CALABAZA A LA SARTÉN receta fácil y rápida

CALABAZA A LA SARTÉN receta fácil y rápida
Si tienes ganas de una guarnición sabrosa, fácil, que se prepara en poco tiempo y típicamente otoñal, la receta de CALABAZA A LA SARTÉN es lo que necesitas.
Te bastarán pocos y sencillos ingredientes y poco más de 30 minutos para servir en la mesa una guarnición sana y ligera, ideal para toda la familia.
Solo necesitas limpiar la calabaza, dorarla en la sartén con cebolla roja para darle más sabor y para un toque agridulce, desglasar con vinagre y una pizca de azúcar: ¡verás que no dudarán en pedir más!
Una guarnición excelente recién hecha y aún caliente, pero perfecta también para consumir a temperatura ambiente, quizás servida sobre pan tostado para una bruschetta original y sabrosa.
Y si te sobra algo de Calabaza a la sartén, es perfecta para condimentar un plato de pasta, porque en la cocina no se desperdicia nada.
Luego podrás decidir personalizarla con especias o hierbas aromáticas según tus gustos y los de tus invitados.
Si estás buscando otras recetas con calabaza fáciles y rápidas, echa un vistazo a estas otras recetas.
Y ahora, basta de charlas, vamos a la cocina a preparar la Receta de Calabaza a la Sartén con Cebollas Caramelizadas

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Otoño, Invierno
82,18 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 82,18 (Kcal)
  • Carbohidratos 10,30 (g) de los cuales azúcares 6,46 (g)
  • Proteínas 0,94 (g)
  • Grasa 4,78 (g) de los cuales saturados 0,72 (g)de los cuales insaturados 0,03 (g)
  • Fibras 0,73 (g)
  • Sodio 195,63 (mg)

Valores indicativos para una ración de 75 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 300 g calabaza
  • 3 cucharadas vinagre
  • 1 cebolla roja
  • 3 cucharaditas azúcar
  • c.s. sal
  • 1 pizca pimienta negra (molida)
  • 20 ml aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • Sartén

Pasos

  • Primero, limpia la calabaza quitándole la piel y las semillas internas, luego córtala en rodajas y finalmente en cubos. Después limpia la cebolla y córtala en rodajas finas. En una sartén grande, vierte un poco de Aceite de Oliva Virgen Extra, añade la cebolla y déjala dorar. Desglasa con una cucharada de vino blanco, luego añade la calabaza. Deja dorar a fuego alto durante unos 5 minutos.

  • Añade una pizca de azúcar y el vinagre, mezcla y cocina a fuego alto. Luego baja el fuego. Ajusta de sal y pimienta y deja cocer aún durante unos 10 minutos hasta que la calabaza esté tierna. Una vez cocida, antes de servirla déjala enfriar unos minutos. ¡Buen provecho!

NOTAS

CALABAZA: En cuanto al tipo de Calabaza a utilizar, cualquier tipo está bien, pero te recomiendo la variedad Delica, de pulpa suave pero compacta y poco fibrosa.

CEBOLLA: En cuanto a la cebolla, a mi gusto, para esta receta la Cebolla Roja de Tropea es la mejor con su sabor único y dulce, pero con un leve regusto picante.

VARIACIONES: Si no te gustan los sabores agridulces, puedes omitir el vinagre y el azúcar en la receta, la Calabaza a la sartén seguirá siendo sabrosa y deliciosa.

CONSERVACIÓN

Una vez lista, la Calabaza a la Sartén se conserva en el frigorífico en un recipiente hermético por un máximo de 2 días. Al momento de comerla, solo necesitarás calentarla ligeramente en la sartén o en el microondas.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog