La crema de calabaza es un primer plato cremoso y envolvente, el perfecto comfort food para saborear durante las frías noches de otoño e invierno.
La receta es fácil y rápida, no presenta ninguna dificultad en la ejecución y se basa en poquísimos ingredientes: calabaza, patatas y cebolla.
Preparar la crema de calabaza es realmente sencillísimo: bastará con limpiar la calabaza, cortarla en cubos y cocinarla cubriéndola con agua para obtener después de solo 20 minutos la consistencia adecuada.
Una vez cocida la calabaza, se triturará directamente en la olla, se añadirá el requesón para obtener la cremosidad perfecta y el juego está hecho.
Para aromatizar la crema de calabaza, podrás decidir añadir al final de la cocción especias como el azafrán o el curry, pero también rallar un poco de jengibre, y para un toque de dulzura adicional unas galletas de almendra trituradas.
En fin, la crema de calabaza es sin duda una de las recetas invernales más indicadas, una sopa caliente y cremosa lista en poco más de 20 minutos, perfecta como salvacena, rica además en vitaminas y antioxidantes y baja en calorías.
Para un efecto escénico, puedes servirla directamente dentro de la calabaza y dejarás a todos con la boca abierta.
Preparad esta receta de crema de calabaza y os aseguro que todos querrán repetir.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Tiempo de cocción: 15 Minutos
- Porciones: 4
- Cocina: Italiana
- Energía 113,38 (Kcal)
- Carbohidratos 9,63 (g) de los cuales azúcares 3,53 (g)
- Proteínas 4,16 (g)
- Grasa 7,43 (g) de los cuales saturados 2,39 (g)de los cuales insaturados 0,86 (g)
- Fibras 0,81 (g)
- Sodio 322,59 (mg)
Valores indicativos para una ración de 300 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 750 ml agua
- 500 g calabaza (ya limpia)
- 100 g requesón
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca pimienta negra (molida)
- c.s. sal
Herramientas
- Sartén
- Batidora de inmersión
Pasos
Primero, limpia la calabaza y córtala en dados, luego ponla en una olla grande, añade el agua y deja hervir durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando.
La calabaza debe estar lo suficientemente blanda como para aplastarse con un tenedor.
Una vez cocida, apaga el fuego y, directamente en la olla, tritura la calabaza con la batidora de inmersión.
Debe convertirse en una crema lisa y homogénea.
En este punto, añade el requesón y tritura un poco más para amalgamar todo.
Ajusta de sal y pimienta.
Tu crema de calabaza ya está lista, emplátala, condiméntala con un hilo de aceite de oliva virgen extra en crudo y sírvela acompañada de algunos picatostes recién tostados.
Sigue mi perfil de Instagram haciendo clic AQUÍ
CONSERVACIÓN
La crema de calabaza se conserva en la nevera tapada durante 2-3 días. Se puede congelar por 1 mes, si has utilizado solo ingredientes frescos.
CONSEJOS Y VARIANTES
Para tener una crema de calabaza más sabrosa, puedes sofreírla en una sartén junto con un puerro antes de cocinarla en la olla con el agua.
Además, puedes obtener un efecto más “fuerte” sustituyendo el requesón de oveja por el de vaca.
Además, si quieres darle más sabor a la calabaza, usa caldo vegetal en lugar de agua.
La crema de calabaza es una preparación muy versátil a partir de los ingredientes: puedes decidir enriquecerla con zanahorias o incluso, siguiendo la misma receta, sustituir la calabaza por guisantes o espárragos.
Por ejemplo, adoro la combinación de calabaza y setas, y las añado, después de haberlas salteado en una sartén con perejil y ajo picados, a mi crema.