Pandoro Hecho en Casa: La Receta Original, Fácil y Suavísima
Lo confieso, durante años pensé que preparar el Pandoro hecho en casa era una tarea solo para grandes maestros pasteleros. La idea de un fermentado tan complejo me parecía un obstáculo insuperable.
Pero tuve que cambiar de opinión y, con un poco de valentía y mucha pasión, descubrí que la receta original del pandoro está al alcance de todos, incluso de quienes no son profesionales.
Claro, requiere una buena dosis de paciencia, porque las fases de fermentación son varias y no puedes tener prisa. Pero lo bonito es justamente eso: el tiempo no se gasta «incubando» la masa, sino que se usa para hacer mil otras cosas, mientras que ella, mágicamente, crece sola.
Es una experiencia casi terapéutica, una actividad que te conecta con el placer de crear algo extraordinario con tus manos.
Y os garantizo que realmente vale la pena. La satisfacción de hornear tu propio Pandoro, con su inconfundible aroma que inunda la casa, no tiene igual.
Es una emoción que me lleva de vuelta a los sabores genuinos de las fiestas. Así que, reservaros un día, tomadlo con calma y disfrutad cada fase de esta pequeña gran aventura.
¡Os aseguro que no os arrepentiréis!
La Mejor Receta del Pandoro Hecho en Casa: Suave y Sabroso
Si tenéis ganas de preparar dulces de Navidad probad también

- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 45 Minutos
- Porciones: 750 g
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Navidad
- Energía 399,88 (Kcal)
- Carbohidratos 50,91 (g) de los cuales azúcares 18,08 (g)
- Proteínas 8,92 (g)
- Grasa 18,51 (g) de los cuales saturados 11,34 (g)de los cuales insaturados 6,73 (g)
- Fibras 1,11 (g)
- Sodio 66,09 (mg)
Valores indicativos para una ración de 75 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes RECETA ORIGINAL PANDORO HECHO EN CASA
- 25 g harina 00
- 25 g harina Manitoba
- 3 g levadura de cerveza seca
- 60 ml leche
- 1 yema
- 30 g azúcar
- 100 g harina 00
- 100 g harina Manitoba
- 1 huevo (entero)
- 2 g levadura de cerveza seca
- 30 g mantequilla
- 120 g azúcar
- 30 ml leche
- 115 g harina 00
- 115 g harina Manitoba
- 2 huevos (enteros)
- 1 pizca sal
- 2 cucharaditas extracto de vainilla
- 140 g mantequilla
- 20 g mantequilla (derretida)
- azúcar glas (para la decoración)
Herramientas
- 3 Cuencos
- Molde para pandoro
Pasos
Pon en un cuenco 50 g de harina (mitad 00 y mitad manitoba) con 3 g de levadura de cerveza seca y mezcla. En otro cuenco vierte una yema de huevo, 30 g de azúcar y 60 ml de leche tibia y mezcla. Añade la harina con la levadura en el cuenco con los líquidos poco a poco. Cubre con film transparente y deja fermentar durante aproximadamente una hora, debe duplicar su volumen.
En otro cuenco pon 200 g de harina (mitad 00 y mitad manitoba) con 2 g de levadura de cerveza seca y mezcla.
En la masa previa preparada al principio añade 1 huevo entero, 120 g de azúcar, 30 ml de leche tibia y 30 g de mantequilla ablandada y da una buena mezcla. Luego añade la harina mezclada con la levadura (que preparaste al inicio de este paso) poco a poco y mezcla. Cubre nuevamente con film para alimentos y deja fermentar aproximadamente una hora, o hasta que duplique su tamaño.Retoma la masa, añadimos 2 huevos enteros, uno por vez y mezcla. Añade una pizca de sal y el extracto de vainilla y mezcla. En este punto, poco a poco integra a la masa 230 g de harina (mitad 00 y mitad manitoba). Mezcla bien y cuando la masa se vuelva firme transfiérela a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y amasa hasta que absorba bien toda la harina. Pon la masa en un cuenco ligeramente enmantequillado, cubre con film y deja fermentar hasta que duplique su tamaño (aproximadamente 1 hora).
Pasado el tiempo, transfiere la masa al frigorífico y déjala reposar durante aproximadamente 12-14 horas. Pasado el tiempo en el frigorífico, saca la masa y déjala a temperatura ambiente aproximadamente 1 hora antes de trabajarla. Luego transfiérela a una superficie de trabajo enharinada y ayudándote con un rodillo dale una forma cuadrada. Pon en el centro del cuadrado 140 gramos de mantequilla en cubos ablandada. Pliega las 4 esquinas hacia el centro y sella. Luego pliega el cuadrado a la mitad formando un rectángulo. Finalmente, pliega el rectángulo en 3 partes y deja reposar en el frigorífico durante 20 minutos cubierto con film.
Pasado el tiempo, retoma la masa y extiéndela de nuevo. Pliégala sobre sí misma 3 veces más y déjala reposar en el frigorífico cada vez durante 15 minutos. Al final, extiende la masa una última vez dándole una forma cuadrada. Dobla las esquinas hacia el interior, dale la vuelta y dale forma de bola. Colócala dentro de un molde de pandoro de 750 g bien enmantequillado. Unta con 20 g de mantequilla derretida, cubre con film y deja fermentar por última vez en un lugar cálido durante aproximadamente 3 horas (la masa debe llegar a los bordes del molde).
Cocina en horno precalentado ventilado a 160° C. Pasado el tiempo cubre la superficie con papel de aluminio, baja la temperatura a 130° C y continúa la cocción durante otros 45 minutos. Hornea y deja enfriar el pandoro antes de decorar con abundante azúcar glas.
NOTAS
Siempre deja fermentar las masas en un ambiente cálido y lejos de corrientes de aire. Los tiempos de fermentación son indicativos y varían según la temperatura del ambiente (para guiarte considera que las diferentes masas deben siempre duplicar su volumen).