LASAÑA al PESTO de CALABACINES con PAN CARASAU la receta que no te esperas
Creo que es imposible resistirse a un plato de Lasaña al horno, esas capas cremosas y atractivas que nos conquistan en cada bocado!
Están las clásicas Lasañas al Ragú, esas de la abuela que forman parte de la tradición de muchas familias, pero también muchas variantes que salen de los esquemas habituales.
La receta de hoy es una de ellas porque en lugar de la típica lámina de pasta fresca he utilizado el Pan Carasau, una especialidad sarda, una especie de pan ácimo muy fino y crujiente que, una vez estratificado con la salsa que prefieras y Bechamel, te garantizo que es un más que digno sustituto de la pasta al huevo.
Para mí fue un verdadero descubrimiento y revelación en un almuerzo al que fui invitada y tan pronto como volví a casa decidí replicarlo, debo decir que realmente valió la pena!
Decidí condimentar la Lasaña de Pan Carasau con Pesto de Calabacines y Mortadela de Bolonia, un primer plato que sale de los esquemas habituales que alterna las láminas de pan con un delicado pesto de calabacines, una cremosa salsa de parmesano y deliciosas y sabrosas rebanadas de Mortadela.
Llevarás a la mesa un primer plato rico y sabroso, que se presta bien para ser servido también como plato único y descubrirás cómo las clásicas lasañas de pasta pueden ser dignamente sustituidas por rebanadas de pan carasau.
Si amas la pasta al horno y quieres experimentar otras variantes, prueba también

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Horno, Hornillo
- Cocina: Italiana
- Energía 885,40 (Kcal)
- Carbohidratos 50,66 (g) de los cuales azúcares 5,71 (g)
- Proteínas 31,70 (g)
- Grasa 64,16 (g) de los cuales saturados 18,84 (g)de los cuales insaturados 18,35 (g)
- Fibras 3,88 (g)
- Sodio 1.289,45 (mg)
Valores indicativos para una ración de 400 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 200 g pan carasau
- 300 g mortadela de Bolonia (en rodajas finas)
- 200 g provola ahumada (en cubitos)
- 750 ml bechamel
- 350 g calabacines
- 20 g parmesano rallado
- 20 g pecorino romano (rallado)
- 100 g aceite de oliva virgen extra
- 40 g piñones
- 20 g albahaca
- c.s. sal
Herramientas
- Batidora
- Rallador
- Bandeja para hornear
Pasos
Lava los calabacines y elimina los extremos. Con la ayuda de un rallador córtalos en juliana (utiliza los agujeros más grandes), añade una pizca de sal y déjalos reposar unos 10 minutos en un plato para eliminar el exceso de líquido. Luego escúrrelos bien y ponlos en una batidora junto con el parmesano, el pecorino, algunas hojas de albahaca, los piñones y el aceite. Licúa hasta obtener una mezcla cremosa similar al pesto de albahaca.
Puedes preparar la Bechamel siguiendo mi receta que encuentras AQUÍ o una CREMA de PARMESANO. Necesitarás 450 g de nata líquida fresca y 300 g de Parmesano Reggiano rallado. En un cazo calienta la nata, sin dejar que hierva. Añade el parmesano rallado y mezcla hasta que se haya derretido completamente. Pon aparte
En una fuente para hornear distribuye en el fondo un poco de fondue de parmesano. Luego crea una capa con el pan carasau. A continuación, otra fondue de parmesano, una capa de pesto de calabacines, una de queso ahumado cortado en cubitos y para finalizar las rodajas de Mortadela. Repite hasta crear 3 capas (carasau – crema de queso – pesto de calabacines – mortadela). Coloca en la parte superior una última capa de pan carasau y cubre solo con crema de parmesano y el pesto de calabacines.
Hornea en horno estático precalentado a 160º grados durante unos 30 minutos. Deben dorarse ligeramente en la superficie. Una vez listas, sácalas del horno y déjalas reposar unos minutos antes de servirlas. Puedes decorarlas con pistachos tostados u otras rodajas de Mortadela.
NOTAS
PAN CARASAU: Para facilitar el montaje en la bandeja, he comprado el pan carasau en semicírculo, pero si no lo encuentras, puedes sustituirlo por pan carasau redondo o, mejor aún, rectangular. No debes ablandarlo antes de crear las capas, de lo contrario, corre el riesgo de volverse demasiado blando.
CREMA DE PARMESANO: Si no tienes ganas de prepararla, puedes sustituirla por bechamel clásica, pero dejándola un poco más líquida de lo habitual para obtener la consistencia clásica de la lasaña.
MORTADELA: Esta receta está diseñada para hacerse con Mortadela de Bolonia, pero el jamón cocido también va muy bien.
CONSERVACIÓN
Las lasañas de Pan Carasau con Pesto de Calabacines y Mortadela están hechas para ser consumidas de inmediato. Si quedan sobras, se pueden conservar en el refrigerador en un recipiente hermético por un máximo de un día y luego antes de servirlas, caliéntalas en el horno por unos minutos. También puedes congelarlas en un recipiente de aluminio. Para descongelarlas, simplemente sácalas la noche anterior y déjalas en el refrigerador hasta que las vuelvas a poner en el horno.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuál es la diferencia entre el pan carasau y el pan frattau?
En realidad, el Pan Frattau es una preparación que se puede realizar partiendo del Pan Carasau. Dos son las preparaciones más conocidas: el «pan guttiau», hecho de pan carasau condimentado con aceite y sal y tostado en el horno, y el «pan frattau» realizado con pan carasau escaldado en agua y condimentado con salsa de tomate y pecorino rallado.
¿A qué sabe el pan carasau?
El color es dorado, el sabor característico y el aroma recuerda fuertemente a cereales, granero y leña de horno.
¿Por qué se llama pan carasau carta de música?
El pan carasau es conocido en el resto de Italia también como carta música o carta de música debido al ruido que hace cuando se mastica.
¿Cómo conservar el pan carasau una vez abierta la bolsa?
Una vez abierta la bolsa, envuelve el producto en una bolsa cerrada. Si olvidas hacerlo, calienta el pan en el horno por un par de minutos y será aún más sabroso y crujiente.