CÓMO SE COCINAN LOS MOSCARDONES A LA LUCIANA

CÓMO SE COCINAN LOS MOSCARDONES A LA LUCIANA
Hoy prepararemos juntos un segundo plato sencillo pero sabroso típico de la tradición campana: los MOSCARDONES a la LUCIANA, una variante del más famoso PULPO a la Luciana pero no por eso menos ricos y con la ventaja de que será más rápido!
El método de cocción a la Luciana es una preparación en estofado donde el pulpo, los pulpitos o como en nuestro caso los moscardones se cocinan durante mucho tiempo en una salsa de tomate enriquecida generalmente con aceitunas y alcaparras y sazonada con ajo y guindilla.
De esta forma llevarás a la mesa un segundo plato de pescado sencillo pero muy sabroso y gustoso perfecto si lo acompañas con rebanadas de pan tostado o crostini, pero también es una excelente solución si te sobra para condimentar un plato de pasta.
En la receta de los Moscardones a la Luciana el sabor delicado de los moscardones se realza con el gusto de los tomates y la sapidez de las aceitunas y las alcaparras y la adición de guindilla aporta vivacidad al plato.
Además, si no tienes mucho tiempo disponible para dedicar a la cocina, puedes preparar los Moscardones a la Luciana también con la olla a presión y en este caso en 20 minutos estarán listos (Ver al final de la receta).
Ahora no nos queda más que preparar juntos este sabroso segundo plato y te recomiendo que hagas acopio de pan porque aquí la «scarpetta» es obligatoria!

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Métodos de Cocción: Cocina, Olla a presión
  • Cocina: Italiana
219,64 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 219,64 (Kcal)
  • Carbohidratos 11,59 (g) de los cuales azúcares 0,07 (g)
  • Proteínas 29,38 (g)
  • Grasa 4,48 (g) de los cuales saturados 0,76 (g)de los cuales insaturados 2,42 (g)
  • Fibras 1,73 (g)
  • Sodio 663,85 (mg)

Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

QUÉ NECESITAS PARA PREPARAR MOSCARDONES A LA LUCIANA

Siguiendo esta receta puedes preparar también el PULPO a la LUCIANA sustituyendo en los ingredientes la cantidad de Moscardones con la misma cantidad de Pulpo.

  • 1 kg moscardones (o pulpo o moscardonetti)
  • 400 ml salsa de tomate
  • 80 g aceitunas de Gaeta (deshuesadas)
  • 10 g alcaparras en sal (desaladas)
  • 1 diente ajo
  • 1/4 cucharadita guindilla seca
  • 1 ramito perejil
  • 1/2 vaso vino blanco seco
  • q.b. aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca sal fina
  • pimienta negra (molida opcional)

Herramientas

  • Sartén

CÓMO PREPARAR LOS MOSCARDONES A LA LUCIANA

  • Si compras moscardones muy pequeños (2-3 cm) no será necesario limpiarlos, pero lo primero que debes hacer es, sin duda, limpiarlos. Para hacerlo tendrás que eliminar el diente y los ojos, luego quitar las vísceras del saco y finalmente enjuagarlos bajo agua corriente.

  • En una sartén grande pon un chorro de aceite de oliva virgen extra, añade un diente de ajo y la guindilla previamente desprovista de semillas y picada finamente y sofríe un minuto. Añade los moscardones y dora a fuego lento durante 2 minutos, verás que los tentáculos se enrrollan. A este punto sube el fuego, vierte el vino y deja evaporar hasta que el alcohol se haya evaporado.

  • Vierte la salsa de tomate, baja el fuego, y añade también las aceitunas deshuesadas y las alcaparras desaladas. Remueve y continúa la cocción con la tapa a fuego lento durante unos 50 minutos – 1 hora, removiendo de vez en cuando. Los tiempos varían obviamente según el tamaño de los moscardones. Si hacia el final del tiempo el fondo de cocción se seca demasiado puedes añadir un poco de agua pero no exageres porque la salsa debe ser densa y no líquida.

  • Transcurrido el tiempo de cocción retira del fuego, emplata y adorna con perejil fresco picado y, si lo deseas, con pimienta negra molida. Sirve aún calientes los MOSCARDONES a la LUCIANA acompañados de rebanadas de pan tostado o crostini, aunque personalmente prefiero pan fresco porque aquí la «scarpetta» es obligatoria!

CONSERVACIÓN

Una vez listos, los Moscardones a la Luciana se conservan en la nevera, cerrados en un recipiente hermético por máximo 2 días. Si te sobran pueden convertirse también en un excelente condimento para la pasta!

COCINAR LOS MOSCARDONES EN LA OLLA A PRESIÓN

La olla a presión es otro método para cocinar los moscardones en menos tiempo y quedarán tiernos y sabrosos. Preparar los moscardones a la Luciana en la olla a presión es muy fácil. Después de limpiar los moscardones, pon en la olla a presión el ajo machacado, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, la salsa de tomate, las aceitunas deshuesadas, las alcaparras desaladas y la guindilla. Remueve y añade los moscardones, luego cierra la olla a presión y a partir del silbido cocina 20 min a fuego moderado. Transcurrido el tiempo, despresuriza la válvula y retira la tapa con cuidado: los moscardones deberían estar cocidos. Emplátalos y espolvorea con perejil picado y/o pimienta a gusto.

CONSEJOS

El tiempo de cocción puede variar en función del tamaño de los moscardones. Añade la sal con moderación porque moscardones, aceitunas y alcaparras ya son bastante salados.

CURIOSIDADES

Parece que los pulpitos a la luciana tuvieron su origen precisamente en el barrio de Santa Lucía, de donde proviene su típico nombre. Donde los habitantes del lugar, en su mayoría pescadores, al regresar a casa con un buen pulpo recién pescado y golpeado en las rocas para ablandar la carne, solían cocinarlo en estofado en terracota, obteniendo con un solo plato un pulpo sabroso y tierno y una salsa de condimento para la pasta muy aromática.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • CUÁNTOS TIPOS DE MOSCARDONES EXISTEN

    Existen dos especies de moscardones, una más valiosa llamada «Eledone moschata» también conocida como Pulpo Muscato por su característico aroma a musgo y se cocina como el pulpo, y otra llamada Moscardón Blanco (Eledone cirrhosa) con carne menos tierna que generalmente se presta para ser enharinada y frita.

  • DIFERENCIAS ENTRE MOSCARDONES Y PULPOS

    En realidad, los moscardones, que pertenecen a la familia de los moluscos cefalópodos, tienen carne similar a la de los pulpos pero se distinguen de estos por sus dimensiones más pequeñas, el color más tenue y sobre todo por los tentáculos. Los moscardones tienen una sola fila de ventosas en los tentáculos, mientras que los pulpos tienen dos filas de ventosas en cada tentáculo.

  • CÓMO RECONOCER SI LOS MOLUSCOS SON FRESCOS

    Al igual que con los pescados, los ojos de los moluscos son el espejo de la verdad. Los moscardones o cualquier otro molusco deben presentarse con un color brillante, los tentáculos deben estar perfectamente adheridos al cuerpo, los ojos deben ser brillantes y vivos, no opacos y apagados, y sobre todo el olor, por muy «a pescado» que sea, debe ser fresco y agradable.

  • CÓMO LIMPIAR LOS MOSCARDONES

    Si como mencioné en la receta has comprado moscardones grandes, tendrás que limpiarlos, pero no te preocupes, no es nada difícil. ¿Cómo limpiar los moscardones? Lo primero que debes hacer es voltear la bolsa de la cabeza sin separar los tentáculos, quitar las vísceras y luego enjuagarla bajo el agua. Voltea nuevamente la bolsa y elimina con unas tijeras los ojos y el diente que se encuentra en el centro de los tentáculos. Finalmente, quita la piel desprendiéndola, solo tendrás que tirar de ella con fuerza. Ahora tus moscardones están listos para ser cocinados.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog