RECETA DE CREMA DE AVELLANAS
Para responder al eterno debate de si es mejor la Crema de Avellanas industrial de cualquier marca o “LA” crema de avellanas más famosa que todos conocemos o la de un pequeño artesano, hoy intentaré convencerte de que hecha en casa es otra cosa.
Claro, las de origen industrial son buenísimas, deliciosas, tentadoras: pero ¿quieres comparar la satisfacción de prepararla con tus propias manos?
¿Por qué la amarás?
Es AUTÉNTICA y elaborada exclusivamente con ingredientes naturales: avellanas tostadas, leche, chocolate, un poco de aceite de semillas y azúcar.
NO contiene ni conservantes ni aditivos.
Tiene una TEXTURA más GRUESA que, en mi opinión, la hace aún más deliciosa porque se percibe la presencia de las AVELLANAS.
Es FÁCIL y RÁPIDA de preparar, solo necesitas poner en la licuadora las avellanas y la leche, transferir la mezcla a un bol, agregar los demás ingredientes y mezclar.
La CREMA DE AVELLANAS casera es una delicia única para disfrutar tanto en el desayuno untada en tostadas, como en la merienda o como relleno de pasteles, bizcochos o tartas.
Aquí también encontrarás la VIDEO RECETA y todos los trucos para realizarla paso a paso, y lo mejor es que ¡estará lista en muy pocos minutos!

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Energía 231,80 (Kcal)
- Carbohidratos 19,55 (g) de los cuales azúcares 16,01 (g)
- Proteínas 2,90 (g)
- Grasa 16,68 (g) de los cuales saturados 4,32 (g)de los cuales insaturados 11,52 (g)
- Fibras 2,10 (g)
- Sodio 3,79 (mg)
Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 150 g avellanas tostadas
- 225 ml leche entera
- 150 g chocolate negro al 55%
- 75 g chocolate gianduia (o con leche)
- 4 cucharadas aceite de semillas de girasol
- 100 g azúcar glas
Herramientas
- Licuadora
- Bol
- Espátula
nota
Para realizar esta receta he utilizado las avellanas tostadas. Puedes utilizar también avellanas normales que deberás tostar en el horno durante unos 10 minutos a 100°.
Pon las avellanas tostadas en el vaso de la licuadora junto con la leche caliente y licúa durante al menos 1 minuto.
Transfiere la mezcla a un bol. Añade ambos tipos de chocolate previamente derretidos en el microondas o al baño maría, el aceite de semillas y el azúcar glas y mezcla con una espátula para integrar.
Vierte la CREMA DE AVELLANAS en un frasco y deja que se solidifique en el refrigerador durante aproximadamente 1 – 2 horas. ¡Tu CREMA DE AVELLANAS está lista para untar en pan o comer a cucharadas!
NOTAS
TEXTURA No te preocupes si al principio está líquida, necesita al menos una noche para volverse densa. Además, esta crema para untar, al ser casera, será más granulosa que la industrial y dependerá también del tipo de licuadora que tengas. Si tienes disponible la Thermomix que pulveriza las avellanas, la crema para untar será más suave y aterciopelada. En cualquier caso, cualquier electrodoméstico que utilices, el sabor no cambia, solo es una diferencia de «textura». Una vez solidificada, la crema podría coagularse en grumos o endurecerse. No te preocupes, es normal: calienta ligeramente el horno, luego apágalo y coloca dentro el frasco de crema. En unos minutos verás que volverá a estar fluida y sin grumos
AVELLANAS Para realizar esta receta he utilizado las avellanas tostadas. Puedes utilizar también avellanas normales que deberás tostar en el horno durante unos 10 minutos a 100°. Una vez introducidas en la licuadora se reducirán a una pasta. Como ya se explicó en la premisa, partiendo de avellanas enteras, la consistencia nunca será tan suave como la de las cremas de avellanas industriales. Si prefieres una consistencia más suave, sustituye las avellanas por una cantidad equivalente de PASTA DE AVELLANAS pura que puedes encontrar en tiendas especializadas o en línea.
CHOCOLATE: he usado un chocolate negro al 55% y un chocolate gianduia porque prefiero una crema de avellanas no demasiado amarga. Si, en cambio, la prefieres menos dulce, puedes sustituir el negro con un porcentaje al 75% y el chocolate gianduia con uno con leche.
AZÚCAR: Al ser una preparación básicamente «fría», he preferido usar azúcar glas y no el azúcar granulada que costaría disolver y quedaría en cristales. Puedes probar a usar jarabe de azúcar para que no quede rastro en la crema, pero aumentaría la liquidez final.
ACEITE DE SEMILLAS Las preparaciones industriales son tan aterciopeladas porque se preparan con pasta de avellanas pura que es muy oleosa. En esta preparación que parte de avellanas enteras tostadas es indispensable agregar una parte de aceite de semillas. Si prefieres, puedes sustituirlo con aceite de arroz extraído en frío que es ligero y sin sabor.
CONSERVACIÓN
Esta crema de avellanas, al ser casera y sin conservantes ni estabilizantes, debe conservarse en el frigorífico cerrada en un tarro. Puede durar hasta 10 días.