Cómo hacer New York CHEESECAKE
Si te estás preguntando cómo hacer la New York CHEESECAKE auténtica estadounidense estás en el lugar correcto.
Este postre, sin duda el más icónico de Estados Unidos y famoso en todo el mundo, tiene sus orígenes en la ciudad de Nueva York, que le dio su origen y de la cual toma el nombre.
Es un pastel de queso que se ha convertido casi en un culto, copiado en todo el mundo y recreado en diversas versiones. A diferencia de la cheesecake sin hornear, la New York Cheesecake se caracteriza por una base de crema de queso, azúcar y nata que debe cocinarse lentamente en el horno.
Apreciada por su suavidad, que se derrite en la boca, su sabor ligeramente ácido, simple pero al mismo tiempo elegante y delicado, tiene una dificultad de preparación muy baja, solo requiere un poco de paciencia para la cocción para evitar que se queme y la fase de reposo antes de poder decorarla y terminarla para crear capas perfectas.
La New York cheesecake, también conocida como American Cheese Cake, literalmente significa pastel de queso, aunque el término cheesecake normalmente se refiere a un tipo particular de postre, no simplemente un pastel, hecho con base de galletas y una abundante capa de crema de queso.
Como todas las recetas tradicionales, existen muchas variantes que giran en torno a este tipo de postre que básicamente se dividen en dos categorías: pueden ser horneadas o no horneadas.
En ambos casos, las bases deberán enfriarse en el refrigerador y servirse frías con una cobertura de fruta fresca, coulis de fruta, crema para untar, frutos secos, mermeladas y otras variantes.
Hoy aprenderemos juntos cómo hacer la New York cheesecake original, con algunos trucos para evitar que se agriete en la superficie y formar así capas perfectas.
Una vez aprendida la receta básica, podrás decorarla a tu gusto e imaginación. ¡Ponte el delantal y empecemos!
Recetas relacionadas

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 4 Horas
- Tiempo de preparación: 35 Minutos
- Porciones: molde de 22/24 cm de diámetro
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 532,26 (Kcal)
- Carbohidratos 44,12 (g) de los cuales azúcares 28,89 (g)
- Proteínas 10,19 (g)
- Grasa 35,47 (g) de los cuales saturados 9,31 (g)de los cuales insaturados 5,91 (g)
- Fibras 1,53 (g)
- Sodio 340,56 (mg)
Valores indicativos para una ración de 125 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 350 g galletas Digestive
- 125 g mantequilla
- 750 g queso crema (Philadelphia)
- 200 g azúcar granulada
- 3 huevos (grandes)
- 180 g nata agria
- 1 cáscara de limón (orgánico rallado)
- 1 vaina de vainilla (las semillas)
- 250 g frutos del bosque
- 50 g azúcar
- 4 g gelatina en hojas
Herramientas
- Batidora
- Cuenco
- Molde
- Batidora eléctrica
- Sartén
- Cuenco
- Batidora de inmersión
- Colador
Pasos
Coloca las galletas en una batidora y tritúralas hasta reducirlas a polvo. Transfiérelas a un cuenco junto con la mantequilla derretida y mezcla con una cuchara hasta obtener una mezcla compacta. Forra un molde desmontable con papel de horno y cúbrelo externamente con papel de aluminio para evitar fugas durante la cocción. Vierte dentro del molde la mezcla de galletas y mantequilla, crea la base y presiona con el dorso de una cuchara para que se adhiera, haz lo mismo para crear el borde. Deja reposar en el frigorífico durante unos 30 minutos mientras preparas el relleno.
Vierte el queso crema, el azúcar, la cáscara de limón y las semillas de la vaina de vainilla y monta con una batidora eléctrica hasta obtener una mezcla cremosa. Añade los huevos uno a uno mientras continúas mezclando a baja velocidad. Finalmente, agrega la nata agria y mezcla todo. Retira el molde del frigorífico y vierte el compuesto dentro. Nivélalo con una espátula.
Hornea la Cheesecake en un horno estático precalentado a 160 grados durante unos 60 minutos en la rejilla inferior del horno. Antes de sacarla, haz una prueba con un palillo que debe salir seco, de lo contrario, continúa la cocción por unos minutos más. Los tiempos de cocción dependen tanto del tipo de horno como del tamaño del molde (un molde de 24 cm de diámetro tomará algunos minutos más). Una vez lista, sácala del horno pero no del molde. No te preocupes si parece blanda, al enfriarse se endurecerá. Una vez que se haya enfriado, colócala en el frigorífico durante al menos 4 horas.
Mientras la cheesecake se enfría, prepara el Coulis. En un cuenco pequeño, remoja la gelatina con un poco de agua fría. Lava los frutos del bosque y colócalos en una sartén antiadherente junto con el azúcar. Calienta a fuego lento durante unos 10 minutos hasta obtener un puré. Transfiérelos aún calientes al vaso de la batidora de inmersión y tritúralos. Filtra el compuesto obtenido con un colador, añade la gelatina escurrida y mezcla para disolverla.
Cuando el coulis se haya enfriado, viértelo sobre la superficie de la cheesecake aún sin desmoldar, cubriéndola uniformemente hasta 2 mm del borde del molde. Decora añadiendo encima moras, frambuesas, arándanos y grosellas de forma aleatoria. Vuelve a colocar en el frigorífico para solidificar al menos 2 horas antes de desmoldar y servir.
NOTAS
Si no tienes en casa galletas Digestive, también puedes usar galletas de mantequilla simples, pero en este caso podría ser necesario un poco más de mantequilla porque no son galletas grasas. Aproximadamente para 350 g de galletas secas tipo marías, la cantidad de mantequilla es alrededor de la mitad (175 g).
En caso de que no encuentres nata agria en el supermercado, puedes tomar la misma cantidad de nata fresca, añadir 3 cucharaditas de zumo de limón y esperar 10 minutos para que se agrie antes de usarla.
Este tipo de pastel se puede preparar solo con una base de galleta y libre de los lados o con un borde alto como todo el molde que actuará como contenedor del relleno.
Si tienes miedo de que durante la cocción la Cheesecake se desborde del molde, puedes usar uno transparente de vidrio adecuado para horno tipo Pyrex, no podrás desmoldarla pero evitarás preocuparte durante la cocción y después por posibles desastres… Yo las primeras veces lo hacía así, luego le cogí el truco.
CONSERVACIÓN
Una vez lista, la New York Cheesecake se conserva en el frigorífico, cerrada herméticamente durante un máximo de 3 días.
CURIOSIDADES
Tradicionalmente, se supone que la American cheesecake se sirve al natural sin añadir otros ingredientes, para luego ser servida con diferentes coberturas en jarras para que cada persona elija. Una versión aún más purista prevé que la base se prepare sin galletas y se hornee.
En Estados Unidos, este postre se hace con un queso cremoso tipo Quark, que en España generalmente se sustituye por Philadelphia. Por el sabor particular de este último, más ácido que el quark, generalmente no se añade el zumo de limón.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Quién inventó la New York Cheesecake?
La primera “New York cheesecake” es obra de Arnold Reuben, un inmigrante alemán propietario de varios restaurantes en Manhattan. Reuben descubrió la receta durante una cena y decidió experimentar sustituyendo los requesones con el queso crema.