Galletas de Jengibre

Galletas de Jengibre

Las Galletas de Jengibre, conocidas también como Gingerbread, son las Galletas de Navidad por excelencia, infaltables durante las fiestas, el símbolo que inmediatamente evoca celebración.

Originalmente tenían forma de muñecos, pero con el tiempo la misma masa ha sido moldeada también en arbolitos, campanas, estrellas, casitas y utilizada para decorar el árbol de Navidad.

La masa utilizada para preparar las galletas de Jengibre es muy sabrosa, tiene un aroma intenso y decidido a especias, principalmente jengibre, pero también canela, clavos de olor y nuez moscada.

Las Galletas de Jengibre no son demasiado crocantes, su consistencia es ligeramente suave y tienen un color oscuro típico dado por la melaza, de sabor particular que recuerda a la regaliz y que a menudo, especialmente en Italia, se sustituye con miel, aunque te invito a buscarla porque no es lo mismo.

Excelentes para disfrutar con una taza de té en la merienda o en el desayuno con leche, como las clásicas Galletas de Navidad.

La receta es muy sencilla: bastará con realizar una masa quebrada especiada, como la de la clásica tarta, y luego, una vez cocidas, decorarlas con glaseado real coloreado diseñando lo que más te guste.

Para crear estas galletas de jengibre he utilizado cortadores de diferentes formas como árboles, estrellas, campanas, pero nada te prohíbe cambiar de tema y utilizar los cortadores que ya tienes en casa, obteniendo en cualquier caso galletas de jengibre y canela súper deliciosas que conquistarán tanto a adultos como a niños.

Y luego, una vez listas, no solo podrás comerlas, sino también utilizarlas para decorar el árbol o colocarlas en bolsitas o cajas de galletas y regalarlas para Navidad.

¡Te aseguro que una vez que pruebes estas galletas de Jengibre no dejarás de prepararlas!

Si después de probar estas galletitas de jengibre quieres probar otros dulces navideños te propongo

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 50 Minutos
  • Porciones: 25
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad
291,60 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 291,60 (Kcal)
  • Carbohidratos 46,55 (g) de los cuales azúcares 24,49 (g)
  • Proteínas 4,33 (g)
  • Grasa 10,75 (g) de los cuales saturados 6,76 (g)de los cuales insaturados 3,79 (g)
  • Fibras 0,90 (g)
  • Sodio 121,04 (mg)

Valores indicativos para una ración de 60 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 380 g harina 00
  • 150 g mantequilla
  • 100 g azúcar moreno (grano fino)
  • 1 huevo
  • 100 g melaza (o miel de acacia)
  • bicarbonato (1/2 cucharadita escasa)
  • 1 cucharadita jengibre en polvo
  • 1/2 cucharadita canela en polvo
  • 1 cucharadita cacao amargo en polvo
  • c.b. nuez moscada
  • 1 pizca sal
  • 125 g azúcar glas
  • 25 g clara de huevo
  • jugo de limón (3 o 4 gotas)
  • colorante alimentario

Herramientas

  • Bol
  • Batidora eléctrica
  • Bandeja de horno
  • Cortador

Pasos

  • Coloca en un bol o en la batidora todos los ingredientes juntos, recordando que la mantequilla debe estar fría de nevera y cortada en cubitos. Trabájalos para amalgamar todo, pero no demasiado. Forma un bloque, envuélvelo en film transparente y déjalo reposar en la nevera por al menos 3 horas. También puedes prepararlo el día anterior.

  • Transfiere la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y, si es necesario, trabájala unos segundos para que vuelva a ser elástica pero sin calentarla demasiado. Extiéndela con un rodillo a un grosor de aproximadamente 5 mm. Con los cortadores elegidos, saca las galletas de jengibre y colócalas, bien separadas entre sí, en una bandeja cubierta con papel de horno. Hornea en horno estático precalentado a 180° por unos 10 minutos. Cuando estén listas, sácalas del horno y déjalas enfriar.

  • Mientras tanto, prepara el Glaseado Real. Pon el azúcar, las claras y el jugo de limón y monta la mezcla con una batidora eléctrica durante al menos 5 minutos: debe volverse esponjoso y el glaseado denso. Divide la mezcla en partes iguales en tres boles, deja una con el glaseado natural blanco mientras que en las otras dos añade un poco de colorante para obtener el color deseado. Con papel de horno, crea unos conos que usarás como manga pastelera.

  • Llena los conos de papel con el glaseado real, corta la punta del cono y empieza a decorar las galletas. Una vez decoradas, déjalas reposar a temperatura ambiente hasta que el glaseado se haya secado completamente. ¡Aquí tienes listas tus Galletas de Jengibre!

NOTAS

Te recomiendo utilizar mantequilla fría porque si se calienta demasiado, la masa quebrada resultará menos elástica y te costará más extenderla, además de que corre el riesgo de perder la forma durante la cocción.

Para obtener galletas perfectas y con la superficie lisa, utiliza azúcar moreno fino o el clásico, pero tritúralo en la batidora sin convertirlo en azúcar glas.

Para preparar el glaseado real, te aconsejo usar colorantes en gel o en polvo, trata de evitar los líquidos porque desbalancean las proporciones de la mezcla.

Ten cuidado cuando prepares el glaseado real, porque cuanto más se monte, más espeso se volverá: no debe quedar demasiado denso, de lo contrario, será difícil hacer líneas finas y continuas. Si ocurriera, puedes suavizarlo con un poco de clara de huevo.

CONSERVACIÓN

Una vez listas, puedes conservar las galletas de Jengibre hasta una semana cerradas en una caja hermética. Con el tiempo, pierden su crocantez y friabilidad. También puedes empaquetarlas en bolsitas transparentes y regalarlas en Navidad. Si quieres, es posible preparar la masa el día anterior y dejarla reposar toda la noche.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog