CHARLAS CON FREIDORA DE AIRE
Sin duda, uno de los dulces de Carnaval más populares y queridos por los niños son las CHARLAS, difundidas en toda Italia, donde toman diferentes nombres como bugie, frappe u otros nombres.
La versión clásica prevé que se frían en sartén pero también la versión de las CHARLAS EN FREIDORA DE AIRE es sencillísima pero sobre todo más ligera.
Hoy veremos juntos cómo preparar en la Freidora de Aire las Charlas partiendo de una masa simple y rapidísima y obtener unos dulces carnavalescos exquisitos y crujientes como los originales fritos.
Para obtener un resultado perfecto solo necesitarás mezclar en un bol azúcar y huevo, luego agregar el resto de los ingredientes: leche, aceite, levadura en polvo instantánea (mejor si es para Freidora de Aire), aromatizar con cáscara de naranja (limón) o su extracto. Una vez mezclado todo, solo tendrás que agregar la harina poco a poco y en cuanto la masa sea más sólida trasladarte a una superficie de trabajo.
La mezcla no requiere fermentación, por lo que podrás inmediatamente extenderla con el rodillo y cortarla (con la rueda para pizza, por ejemplo) en muchas tiras para dar forma a las charlas que estarán listas para ser cocidas en tu freidora de aire.
En este punto, en solo 7 minutos podrás sacar del horno unas Charlas súper deliciosas y crujientes, pero ligeras, porque están cocidas en freidora de aire y estarás listo para decorarlas como prefieras: solo azúcar glas, chocolate fundido o también comerlas tal cual.
Y ahora manos a la obra y preparemos juntos las charlas fritas en freidora de aire crujientes y deliciosas pero más ligeras! Y si buscas otros dulces para el Carnaval mira también:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: aproximadamente 30
- Métodos de Cocción: Freído al aire
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Carnaval
- Energía 178,84 (Kcal)
- Carbohidratos 28,73 (g) de los cuales azúcares 4,08 (g)
- Proteínas 5,13 (g)
- Grasa 5,50 (g) de los cuales saturados 1,22 (g)de los cuales insaturados 3,91 (g)
- Fibras 0,89 (g)
- Sodio 12,25 (mg)
Valores indicativos para una ración de 40 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 250 g harina 00
- 100 ml leche
- 1 huevo (entero)
- 20 ml aceite de semillas
- 12.5 g levadura instantánea para preparaciones saladas (para freidora de aire)
- 1 cuchara azúcar
- 1 cáscara de limón (o de naranja)
- azúcar glas (para espolvorear)
- chocolate (fundido para glasear)
- Unos chorros aceite de semillas (spray para freidora de aire)
Herramientas
- Freidora de aire
- Papel de horno
- Cuenco
- Rueda dentada
Pasos
Abre el huevo y ponlo en un bol con el azúcar. Luego agrega también la leche, el aceite, la levadura instantánea en polvo para dulces (mejor si es para freidora de aire) y la esencia de Limón (o Naranja) y mezcla todo con un tenedor. Finalmente, añade la harina poco a poco y siempre continuando a mezclar. En cuanto la masa se vuelva consistente trasládala a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y comienza a amasar a mano hasta obtener una masa lisa y homogénea.
Estira la masa con el rodillo, mejor si sobre un papel de horno, luego con una rueda dentada o de pizza recorta las charlas dividiendo la masa en muchas tiras anchas de 1,5 a 2,5 cm máximo. Con estas cantidades de masa obtendrás o 40 charlas finas o 30 más gruesas.
Con estas cantidades deberás cocer las charlas en dos veces, así que divídelas a la mitad y comienza. Pon en el fondo de la cesta de la freidora de aire el papel de horno, rocía con un poco de aceite en spray y cocina a 195 °C durante 5 minutos. Abre la cesta, dales la vuelta y rocía un poco más de aceite en spray, cocina por otros 2 minutos siempre a 195 grados. Sácalas de la cesta, colócalas en una bandeja para que se enfríen y cocina de la misma manera la otra mitad de la masa.
Puedes decidir servir las charlas cocidas en freidora de aire simplemente espolvoreándolas con azúcar glas o decorarlas con chocolate fundido.
CONSERVACIÓN
Las charlas preparadas en freidora de aire pueden ser conservadas en un recipiente cerrado hermético bien crujientes durante un máximo de 4 días. Si no las comes de inmediato te aconsejo decorarlas solo al momento de servirlas.
CONSEJOS Y VARIANTES
CHARLAS SIN HUEVO: si por problemas de intolerancias no puedes comer este ingrediente reemplaza el huevo con ½ bote de yogur natural.
CHARLAS SIN GLUTEN: para preparar las charlas sin gluten reemplaza la harina 00 con 80 g de fécula de patata (o maicena) + 170 g de harina de arroz.
CHARLAS SIN LACTOSA: para preparar las charlas sin lactosa reemplaza la leche con una bebida vegetal a tu elección (leche de almendra, soja, arroz) en igual cantidad.
COCCIÓN: Obviamente las charlas además de cocinarse en freidora de aire pueden cocinarse de la manera clásica, es decir, fritas en sartén en aceite y para una versión más ligera también en el horno.
CÓMO HACER MASA PARA CHARLAS CON BIMBY
Para preparar la masa de las charlas de Carnaval con el Bimby necesitarás 500 g de harina 00, 140 g de azúcar glas, 3 huevos enteros + 1 clara, 4 cucharadas de aceite de semillas, 1 cáscara de limón, 1 sobre de vainillina, 1 pizca de sal, 1 cucharada de licor Strega (opcional).
PROCEDIMIENTO MASA PARA CHARLAS CON BIMBY. Monta a nieve la clara: 37° grados durante 2-3 min. a vel. 3 y ponla aparte. Limpia el vaso del Bimby y pon la cáscara rallada del limón en el vaso, mezcla 5 seg. a vel. 7. Añade la harina, el azúcar glas, los huevos enteros, una pizca de sal, la vainillina, el aceite y el licor (si has decidido usarlo) y trabaja todo 2 min. a vel. 4-5. Por último, añade la clara montada a nieve y trabaja otros 2 min. a vel. Espiga. Transfiere la masa a una superficie y procede a crear las Charlas como en la receta clásica descrita arriba.