FETA AL HORNO con Pasta Filo
Para un entrante fácil de preparar y original prueba la FETA AL HORNO con PASTA FILO, deliciosos paquetitos crujientes por fuera pero cremosos y fundentes por dentro.
Me encanta el queso Feta Griega, con su ligera salinidad, y me gusta usarlo en la cocina porque es muy versátil, de hecho, se adapta bien tanto a platos principales, ensaladas e incluso como plato único vegetariano cocido en el horno con verduras.
Hoy, inspirado por una preparación que se volvió viral hace algún tiempo, quise probar esta receta de Feta Griega al horno envuelta en pasta filo, hecha aún más sabrosa y aromática con hierbas aromáticas.
Una receta realmente fácil y rápida lista en solo 30 minutos, para la cual no tendrás que amasar usando la pasta filo lista que se encuentra en la sección de refrigerados del supermercado.
Para quienes no la conozcan, la pasta filo es una masa finísima, de origen griego, muy utilizada también en la cocina de Oriente Medio, que se puede comprar ya lista en rollos o en hojas muy delgadas. Se produce sin la adición de grasas a diferencia de las masas de hojaldre comunes y su sabor es neutro para garantizar su uso en la preparación tanto de dulces como de platos salados.
Es común superponer varias capas de pasta filo pincelándola con aceite o con mantequilla, rellenarla y luego cocinarla en el horno: el resultado es una corteza muy crujiente pero extremadamente ligera que no sobresale sino que realza cualquier tipo de relleno que decidas utilizar.
Verás cómo en la preparación de hoy de los Paquetitos con Feta griega y hierbas aromáticas te sorprenderá por su sabor y su crujiente textura.
Recetas relacionadas

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 197,51 (Kcal)
- Carbohidratos 4,54 (g) de los cuales azúcares 0,55 (g)
- Proteínas 8,93 (g)
- Grasa 16,07 (g) de los cuales saturados 8,44 (g)de los cuales insaturados 3,37 (g)
- Fibras 0,45 (g)
- Sodio 693,47 (mg)
Valores indicativos para una ración de 70 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 2 bloques feta
- 4 hojas pasta filo
- c.s. hierbas aromáticas (perejil, mejorana, tomillo)
- aceite de oliva virgen extra (o mantequilla derretida para pincelar la pasta)
- semillas de sésamo (para la decoración)
Herramientas
- Bol
- Brocha
- Bandeja
Pasos
Toma el queso feta y córtalo por la mitad a lo ancho de ambos bloques. Sécalo utilizando un papel absorbente.
Lava las hierbas aromáticas, sécalas con un paño y quita los posibles tallos conservando solo las hojas. Pícalas ligeramente. Viértelas en un bol junto al aceite de oliva virgen extra y mezcla.
Desenrolla la pasta filo, toma una hoja y córtala por la mitad en sentido horizontal obteniendo dos tiras largas. En una de las dos mitades pincela toda la superficie con la mezcla de aceite y hierbas. Coloca encima la otra mitad de la hoja de pasta filo y vuelve a pincelar con aceite y hierbas.
Coloca el trozo de bloque de feta en el extremo de la doble tira de pasta filo. Cierra los bordes laterales sobre el trozo de feta y luego crea un paquetito enrollando la tira de pasta filo hasta el final. Continúa de la misma manera hasta terminar los ingredientes. Al final obtendrás 4 paquetes de feta con pasta filo.
Coloca los 4 paquetes de Feta envueltos en pasta filo en una bandeja cubierta con papel de horno y termina con una última pincelada de aceite. Espolvorea la superficie con semillas de sésamo. Cocina en horno ventilado precalentado a 180° durante unos 20 minutos. Deben dorarse en la superficie. Sácalos del horno y sírvelos aún calientes.
NOTAS
QUESO FETA: Puedes usar cualquier tipo de feta, tanto la clásica como la light. Te aconsejo antes de colocarla sobre la pasta filo secarla con un paño de papel.
PASTA FILO: En lugar de pasta filo puedes usar tanto la pasta brisa como el hojaldre ya listo que encuentras en la sección de refrigerados del supermercado.
ACEITE: Para pincelar la pasta filo puedes usar tanto aceite de oliva virgen extra como mantequilla derretida.
HIERBAS AROMÁTICAS: Para aromatizar los Paquetitos de Pasta Filo con Feta utiliza hierbas aromáticas como tomillo, mejorana, perejil.
SEMILLAS DE SÉSAMO: Para la cobertura utiliza semillas de sésamo, aportan una agradable crujiente textura y añaden sabor a la Feta al Horno con Pasta Filo. Si no te gusta su sabor, puedes omitirlas sin comprometer el resultado de la receta.
CONSERVACIÓN
La Feta al Horno con Pasta Filo y hierbas aromáticas debería comerse recién hecha para no comprometer la crujiente textura del envoltorio. Sin embargo, puedes conservarla en el refrigerador en un recipiente hermético por un máximo de 2 días. Al momento de comerla nuevamente, caliéntala unos minutos en el microondas o en el horno.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Con qué leche se produce el QUESO FETA GRIEGO?
La feta se produce solo con leche de oveja y cabra, de donde provienen su típica coloración blanca y su sabor ligeramente salado. La leche utilizada para prepararla debe tener un contenido de materia grasa del al menos 6%.
¿Qué tipo de queso es la feta?
La feta es un queso griego, semicurado, de pasta semidura pero friable. Se produce a partir de leche de oveja, pero puede contener porcentajes variables de leche de cabra hasta un máximo del 30%.
¿Puede alguien con colesterol comer feta?
Contiene 68 mg de colesterol por cada 100 gramos de producto. Es rico en minerales, entre ellos calcio y fósforo, pero también tiene un alto porcentaje de sodio. Por lo tanto, no se recomienda para quienes padecen de presión arterial alta.
¿Por qué la feta es salada?
Este queso de pasta semidura pero friable, blanquísimo, es ligeramente salado porque se deja madurar en salmuera.
¿Qué queso puede sustituir a la feta?
El quartirolo, un queso típico de Lombardía a base de leche de vaca, tiene una consistencia muy similar a la de la feta, especialmente en la versión más curada. Y también sus características nutricionales son similares, incluida la sal, por lo que puede ser un excelente sustituto de la FETA GRIEGA.