OREO CHEESECAKE con ARÁNDANOS

OREO CHEESECAKE con ARÁNDANOS

La CHEESECAKE OREO sin cocción es una tarta fría originaria de América y conocida también como OREO DREAM PIE, ahora difundida por todo el mundo.

Como se puede deducir fácilmente del nombre, la receta tiene como protagonistas a las galletas OREO, dos galletas de cacao oscuras, casi negras, que encierran en su interior una crema de vainilla.

Éstas se utilizan en la base de galleta y como decoración junto con rosetones de nata montada.

Como todas las recetas, existen diferentes versiones y variaciones, la que prepararemos hoy es la Tarta Cheese cake Oreo con Arándanos, una combinación a mi parecer ganadora porque la ligera acidez de esta fruta se combina bien y equilibra la dulzura del compuesto y de la base de galletas.

La crema de la OREO Cheese cake sin cocción está compuesta principalmente de queso crema, nata montada y leche condensada en lugar de azúcar, además de obviamente un puré de arándanos simplemente triturados en frío y mezclados con gelatina, necesaria en los postres sin cocción para dar consistencia a la tarta.

Una receta fácil y rápida, perfecta como postre de verano cuando no se tiene ganas de encender el horno debido a las altas temperaturas, como tarta de cumpleaños o para celebrar ocasiones especiales. Un dulce perfecto para los amantes de las tartas con fruta y para quienes aman los postres cremosos de cuchara, adorado tanto por grandes como por pequeños, que te conquistará en el primer bocado.

Recetas relacionadas

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Costoso
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 45 Minutos
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
434,49 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 434,49 (Kcal)
  • Carbohidratos 46,54 (g) de los cuales azúcares 33,76 (g)
  • Proteínas 7,45 (g)
  • Grasa 25,71 (g) de los cuales saturados 6,35 (g)de los cuales insaturados 6,52 (g)
  • Fibras 2,83 (g)
  • Sodio 210,67 (mg)

Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 24 galletas Oreo®
  • 50 g mantequilla
  • 9 g gelatina en hojas
  • 450 g arándanos
  • 150 ml nata líquida (para montar)
  • 200 ml leche condensada
  • 170 g queso crema
  • 250 g arándanos
  • 4 g gelatina en hojas (agar agar)
  • galletas Oreo®
  • arándanos
  • nata montada (opcional)
  • Algunas hojas menta (opcional)

Herramientas

  • Batidora
  • Batidora eléctrica
  • 3 Cuencos
  • Molde desmontable

Pasos

  • Pon en el cuenco de la batidora las galletas Oreo, tritúralas finamente, luego agrega la mantequilla derretida y mezcla. Vierte el compuesto en un molde de 22 cm de diámetro y usando el dorso de una cuchara crea la base de la tarta. Pon a endurecer en el congelador durante unos 20 minutos.

  • Mientras tanto, tritura los arándanos con la batidora de inmersión hasta que se conviertan en un puré liso. Reserva 2 cucharadas. En la parte restante añade la gelatina previamente disuelta en 2 cucharadas de agua caliente y mezcla.

  • En el vaso de la batidora, bate la nata a velocidad media-alta hasta que esté montada. Agrega lentamente la leche condensada y acciona nuevamente la batidora hasta que esté bien incorporado. Reserva 2 cucharadas del compuesto (te servirán para decorar). Añade al puré de arándanos el compuesto de nata y leche condensada y mezcla hasta incorporar.

  • Vierte el relleno en la base de galletas Oreo, nivela con una espátula y pon en la nevera a endurecer durante al menos 1 hora y 30 minutos.

  • Tritura los arándanos con la batidora de inmersión hasta que se conviertan en un puré liso. Disuelve la gelatina en polvo en poca agua caliente. Añade la gelatina al puré de arándanos. Caliéntala al baño maría mezclando para incorporar durante unos 2 minutos. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.

  • Saca del frigorífico la Tarta Cheesecake Oreo con Arándanos, vierte en el centro el glaseado de arándanos, gira ligeramente el molde para distribuirlo uniformemente. Deja enfriar en la nevera durante unos 20 minutos. Retira la tarta, sáquela del molde y decora a tu gusto con arándanos frescos y Oreos cortados por la mitad (o mini Oreos) a la mitad y algunas hojas de menta. Sirve fría.

NOTAS y VARIACIONES

DOSIS INGREDIENTES Y MOLDE Las dosis de la receta se refieren a un molde desmontable de 22 cm de diámetro. Si deseas que la Tarta sea más alta con las mismas dosis, utiliza un molde de 18 cm. En general, es recomendable preparar estos tipos de tarta en un molde desmontable para facilitar la extracción, ya que no se puede voltear.

NATA Cuando montes la nata es necesario que esté bien fría de la nevera. Para obtenerla bien montada, antes de trabajarla con las varillas, puedes poner el cuenco en el congelador durante 10-15 minutos, o en el frigorífico durante 30 minutos.

GELATINA EN HOJAS Es imprescindible para que la tarta solidifique y sea cortable sin deshacerse. He utilizado gelatina en hojas de 200 grados Bloom. En sustitución, también puedes usar AGAR AGAR, pero cambian las cantidades y el método de uso. Para reemplazar correctamente la Gelatina en hojas con Agar Agar, considera que 10 g de gelatina de la tipología de 200 grados Bloom pueden ser reemplazados con 3.7 g de Agar Agar.

GALLETAS OREO Si compras las galletas Oreo en el paquete tipo tubo, de 154 g por paquete, para preparar una dosis de esta cheesecake, de 22/24 cm de diámetro, necesitarás 2 tubos de Oreo. Si no tienes un robot de cocina para pulverizar las galletas, ponlas en una bolsa para congelar alimentos y usa un rodillo.

ARÁNDANOS Puedes preparar esta tarta también con otros tipos de frutos del bosque como fresas, frambuesas o moras. Si usas estos otros tipos de fruta, te recomiendo, dada la presencia de las semillas, una vez trituradas pasarlas por un colador de malla fina. Usa solo frutas frescas: la fruta congelada es excelente en batidos, pero no en una tarta sin cocción porque están demasiado impregnadas de agua.

QUESO CREMA Si no te gusta el sabor del queso crema, puedes reemplazarlo con la misma cantidad de mascarpone, de sabor menos marcado y más delicado, aunque más calórico.

LECHE CONDENSADA: Agregar la leche condensada a la nata montada lentamente, pero si comienza a desinflarse, no te preocupes, una vez añadida al compuesto de arándanos y gelatina y puesta a enfriar, la gelatina solidificará todo.

CONSERVACIÓN

Esta tarta se conserva en el frigorífico durante un máximo de 2 días en un contenedor hermético.

Si prefieres, puedes congelarla y dura hasta 1 mes, entera o porcionada, mejor si sin decoración en la superficie. Descongélala el día antes de servirla, transfiriéndola del congelador al frigorífico, dejando que se descongele gradualmente. Cuando se haya descongelado, podrás decorarla con galletas y rosetones de nata montada.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué diferencia hay entre la Gelatina en hojas y el Agar agar?

    El agar agar es un gelificante natural obtenido a partir de la elaboración del alga roja, mientras que la Gelatina, que antiguamente se extraía de la vejiga de algunos peces (de ahí el nombre), hoy se obtiene principalmente del estómago y la piel de bovinos y ovinos.

  • ¿Cuántos tipos de Gelatina existen?

    ¿Cuántos tipos de Gelatina existen?
    La gelatina en hojas o gelatina se diferencia según su «poder gelificante», es decir, la capacidad de espesar los compuestos líquidos: el poder gelificante se calcula en grados Bloom, asignados a la gelatina según el peso de gramos que puede espesar. En el mercado encontramos tres tipos de gelatina: 130 grados Bloom (bronce), 160 grados Bloom (plata), 200 grados Bloom (oro) y 240 Bloom.

  • ¿Qué son los Grados Bloom?

    A la gelatina se le asigna un poder gelificante según el peso de gramos que puede espesar. Esta unidad de medida se llama Grados Bloom, que determina la capacidad de espesar los compuestos líquidos de la gelatina. Según esta distinción, podemos encontrar tres tipos de gelatina en hojas: 130 grados Bloom, 160 grados Bloom y 200 grados Bloom: cuanto más altos son los grados Bloom, menos gelatina se necesitará y más rápido será el proceso de gelificación. El agar agar, independientemente de la consistencia en la que se presente, tiene siempre un poder gelificante igual a 650 grados Bloom.

  • ¿Qué poder gelificante tiene el Agar Agar?

    El agar agar, independientemente de la consistencia en la que se presente, tiene siempre un poder gelificante igual a 650 grados Bloom.

  • ¿Cómo sustituir la Gelatina en hojas con el Agar Agar?

    Dado que el poder espesante del Agar Agar es siempre igual a 650 grados Bloom, si queremos reemplazar en una receta la Gelatina con este espesante vegetal, debemos proceder como sigue. Considerando una receta que utiliza 10 g de Gelatina de la tipología de 200 grados Bloom. En este caso, 10 g de gelatina corresponderán a 2000 grados Bloom (200 grados Bloom x 10 g). Para reemplazarla con el Agar Agar, considerando que este tiene siempre un valor de 650 grados Bloom por cada gramo, debemos dividir 2000 (grados Bloom necesarios para la receta) por 650 (grados Bloom por 1 g de Agar Agar) y obtendremos 3.7 g. En conclusión, 10 g de Gelatina de 200 grados Bloom corresponden a 3.7 g de Agar Agar.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog