PANDOLCE BAJO GENOVÉS receta original infalible con fotos PASO A PASO.
El PANDOLCE GENOVÉS, conocido también como Panettone Genovés (aunque tiene características muy diferentes al Panettone) es un dulce de la tradición gastronómica navideña Genovesa difundido en toda Liguria que a menudo se realiza en casa y se lleva como regalo.
El Pandolce Genovés tiene una forma circular y existen dos versiones: el Pandolce genovés alto que es un producto fermentado preparado con levadura madre o levadura de cerveza, de consistencia suave y el Pandolce Genovés bajo, una especie de masa quebrada enriquecida con pasas, frutas confitadas y piñones.
Ambas versiones son deliciosas pero la que desde generaciones se preparaba en mi familia es la Receta del Pandolce Genovés Bajo. Todavía tengo el papelito que cada año mi abuela sacaba de un cajón de la cocina: arrugado, manchado, con las letras un poco desvaídas pero absolutamente perfecto.
Dado que por suerte mi abuela no era de esas cocineras celosas de sus propias recetas que no comparten sus secretos sino que se los llevan a la tumba, hoy ese mítico papelito llegó a mí y con enorme placer os cuento la Receta del Pandolce Genovés Original infalible de la Abuela Lisetta!
Como todas las recetas de tradición, obviamente existen varias variantes: quienes añaden semillas de hinojo y ron; otras usan semillas de anís y marsala, en versiones más modernas las pasas son reemplazadas por gotas de chocolate y avellanas tostadas; Yo me mantengo fiel a la receta de la Abuela Lisetta que no nos traiciona desde hace más de 70 años.
Debo decir que cada año no veo la hora de que sea Navidad solo por sentir ese fantástico aroma que impregna la casa cuando lo cocino y comerme una rebanada. Sin «él» para mí no sería Navidad.
Y luego empieza la competición de producción en familia porque tanto mi madre como mi hermana y yo producimos en cantidades industriales: somos capaces de hacer unos cien cada una, ya que a menudo lo usamos como regalo de Navidad para parientes y amigos, porque después de tantos años que se lo regalamos lo esperan y cuidado si no llegara.
Lo más gracioso es que mi hijo en diciembre, en plena actividad de panificación, suele decirme: que buena eres mamá «hueles» a pandolce! Pero basta de charlas, encended el horno que empezamos.
Ah, olvidaba dos cosas importantes que si aún tenéis dudas sobre si preparar o no esta receta os convencerán: la primera es que siendo el Pandolce Genovés Bajo sin levadura podéis hornearlo apenas esté listo como si fuera una tarta sin largos tiempos de espera, y la segunda es que, como me decía mi abuela, si lo amasas a mano sale mejor porque le transfieres todo el amor, así que no hace falta amasadora, basta con un cuenco! ¿Os he convencido? Si lo probáis, hacédmelo saber

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6/8 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 330,10 (Kcal)
- Carbohidratos 51,16 (g) de los cuales azúcares 25,90 (g)
- Proteínas 6,11 (g)
- Grasa 12,62 (g) de los cuales saturados 5,98 (g)de los cuales insaturados 5,81 (g)
- Fibras 1,98 (g)
- Sodio 18,55 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 600 g harina Manitoba
- 300 g harina 00
- 4 huevos
- 300 g mantequilla
- 300 g azúcar
- 1 cucharada aroma de naranja (flor de naranjo)
- 50 g miel
- 1 sobre levadura en polvo para dulces
- 500 g pasas
- 130 g cáscara de naranja (confitada)
- 130 g cidra confitada
- 140 g piñones
Herramientas
- Cuenco
Pasos
Tamizar juntas las dos harinas con la levadura en un cuenco o en la amasadora.
Agregar la mantequilla, a temperatura ambiente, cortada en trozos y el azúcar.
Incorporar también los demás ingredientes: huevos, miel, esencia de flor de naranjo y una pizca de sal.
Amasar todo en un cuenco o sobre una superficie de trabajo durante al menos 5/6 minutos para que se amalgamen bien todos los ingredientes y la mezcla resulte homogénea (si se utiliza una máquina amasadora son suficientes 3 minutos).
A esto puedes añadir el «condimento»: pasas, cáscara de cidra y naranja confitadas cortadas en cubos lo más parecidos posible y del tamaño de las pasas, y finalmente los piñones. Amasa nuevamente para que la masa absorba de manera homogénea toda la fruta seca. Te aconsejo unirlo en dos veces, es más fácil amasarlo.
Ahora la masa está lista para ser horneada, solo te queda decidir el formato de tus Pandolces. Yo normalmente divido la masa en 2 y obtengo así 2 formas de Pandolce Genovés Bajo de aproximadamente 1,2 kg cada una (está bien para 6/8 personas), nada te impide hacer 4 y obtener el corte típico de pandolce genovés que se vende en pastelería de 550/600 g.
Una vez decidida la porción, divide la masa, colócala sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada, extiéndela ligeramente y luego dóblala envolviéndola sobre sí misma como si fuera una hogaza. Coloca cada Pandolce en una bandeja cubierta con papel de horno y aplánalo con la palma de la mano en la superficie para bajarlo ligeramente y obtener un disco de aproximadamente 3,5 cm de grosor ligeramente abombado.
Hornea en horno estático precalentado a 170 grados durante aproximadamente 50 minutos. Los tiempos de cocción obviamente dependen del tamaño de tu Pandolce. Te aconsejo verificar la cocción después de 45 minutos haciendo la prueba del palillo. Si resulta estar todavía un poco crudo, déjalo unos minutos más en el horno, mejor si está cubierto con papel de aluminio para evitar que se queme demasiado en la superficie. Una vez listo, retira del horno y deja enfriar.
CONSERVACIÓN
Una vez listo, el Pandolce Bajo Genovés se conserva hasta 10 días si está bien envuelto en papel de aluminio y cerrado en un recipiente hermético
ORÍGENES DEL PANDOLCE GENOVÉS
Los orígenes del pandolce son antiguos y se remontan al siglo XVI. Se dice que durante el gobierno de Andrea Doria, Dogo de Génova, se preparó por primera vez para mostrar la riqueza cultural y gastronómica de la República marinera ligur.
CURIOSIDADES
Según la tradición, el PANDOLCE GENOVÉS debía ser llevado a la mesa en Navidad por el miembro más joven de la familia que lo pasaba, para el corte, al más anciano.
De cada Pandolce debían conservarse dos rebanadas: una debía ser tradicionalmente donada a los pobres, mientras que la otra se consumía el 3 de febrero, el día de San Blas, para proteger la garganta.
El 12 de noviembre de 2023 se celebrará la primera edición del Campeonato de Pandolce Genovés Bajo
VARIANTES
Algunas recetas prevén la adición de semillas de hinojo y ron, para un producto aún más fragante y aromático; otras utilizan semillas de anís y marsala.
También podéis usar para una nota cítrica cáscara de limón o de naranja ralladas.
Desde hace algún tiempo en GENOVA han aparecido versiones, para una variante aún más deliciosa y adecuada para los pequeños de la casa, con la adición de gotas de chocolate en lugar de frutas confitadas y avellanas tostadas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cómo se dice pandolce en genovés?
En genovés Pandolce se escribe pandôçe y se pronuncia panduse.