RED VELVET CUPCAKE
¿Deseas un postre que sea un verdadero espectáculo para los ojos y una delicia para el paladar? ¡Los Cupcake Red Velvet son la respuesta! Estas adorables porciones individuales capturan toda la magia del famoso pastel americano, el Red Velvet Cake, pero en un formato cómodo e irresistible. Su inconfundible color rojo intenso, «terciopelo», contrasta magníficamente con la blanca nube de frosting de queso a la vainilla, creando un efecto visual que conquista a primera vista.

No te dejes engañar por su aspecto sofisticado: preparar los Cupcake Red Velvet es sorprendentemente fácil y rápido. La masa, similar a la de los muffins, se realiza mezclando ingredientes secos y líquidos simplemente con un batidor de mano. La clave de su extraordinaria ligereza y suavidad reside en el uso solo de claras, que realzan el color rojo brillante, y del aceite en lugar de la mantequilla, haciéndolos increíblemente esponjosos y menos pesados.

En solo 15 minutos de cocción, obtendrás unos dulces perfectos para rellenar y decorar. El toque final es el frosting de queso, aquí reinterpretado para ser más delicado y menos empalagoso. Hemos sustituido la mantequilla tradicional con una mezcla de mascarpone y nata montada, garantizando una crema envolvente y ligera al gusto.

Perfectos para cualquier ocasión, desde bufés de dulces hasta meriendas golosas, e ideales para celebrar ocasiones especiales, los Cupcake Red Velvet sabrán sorprender a todos con su color vibrante y el delicado sabor a vainilla. ¡Prepáralos y regala un momento de pura dulzura!

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 12 cupcake
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
461,01 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 461,01 (Kcal)
  • Carbohidratos 37,62 (g) de los cuales azúcares 23,73 (g)
  • Proteínas 5,24 (g)
  • Grasa 33,79 (g) de los cuales saturados 7,58 (g)de los cuales insaturados 9,27 (g)
  • Fibras 0,53 (g)
  • Sodio 194,77 (mg)

Valores indicativos para una ración de 60 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

QUÉ NECESITAS PARA PREPARAR LOS CUPCAKE RED VELVET

  • 60 g yogur blanco natural
  • 10 ml jugo de limón
  • 60 ml leche entera
  • 155 g harina 00
  • 135 g azúcar granulada
  • 5 g cacao amargo en polvo
  • 3 g bicarbonato
  • 1 pizca sal fina
  • 37 g clara de huevo (aproximadamente clara de 1 huevo mediano)
  • 110 ml aceite de semillas
  • 1/2 cucharadita vinagre de vino blanco
  • 3/4 cucharadita colorante alimenticio rojo (en gel)
  • suero de leche (ver arriba ingredientes para prepararlo)
  • 250 g mascarpone
  • 150 g queso crema
  • 200 ml nata fresca líquida
  • 80 g azúcar glas

Herramientas

  • 3 Tazones
  • Batidor de mano
  • 12 Moldes de papel
  • Molde para muffin
  • Batidora eléctrica
  • Manga pastelera

CÓMO PREPARAR LOS CUPCAKE RED VELVET

  • Para empezar, te recomiendo preparar el falso suero de leche. Para hacerlo, vierte en un tazón el yogur, la leche y el jugo de limón y mezcla con un batidor de mano. Luego cubre con film transparente el tazón y deja reposar la mezcla a temperatura ambiente durante unos 15 minutos.

  • Mientras el suero de leche reposa, comenzamos la mezcla de los red velvet. En un tazón mezcla todos los ingredientes secos, es decir: Harina 00 tamizada, azúcar, cacao tamizado, bicarbonato, una pizca de sal y mezcla con un batidor de mano.

  • En otro tazón, combina los ingredientes líquidos: clara de huevo, aceite de semillas, vinagre, colorante alimenticio y el suero de leche que mientras tanto ha reposado. Mezcla, siempre con un batidor de mano, hasta obtener una mezcla lisa y homogénea.

  • En este punto, vierte la mezcla de ingredientes líquidos dentro del tazón que contiene los ingredientes secos y mezcla con el batidor de mano hasta amalgamar todo. Verifica el grado de color y si consideras que no es lo suficientemente rojo, puedes añadir unas gotas más de colorante.

  • Coloca los moldes de papel dentro de un molde para muffins y distribuye en su interior la mezcla, ayudándote con una manga pastelera. No debes llenarlos completamente, sino solo hasta ¾ de su capacidad (más o menos 50 g de mezcla cada uno).

  • Pon a cocinar en horno estático precalentado a 175° C durante unos 20 minutos. Los tiempos varían ligeramente dependiendo del tipo de horno. Antes de sacarlos definitivamente, haz la prueba del palillo. Una vez listos, sácalos y déjalos enfriar completamente.

  • Mientras los cupcake se enfrían, prepara el frosting. Para hacerlo, vierte en un tazón el queso crema, el mascarpone, la nata fresca y el azúcar glas. Monta todo con las batidoras eléctricas hasta obtener una mezcla bien montada y firme.

  • Ahora puedes decidir si decorar los cupcake solo en la superficie creando el clásico copete con una manga pastelera con boquilla estriada o rellenarlos también por dentro siempre con el frosting de queso. Si quieres rellenarlos por dentro, deberás crear una apertura para el relleno haciendo un agujero en el centro del cupcake (te recomiendo hacerlo en la base para no arruinar el aspecto). Yo suelo usar un palillo para brochetas pero también el dorso de una cuchara va bien. Luego inserta la punta de la manga pastelera hasta el fondo y aprieta tanto relleno como sea posible. Déjalos reposar en la nevera durante al menos 1 hora antes de servir.

CÓMO PREPARAR CUPCAKE RED VELVET PERFECTOS: NOTAS Y CONSEJOS

SUERO DE LECHE: El suero de leche es esencial para el sabor y la textura de estos cupcake red velvet. No solo interactúa con el bicarbonato de sodio en la masa para ayudar a que los muffins suban y les dé una miga suave y tierna, sino que también añade ese delicioso sabor que es esencial para el sabor de los Red Velvet. No siendo fácil de encontrar en España, en la receta encontrarás los ingredientes y el procedimiento para prepararlo en casa. Son preferibles yogur blanco bajo en grasa y leche desnatada, pero en alternativa también irán bien yogur blanco clásico y leche entera.

CACAO EN POLVO. No elimines este ingrediente aunque esté presente en dosis mínima porque es necesario para dar el clásico sabor Red Velvet a estos muffins; su dosis escasa no los hará parecer muffins de chocolate.

FROSTING: Usualmente, el frosting para los cupcake red velvet se prepara solo con queso crema y mantequilla, pero a veces puede resultar un poco pesado. Por eso, he modificado ligeramente la receta y he preparado el frosting de queso con: Philadelphia, nata fresca líquida y mascarpone para una consistencia y un sabor más delicado y menos empalagoso.

COLORANTE ALIMENTICIO: Para obtener un bonito color rojo intenso, te aconsejo usar el colorante alimenticio en gel de buena marca (yo, por ejemplo, utilizo el de Decora, el enlace lo encuentras AQUÍ). Los colorantes que encuentras en el supermercado, aunque a buen precio, son de calidad deficiente. La preferencia del colorante en gel respecto al polvo radica en el hecho de que se disuelve y mezcla mejor en la mezcla.

LEVADURA PARA DULCES: En la preparación de los cupcake no se utiliza levadura para dulces sino una mezcla de bicarbonato y vinagre que permiten la levitación de los cupcakes y refuerzan el color. No te preocupes, el sabor del vinagre desaparece durante la cocción.

MASA: Al igual que para los muffins, la masa de los cupcake no debe trabajarse demasiado, será suficiente mezclar los ingredientes con un batidor de mano; no necesita ser una mezcla montada.

CREMA DE MANTEQUILLA – FROSTING ORIGINAL CUPCAKE RED VELVET

La receta original americana de los cupcake red velvet prevé un frosting enriquecido con mantequilla para obtener una consistencia más compacta y un sabor dulce. Si prefieres preparar esta versión del Frosting necesitarás: 120 gr de mantequilla blanda, 250 gr de Philadelphia, 600 gr de azúcar glas, 1 cucharadita de esencia de vainilla. Para prepararlo, deberás trabajar con las batidoras eléctricas la mantequilla ablandada con el azúcar glas. Cuando esté bien montado, añade el queso crema y la esencia de vainilla. Trabaja aún más hasta obtener una crema lisa y compacta. El frosting de mantequilla puede utilizarse inmediatamente o conservarse en la nevera por un máximo de 1 día.

CONSERVACIÓN

Una vez cocidos, los cupcake red velvet se conservan en la nevera, cerrados en un contenedor hermético por un máximo de 2 días. Si decides decorar la superficie, te aconsejo hacerlo justo antes de comerlos.

CURIOSIDADES

Literalmente, red velvet, significa terciopelo rojo. Las orígenes de este dulce son americanas y parece que se servía en el «Waldorf Astoria Hotel» ya a principios del siglo 20, un postre que no tardó mucho en darse a conocer en todo el mundo. La primera versión de la receta original americana de los red velvet no preveía el uso de colorante alimenticio y la masa adquiría el típico color rojo simplemente por efecto químico de la mezcla de cacao en polvo con los ingredientes ácidos utilizados, es decir, vinagre y suero de leche. Con el tiempo, la receta se ha perfeccionado y hoy, para tener la certeza de un resultado perfecto y obtener un color rojo acceso, se añade en la mezcla el colorante alimenticio rojo.

Alternativas y Variantes de la Receta

Estos cupcake ya son perfectos así, pero aquí tienes algunas ideas para variar el tema:
Mini Cupcake Red Velvet: Usa moldes de papel más pequeños y reduce los tiempos de cocción a unos 10-12 minutos, manteniendo la misma temperatura.
Con Relleno de Chocolate: Antes de hornear, puedes insertar un cuadradito de chocolate blanco o negro en el centro de cada cupcake para un corazón fundente.
Aroma Cítrico: Añade la ralladura de medio limón o media naranja a la masa para una nota cítrica que combina bien con el coco.
Frosting de Mantequilla (Tradicional): Si prefieres el frosting más clásico, puedes sustituir el mascarpone y la nata con 200g de mantequilla blanda, montada con 250g de azúcar glas y 150g de queso crema. El resultado será más denso y dulce.
Añadido de Chips de Chocolate: Puedes añadir 50g de chips de chocolate blanco o negro a la masa para una consistencia más rica.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Es indispensable el colorante alimenticio rojo? ¿Puedo omitirlo o usar menos?

    El colorante alimenticio es indispensable para obtener el característico color rojo terciopelo que distingue a los Cupcake Red Velvet. Sin él, el cupcake resultaría de un marrón claro (dado por el cacao), perdiendo el icónico aspecto. Puedes intentar usar menos colorante si prefieres un tono más suave, pero para el «verdadero» Red Velvet, una dosis adecuada es aconsejable para el impacto visual.

  • ¿Puedo sustituir el aceite de semillas por mantequilla derretida en la masa?

    Aunque la receta tradicional del Red Velvet Cake a veces prevé la mantequilla, para los cupcakes en esta versión se desaconseja sustituir el aceite de semillas por la mantequilla. El aceite contribuye a hacer los cupcakes excepcionalmente esponjosos y húmedos, además de no «enmascarar» el color rojo. La mantequilla tendería a hacer la masa más densa y menos suave.

  • Mi frosting está demasiado líquido/no se monta bien. ¿Qué puedo hacer?

    Si el frosting resulta demasiado líquido o no se monta bien, la causa más común es que los ingredientes no estaban lo suficientemente fríos, o que la nata y el mascarpone no se han montado correctamente. Asegúrate de que el mascarpone, el queso crema y la nata han estado en el refrigerador durante al menos 4-6 horas. Si ya está demasiado líquido, puedes intentar volver a poner el tazón en el refrigerador durante 15-20 minutos y luego montar nuevamente. En casos extremos, podrías añadir una pequeña cantidad de azúcar glas extra (una cucharada a la vez) para ayudar a dar estructura, pero no exageres para no hacerlo demasiado dulce.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog