCADO, tanto si lo comemos en el restaurante como en una receta casera!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
CÓMO CONGELAR EL PESCADO CRUDO: DEBE SER congelado a una temperatura no superior a -20 grados durante al menos 24 horas en los restaurantes gracias a herramientas especiales y durante al menos 96 horas en el congelador de nuestras casas.
Lee cómo hacer el tártaro de ternera con la receta fácil que encuentras a continuación, como siempre, ¡justo después de la foto!
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
He abierto un canal de recetas abierto a todos y gratuito en WhatsApp, sin notificaciones y sin sonido, al que podéis suscribiros haciendo clic en el enlace aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaHbGIn9cDDig7Cw2x0F y cada día podréis leer una receta dulce y una salada !
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 5 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
Ingredientes RECETA TÁRTARO DE TERNERA
#ADV
- 400 g pulpa de ternera (muy magra o filete)
- 2 limones
- 1 cucharada mostaza
- 3 gotas tabasco
- 1 cucharada alcaparras en sal
- 4 yemas de huevo
- 1 ramita perejil
- 1 chalota
- c.s. sal
- c.s. pimienta
- c.s. salsa Worcestershire
Herramientas RECETA TÁRTARO DE TERNERA
#adv
- Aros de emplatar
- Tablas de cortar
- Cuchillos
PARA LA PREPARACIÓN DE LA RECETA DEL TÁRTARO DE TERNERA
1) Entonces… armarse de tabla y gran cuchillo y proceder a picar la ternera primero en trozos grandes y luego a picarla bien tal vez con 2 cuchillos.
2) Pongo la carne picada por cualquier voluntario capaz en un bol y sazono con sal y pimienta.
3) Lavo y pico el perejil, luego la chalota y las alcaparras desaladas con agua corriente.
4) Al zumo de limón le añado una pizca de sal, la mostaza, un chorrito de salsa Worcestershire y las gotas de Tabasco y con un tenedor mezclo y amalgamo bien.
5) Incorporo este condimento a la carne y mezclo bien creando un compuesto bien combinado donde cada bocado contiene y habla de los sabores añadidos.
6) Divido la carne en 4 porciones haciendo una hamburguesa que luego pongo en el aro de emplatar para hacer porciones más regulares a la vista.
7) Creo con una cuchara un hueco en el centro donde dispongo la yema de huevo cruda (o cocida o pasteurizada*).
8) Adorno con rodajas de limón, más perejil y sirvo en la mesa.
¡Buen provecho con el tártaro de ternera!Annalisa
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
VUELVE A LA HOME PARA NUEVAS Y DELICIOSAS RECETAS DEL BLOG La cocina de ASI
¿Os gustan mis recetas? Entonces seguidme en INSTAGRAM y en la página de fans del blog en Facebook para no perderos ninguna receta o especial y comentar conmigo las distintas preparaciones!!!
Copyright 2023© Annalisa Altini, Todos los derechos reservados.
Annalisa dice…
He dicho mucho arriba… así que os saludo y os deseo un espléndido día!
* Si queremos pasteurizar la yema para añadir al tártaro de ternera podemos poner una yema con un poco de crema, sal, pimienta y parmesano en un bol y crear una salsa fluida al baño maría y llegar a 70°C para pasteurizar el huevo!
¡Recuerda en la cocción al baño maría el recipiente que, ehm… contiene los ingredientes a cocinar y espesar no debe tocar nunca el agua que hierve a fuego lento en la cacerola sobre la llama!