PASTA ZOZZONA
Si buscas un plato lleno de sabores irresistibles, ¡la pasta a la zozzona es lo que necesitas! Con una combinación perfecta de ingredientes tradicionales italianos, esta receta es un verdadero festín para el paladar.
La PASTA A LA ZOZZONA se adereza con una deliciosa salsa hecha con guanciale crujiente, salchicha sabrosa, tomate y una cremita a base de yemas de huevo y pecorino. ¿El resultado? Una deliciosa mezcla de aromas y texturas que te harán literalmente chuparte los dedos.
La pasta a la zozzona es uno de los platos icónicos de la cocina romana y con esta receta podrás prepararla cómodamente en casa. No importa si eres un experto en la cocina o un principiante, siguiendo paso a paso las instrucciones te asegurarás un éxito culinario.
Como dicta la tradición, he utilizado rigatoni, pero si lo prefieres, puedes sustituirlos por otro tipo de pasta corta de tu agrado, mejor si es rugosa. También puedes atreverte con alguna pequeña variante, sustituyendo el puré de tomate por pelados en lata o por tomates frescos; puedes omitir la salchicha o el guanciale, o usar en su lugar panceta, te dejo todas las variantes al final de la receta, ¡pero por favor no se lo digas a ningún romano, podría no dirigirte la palabra nunca más!
Y si alguien piensa que la Pasta a la Zozzona es demasiado rica, grasa y calórica, bueno, no puedo contradecirlo, pero de vez en cuando se puede hacer una excepción a la regla, lo importante es no exagerar con las cantidades.
Prepara tu olla, afila los cuchillos y prepárate para conquistar el paladar de familiares y amigos con esta extraordinaria pasta a la zozzona. ¡El placer de una comida extraordinaria está al alcance de la mano!
Si te encantan las recetas del Lacio y romanas en general, mira también:

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
763,43 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 763,43 (Kcal)
  • Carbohidratos 73,64 (g) de los cuales azúcares 2,52 (g)
  • Proteínas 40,69 (g)
  • Grasa 35,93 (g) de los cuales saturados 6,72 (g)de los cuales insaturados 4,43 (g)
  • Fibras 3,45 (g)
  • Sodio 1.992,44 (mg)

Valores indicativos para una ración de 125 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 350 g rigatoni
  • 1 cebolla amarilla (pequeña)
  • 250 g salchicha
  • 200 g mejilla de cerdo
  • 500 ml puré de tomate
  • 80 g pecorino romano
  • 4 yemas
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • c.s. pimienta negra (molida)

Herramientas

  • Cuenco
  • Cuchillo
  • Cuchara
  • Sartén
  • Olla

Preparación de la pasta a la zozzona paso a paso

  • Limpia la cebolla y pícalo finamente, separa las yemas de las claras, ralla el Pecorino Romano, quita la tripa de la salchicha y desmenúzala de manera gruesa, finalmente corta el guanciale en tiras o cubos.

  • Calienta un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén grande, añade la cebolla picada y sofríela hasta que esté traslúcida. Agrega el guanciale a la sartén y cocínalo hasta que libere su grasa y esté crujiente. Añade la salchicha desmenuzada y sigue cocinando hasta que también esté bien cocida y dorada.

  • Vierte el puré de tomate en la sartén con la salchicha y el guanciale, mezcla bien y deja cocinar a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos, la salsa debe espesarse ligeramente. Ajusta de sal y pimienta. Apaga y deja a un lado por un momento

  • Mientras tanto, lleva a ebullición una olla con abundante agua salada y cocina los rigatoni al dente siguiendo los tiempos indicados en el paquete (para cocción al dente considera 2 minutos menos de los indicados). Escurre la pasta y transfiérela directamente a la sartén con la salsa. Mezcla bien para condimentar bien la pasta, deja que tome sabor a fuego medio durante 1 minuto.

  • Retira la sartén del fuego, añade el Pecorino Romano rallado y mezcla hasta que el queso se derrita en la salsa, haciéndola cremosa. Finalmente, añade también las yemas de huevo mezclando rápidamente para incorporarlas al resto de la salsa y la pasta sin cocinarlas. Sirve inmediatamente la pasta a la zozzona aún caliente, adornando al gusto con más Pecorino Romano rallado y/o una pizca de pimienta negra.

Variantes y adiciones a la receta original de la pasta a la zozzona

Como todo buen plato tradicional, también en el caso de la Pasta a la Zozzona no faltan variantes y preferencias: hay quienes prefieren el puré de tomate, quienes los pelados, quienes usan solo salchicha o solo guanciale, quienes sustituyen el Pecorino por Parmigiano y quienes aún desglasan el guanciale y la salchicha con vino tinto: la elección es suya, por supuesto, yo les dejo algunas sugerencias y posibles sustituciones.
PASTA: Como dicta la tradición, he utilizado rigatoni, pero puedes sustituirlos por otro formato de pasta corta de tu agrado, mejor si es rugosa, o puedes elegir espaguetis o bucatini, si prefieres la pasta larga.
TOMATES: Puedes sustituir el puré de tomate con tomates en lata, pelados o utilizar tomates frescos.
GUANCIALE: La receta original prevé solo y exclusivamente el guanciale, pero si no puedes encontrarlo, también puede ir bien una panceta grasa.
PECORINO: La pasta a la zozzona es una receta de la tradición romana que prevé el uso de pecorino, pero para un sabor más delicado y menos intenso puedes sustituirlo con Parmigiano Rallado.

Como todo buen plato tradicional, también en el caso de la Pasta a la Zozzona no faltan variantes y preferencias: hay quienes prefieren el puré de tomate, quienes los pelados, quienes usan solo salchicha o solo guanciale, quienes sustituyen el Pecorino por Parmigiano y quienes aún desglasan el guanciale y la salchicha con vino tinto: la elección es suya, por supuesto, yo les dejo algunas sugerencias y posibles sustituciones.
PASTA: Como dicta la tradición, he utilizado rigatoni, pero puedes sustituirlos por otro formato de pasta corta de tu agrado, mejor si es rugosa, o puedes elegir espaguetis o bucatini, si prefieres la pasta larga.
TOMATES: Puedes sustituir el puré de tomate con tomates en lata, pelados o utilizar tomates frescos.
GUANCIALE: La receta original prevé solo y exclusivamente el guanciale, pero si no puedes encontrarlo, también puede ir bien una panceta grasa.
PECORINO: La pasta a la zozzona es una receta de la tradición romana que prevé el uso de pecorino, pero para un sabor más delicado y menos intenso puedes sustituirlo con Parmigiano Rallado.

CONSERVACIÓN

Se recomienda consumir la pasta a la zozzona al momento. Si queda pasta a la zozzona, puedes guardarla en el frigorífico durante 1 día y gratinarla en el horno o hacer una rica tortilla de pasta.

Consejos para obtener una pasta a la zozzona perfecta

Deja que la cebolla se ablande en el aceite ligeramente sin dorarse demasiado, de lo contrario podría adquirir un ligero regusto amargo.
Para hacer que la salsa sea más fluida, usa un poco del agua de cocción de la pasta, tibia y no hirviendo: de este modo evitarás que la yema del huevo se cocine y que tengas un «efecto tortilla» en lugar de una salsa cremosa.

Orígenes de la pasta a la zozzona

Todos saben que los pilares de la cocina del Lacio son la CARBONARA, los BUCATINI a la MATRICIANA, y la CACIO e PEPE, ya considerados primeros platos clásicos nacionales, una especialidad quizás menos conocida pero que definitivamente merece ser descubierta es la PASTA A LA ZOZZONA.
Un primer plato sabroso y sustancioso que combina hábilmente los ingredientes y sabores de las tres recetas clásicas mencionadas anteriormente: pasta, guanciale, salchicha, tomate y pecorino, de ahí el nombre «zozzona» por su riqueza que no es precisamente un amigo de la línea, pero que sin duda satisface el paladar y vale la pena preparar de vez en cuando.

Maridajes y sugerencias para servir la pasta a la zozzona

La intensidad y la complejidad de la Pasta a la Zozzona se combinan bien con vinos tintos estructurados y de carácter decidido. Un Chianti Clásico o un Montepulciano d’Abruzzo son opciones excelentes, ya que su acidez y taninos equilibran espléndidamente la riqueza de la salsa, el guanciale y la salchicha.

Historia y curiosidades sobre la pasta a la zozzona

La Pasta a la zozzona es un plato típico de la tradición culinaria popular romana, compuesto por los ingredientes que distinguen los primeros platos de pasta típicos de la zona: carbonara, cacio e pepe, amatriciana y gricia, esta última versión histórica de la anterior. Usualmente se usa la salsa obtenida para condimentar los rigatoni. En la acepción romana en un contexto relacionado con la comida, «zozzo» indica algo goloso, abundante, grasiento, jugoso y calórico.
Se considera una receta pobre: se ha planteado que fue concebida para no desperdiciar los restos de otras salsas. Se puede rastrear, con variantes que incluyen por ejemplo los pimientos, al menos desde los años sesenta del siglo XX; en Italia es poco conocida fuera del Lazio, donde goza de cierta popularidad en las trattorias de Roma y en aquellas entre las fraschette de los Castelli Romani.

Salud y bienestar en la pasta a la zozzona: valores nutricionales y beneficios

Para conocer la tabla de valores nutricionales de la Pasta a la Zozzona haz clic AQUÍ

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog