CREMA MASCARPONE con HUEVOS PASTEURIZADOS fácil de hacer en casa
La CREMA AL MASCARPONE es sin duda una de las recetas base más clásicas de la repostería, utilizada para preparar muchos postres, primero entre todos el Tiramisú, pero también es excelente como crema de acompañamiento por ejemplo para Pandoro o Panettone.
La receta de hoy es la versión con HUEVOS pasteurizados de la Crema al Mascarpone clásica, que prevé un proceso casero de esterilización de los huevos, que permite una conservación más prolongada, además de obviamente comer con más seguridad dada la presencia de los huevos.
Preparar en casa la Crema al Mascarpone con Huevos Pasteurizados es fácil, no necesitarás ningún equipo extraño, sino simplemente un termómetro para alimentos.
Para pasteurizar los huevos deberás cocer el azúcar a 121 grados y luego verterlo aún caliente sobre las yemas montadas. En este punto podrás proceder de la manera habitual a preparar la Crema de Mascarpone añadiendo a la mezcla recién obtenida nata montada con el azúcar y Mascarpone.
El resultado es una crema delicada con una consistencia aterciopelada y suave pero al mismo tiempo compacta, perfecta para rellenar y decorar Pandoro, Panettone, pero también Tartas, Rollos rellenos y Cupcakes o para el Tiramisú.
Descubre también mi versión tradicional de la CREMA al MASCARPONE o la variante de la CREMA al MASCARPONE sin HUEVOS.
Si además tienes problemas de intolerancia a la lactosa, puedes preparar igualmente la Crema al Mascarpone, simplemente utiliza nata y mascarpone sin lactosa para obtener una Crema al Mascarpone sin lactosa.
Pueden interesarte también

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 1 Hora
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Año Nuevo, Navidad
- Energía 361,42 (Kcal)
- Carbohidratos 21,74 (g) de los cuales azúcares 18,08 (g)
- Proteínas 3,30 (g)
- Grasa 30,37 (g) de los cuales saturados 9,41 (g)de los cuales insaturados 1,47 (g)
- Fibras 0,00 (g)
- Sodio 21,90 (mg)
Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 400 g mascarpone
- 6 yemas (aproximadamente 100 g)
- 400 g nata líquida
- 180 g azúcar granulada
- 40 ml agua
Herramientas
- Termómetro
- Cacerola
- Batidor manual
- Batidor eléctrico
Pasos
Vierte la nata en un bol grande y bátela con una batidora eléctrica para incorporar el aire hasta que esté consistente en su punto justo (sin exagerar, de lo contrario se convierte en mantequilla). Para saber cuándo está montada, pon el bol boca abajo: la nata no debe caer. Al final de la receta encontrarás todos los trucos para montar la nata a la perfección. Una vez lista, ponla en el frigorífico.
Abre los huevos, separa las yemas de las claras y luego pon solo las yemas en un bol y bátelas con la batidora eléctrica o en la batidora de pie durante 5 minutos hasta que se vuelvan un poco más claras y espumosas.
Pon en una cacerola el azúcar y el agua y llévalos a ebullición, deben alcanzar la temperatura de 121 grados, que solo puedes medir con un termómetro de cocina. Sin embargo, como el azúcar se calienta muy rápido, te recomiendo retirarlo del fuego tan pronto como alcance los 118 grados, porque mientras tanto la temperatura subirá un poco más por sí sola.
Tan pronto como el jarabe de azúcar esté listo, viértelo inmediatamente sobre las yemas montadas y mezcla inmediatamente con el batidor manual y luego con el eléctrico y continúa mezclando. Te recomiendo que los primeros segundos actives la batidora a baja velocidad y tan pronto como el jarabe se incorpore, aumentes la velocidad. Continúa durante unos 5 minutos hasta que la mezcla esté densa y se haya enfriado a temperatura ambiente.
En este punto podrás añadir el mascarpone y batir, siempre con la batidora eléctrica, durante unos segundos hasta obtener una crema homogénea. Finalmente, añade la nata montada previamente y mezcla con una espátula delicadamente de arriba abajo. Tu Crema Mascarpone con huevos pasteurizados está lista, colócala en el frigorífico durante 1 hora antes de usarla para que alcance la consistencia adecuada.
NOTAS
IMPORTANTE: este es un método de pasteurización casero, por lo que no puede ser seguro y garantizado al 100%. Por ello, te recomiendo para mayor tranquilidad utilizar las yemas pasteurizadas que venden en el supermercado.
MASCARPONE: Utiliza un mascarpone de buena calidad, tendrá una mejor consistencia y no liberará líquido durante el trabajo.
NATA: Para obtener una nata montada a la perfección, la nata líquida debe estar bien fría del frigorífico. Y también el bol y las varillas que utilices sería mejor que estuvieran frías del frigorífico o incluso mejor del congelador.
JARABE DE AZÚCAR: ten mucho cuidado cuando trabajes con el jarabe de azúcar, ya que alcanzará una temperatura muy alta. Además, te recuerdo que la única forma de medir la temperatura del azúcar (ya que debe ser precisa) es utilizando un termómetro de cocina. Se encuentran fácilmente en internet, yo he comprado ESTE.
CREMA AL MASCARPONE SIN LACTOSA: Para preparar una Crema al Mascarpone sin lactosa, será suficiente utilizar mascarpone y nata líquida para montar sin lactosa.
AROMATIZAR: puedes aromatizar la crema al mascarpone con licores como el Marsala, el Grand Marnier o el Cointreau.
VARIANTES Una vez aprendida esta receta base, también podrás modificarla y realizar diferentes variantes: bastará con añadir aromas como piel de naranja o licores para una Crema al Mascarpone aromatizada o cacao amargo en polvo para una Crema al Mascarpone con sabor a chocolate, o incluso añadir trozos de Turrón o frutos secos para una Crema al Mascarpone aterciopelada y crujiente al mismo tiempo.
CÓMO UTILIZAR LA CREMA AL MASCARPONE: Si no te gustan los productos de repostería navideños como el Pandoro y el Panettone, puedes servir la Crema al Mascarpone en un vaso junto con algunas galletas desmenuzadas como cantucci o savoiardi.
IMPORTANTE: este es un método de pasteurización casero, por lo que no puede ser seguro y garantizado al 100%. Por ello, te recomiendo para mayor tranquilidad utilizar las yemas pasteurizadas que venden en el supermercado.
MASCARPONE: Utiliza un mascarpone de buena calidad, tendrá una mejor consistencia y no liberará líquido durante el trabajo.
NATA: Para obtener una nata montada a la perfección, la nata líquida debe estar bien fría del frigorífico. Y también el bol y las varillas que utilices sería mejor que estuvieran frías del frigorífico o incluso mejor del congelador.
JARABE DE AZÚCAR: ten mucho cuidado cuando trabajes con el jarabe de azúcar, ya que alcanzará una temperatura muy alta. Además, te recuerdo que la única forma de medir la temperatura del azúcar (ya que debe ser precisa) es utilizando un termómetro de cocina. Se encuentran fácilmente en internet, yo he comprado ESTE.
CREMA AL MASCARPONE SIN LACTOSA: Para preparar una Crema al Mascarpone sin lactosa, será suficiente utilizar mascarpone y nata líquida para montar sin lactosa.
AROMATIZAR: puedes aromatizar la crema al mascarpone con licores como el Marsala, el Grand Marnier o el Cointreau.
VARIANTES Una vez aprendida esta receta base, también podrás modificarla y realizar diferentes variantes: bastará con añadir aromas como piel de naranja o licores para una Crema al Mascarpone aromatizada o cacao amargo en polvo para una Crema al Mascarpone con sabor a chocolate, o incluso añadir trozos de Turrón o frutos secos para una Crema al Mascarpone aterciopelada y crujiente al mismo tiempo.
CÓMO UTILIZAR LA CREMA AL MASCARPONE: Si no te gustan los productos de repostería navideños como el Pandoro y el Panettone, puedes servir la Crema al Mascarpone en un vaso junto con algunas galletas desmenuzadas como cantucci o savoiardi.
TRUCOS PARA MONTAR LA NATA A LA PERFECCIÓN
1 – antes de usarla, enfría en el congelador durante una hora tanto el bol como las varillas que utilizarás para montar la nata
2 – mantén la nata para montar en el frigorífico hasta el último momento en el punto más frío (parte alta del frigorífico)
3 – comienza a montar la nata lentamente, no a la máxima velocidad de la batidora, de esta manera además de no ensuciar toda la cocina, harás que el aire se incorpore lentamente y mejor.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Por qué no consigo montar la nata?
¿Por qué la Nata no se Monta? Si la nata no monta es muy probable que la nata líquida o las varillas o el recipiente en el que la hemos montado tengan una temperatura demasiado elevada (no estén lo suficientemente fríos). Te recomiendo mantener la nata líquida en el frigorífico hasta el último momento y poner en el frigorífico o en el congelador también los utensilios que utilizarás para montarla.
¿Qué pasa si montas demasiada nata?
Si montas demasiada nata, se corta, es decir, la grasa de que está compuesta se separa del suero y hace que la mezcla «se vuelva loca», quedando grumosa y no homogénea.
¿Cómo salvar la nata que no se monta?
Si a pesar de todo la nata no se monta, ponla en el frigorífico durante unos 30 minutos, luego sáquela y prueba a remonatarla, verás que apenas reanudes el procedimiento la nata resultará densa y cremosa.
¿Cómo recuperar la nata no montada?
Pon un bol con la nata en el frigorífico durante unos 30 minutos: al concluir el tiempo, tanto la nata como el bol deberán estar bien fríos. Vierte la nata y acciona las varillas eléctricas hasta que la nata esté montada a punto de nieve firme.