Las Gelatinas de fruta son dulces blandos y deliciosos de fruta cubiertos con azúcar granulada.
A todos les encantan, especialmente a los niños, y en el mercado se encuentran de todo tipo y sabor, pero suelen estar llenos de colorantes artificiales y conservantes.
Hacerlas en casa es mucho más fácil de lo que podrías pensar y las Gelatinas tienen un sabor completamente diferente!
Las Gelatinas chucherías caseras están hechas con pocos y sencillos ingredientes genuinos y verdadero jugo de fruta: solo fruta, azúcar y gelatina para un resultado irresistible!
Además, es una receta súper rápida de hacer, solo hay que tener la paciencia de esperar a que se endurezcan y con solo 3 ingredientes están listas en 15 minutos.
Hoy he utilizado uva fresa porque mi hermana me había regalado una gran cantidad, pero partiendo de la receta base, el sabor lo podéis decidir vosotros en función de la fruta que más os guste o tengáis disponible.
Que sea jugo fresco de arándanos, fresas, naranjas o frambuesas poco importa o también podéis optar por una mezcla de sabores como limón y naranja o fruta y verdura (si tenéis un extractor) en cualquier caso estarán deliciosas.
Blandas y deliciosas, los niños no podrán resistirse a las Gelatinas chucherías caseras y tendréis que esconderlas para que no se acaben rápidamente.
Si te ha gustado esta receta no te pierdas también:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 40 gelatinas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Energía 29,49 (Kcal)
- Carbohidratos 7,02 (g) de los cuales azúcares 7,03 (g)
- Proteínas 0,61 (g)
- Grasa 0,03 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
- Fibras 0,00 (g)
- Sodio 0,06 (mg)
Valores indicativos para una ración de 15 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 100 ml jugo de fruta (fresca)
- 70 azúcar granulada (+ la necesaria para cubrir las gelatinas)
- 8 g gelatina en hojas (4 hojas)
Herramientas
- Olla
- Batidora
- Bandeja de horno
- Molde para gelatinas
Pasos
Para poder preparar las Gelatinas caseras debéis obtener 100 ml de jugo de fruta fresca. Así que como primer paso debéis lavar la fruta y luego según la fruta que utilicéis, si se trata de frutas del bosque o fresas, sin piel ni semillas, bastará con batir la fruta, si, como en mi caso, elegís la Uva será necesario batir los granos y luego pasarlos por un pasapuré.
Una vez obtenido el jugo, ponedlo en una olla con el azúcar y llevadlo a ebullición. Mientras tanto, disolved la gelatina en un poco de agua tibia. Cuando se haya ablandado, estrujadla bien y añadidla a la mezcla de jugo de fruta y azúcar y apagad el fuego. Mezclad hasta que la gelatina esté completamente absorbida.
Cubrid una bandeja rectangular de bordes altos (o si tenéis, podéis utilizar moldes para gelatinas de fruta) con papel de horno. Verted dentro la mezcla y dejad enfriar completamente. Luego, poned en la nevera para que se endurezca durante al menos 3 horas. Tan pronto como la mezcla se haya solidificado, sacadla del molde, cortadla en cubitos y pasadla por azúcar granulada. ¡Aquí están listas vuestras Gelatinas chucherías caseras!
Sigue mi perfil de Instagram haciendo clic AQUÍ
NOTAS
FRUTA Podéis utilizar el jugo de la fruta que prefiráis o incluso zumos, lo importante es mantener constantes las proporciones entre jugo de fruta, azúcar y gelatina, de lo contrario, no se endurecen.
GELATINA EN HOJAS Puedes sustituir la gelatina en hojas por 4 gr de agar agar
CONSERVACIÓN
Las Gelatinas chucherías caseras se conservan a temperatura ambiente incluso una semana. Como ya os he dicho, os aconsejo pasarlas por azúcar granulada solo poco antes de consumirlas. Si por motivos estacionales la temperatura en casa fuera demasiado alta es mejor conservarlas en la nevera en el estante más bajo.