Receta COL en SARTÉN
La Col en sartén es una guarnición de temporada sabrosa y ligera hecha con Col Rizada, ideal para acompañar segundos platos de carne, quesos curados o polenta en rodajas tostada.
Una receta rápida que no presenta ninguna dificultad, solo es necesario seguir algunos pequeños consejos: cortar la Col en tiras muy finas y, si es posible, todas iguales para garantizar una cocción homogénea, y no excederse en los tiempos de cocción para no perjudicar sus nutrientes.
La Col de hecho es rica en vitaminas del grupo B importantes para garantizar un buen metabolismo, ayudan a proteger la salud de los huesos gracias a su aporte de calcio, flúor y magnesio y contienen hierro.
Preparar la receta de la Col en Sartén es muy sencillo: basta con cortar la col en rodajas, luego estofarla en la sartén con aceite y cebolla y añadir un poco de panceta ahumada para darle sabor. A partir de esta versión básica puedes crear muchas variantes enriqueciéndola con un picado de nueces, otros frutos secos o pasas, añadir al sofrito en lugar de la panceta speck o jamón cocido, o bien anchoas, creando una Col en sartén siempre diferente y sabrosa.
Un sabroso plato de origen campesino con una consistencia semicrocante perfecto para acompañar segundos platos tanto de carne como de pescado, pero también como base para rellenar tartas saladas, condimentar la pasta, dar sabor a hamburguesas o disfrutar sobre tostadas.
A continuación encontrarás otras recetas de guarniciones y el segundo de carne que acompaña generalmente este vegetal: el Codillo para disfrutar con chucrut o con la Col en Sartén.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4/6
- Métodos de Cocción: Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 152,93 (Kcal)
- Carbohidratos 7,03 (g) de los cuales azúcares 2,52 (g)
- Proteínas 6,63 (g)
- Grasa 11,80 (g) de los cuales saturados 2,62 (g)de los cuales insaturados 2,95 (g)
- Fibras 3,24 (g)
- Sodio 495,98 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 600 g col rizada
- 80 g panceta ahumada (opcional)
- 1 cebolla
- 3 cucharas aceite de oliva virgen extra
- 100 ml caldo vegetal
- 1 cuchara vinagre de vino blanco
- c.s. sal
- 1 pizca pimienta negra (molida)
Herramientas
- Sartén
Pasos
Lo primero, limpia la col: quita las hojas exteriores más dañadas y lávala bajo agua corriente. Con un cuchillo afilado divídela por la mitad y luego córtala en tiras bastante finas. Desecha la parte central más dura. Pela la cebolla y pícala finamente.
Vierte en una sartén amplia 3 cucharas de aceite de oliva virgen extra, caliéntalo, añade la cebolla y deja que se ablande a fuego medio, luego añade la panceta y dórala. En este punto, añade la col, remueve, deja que tome sabor durante un minuto. Vierte el caldo, el vinagre de vino blanco y continúa la cocción con la tapa a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
Prueba, ajusta de sal y pimienta y continúa la cocción hasta que el caldo se haya evaporado y la col se haya ablandado. La col en sartén está lista para ser servida. Puede ser la guarnición perfecta para un plato de codillo a la cerveza o de codillo asado.
Período de cosecha de los diferentes tipos de Col
Existen diferentes tipos de col y este vegetal se cultiva sobre todo en los meses de otoño e invierno, aunque en primavera crece el “Precocísimo de Asti” y el Cuartillo de San Giovanni. Las variedades más comunes en invierno son la Cabeza de hierro, el Tardío de Milán y el Verzuoto de Asti. Este vegetal se considera maduro cuando la cabeza central está bien formada.
NOTAS
Existen diferentes tipos de Col: Col Rizada, Col Negra, Col Blanca, Col Crespa y Coliflor, en cualquier caso, todos son ricos en propiedades nutritivas y bajos en calorías, por lo que son aptos para dietas hipocalóricas.
En el mercado se puede encontrar también la Col de Milán con hojas rosadas exteriormente bien abiertas, ingrediente fundamental para la preparación de la cassoeula o de los pizzoccheri. Luego está la Col Rizada con hojas rugosas y oscuras, de superficie ondulada y crespa, y profundamente nervada, a menudo confundida con la col blanca que tiene hojas lisas muy finas, una sola nervadura central más gruesa, bien compacta y en forma de bola. Ambas pertenecen a la familia de las Brassicaceae, la única diferencia es que la col blanca también se utiliza cruda en ensalada, mientras que la col rizada se consume solo cocida.
CONSERVACIÓN
Una vez cocida, la col en sartén se conserva, cerrada en un recipiente hermético, en el frigorífico durante 4 días. Alternativamente, puedes ponerla en una bandeja y meterla en el congelador para usarla cuando la necesites.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cómo se cuece la col al vapor?
La col, como todas las verduras, se puede cocer también al vapor, pero para no perder todos los nutrientes, debes calcular bien los tiempos: si usas una vaporera, no debes superar los 20-25 minutos.
¿Cómo se cuece la col al horno?
Para cocer la col al horno, basta con cortarla de manera gruesa, escaldarla en una olla con agua hirviendo durante 5 minutos, luego, una vez escurrida, ponerla en capas en una bandeja o fuente para horno untada con aceite, condimentar con un hilo de aceite y un poco de pan rallado y cocinar en el horno a 200° durante unos 20 minutos.
¿Cómo cocinar la col evitando el olor?
Para evitar que mientras cueces la col toda la casa se inunde del olor, el método más eficaz es cocerla en la olla a presión o al vapor y añadir en el agua una cuchara de vinagre o unas hojas de laurel. Otro método es poner una patata en la olla de cocción.