TARTA CRUMBLE CON ARÁNDANOS

TARTA CRUMBLE CON ARÁNDANOS

El Crumble es un postre de la tradición anglosajona y americana que ya desde hace tiempo también es popular en nuestro país, y que vemos más comúnmente en forma de ‘tarta desmenuzada’.

En realidad, esta técnica de reducir la masa quebrada literalmente en migas y luego cocerla normalmente junto con fruta fresca se puede adaptar también en otras versiones: en copas, en su variante más suave, o en deliciosos cuadraditos en forma de barrita.

La receta que os propongo hoy trata precisamente de las Barritas de Crumble de Arándanos, una manera original y decididamente práctica de servir la Tarta Crumble de Fruta, en pequeñas porciones que la convierten en un dulce sabroso y perfecto para un tentempié, una merienda o incluso un buffet de postres.

La base de este dulce y la capa superior están formados por una masa particular ‘en migas’ y resulta crujiente al morder, mientras que la capa interna es un cremoso relleno con un sabor que recuerda vagamente al de la Cheesecake. He elegido prepararla con arándanos porque me encanta el contraste dulce y ácido de esta fruta y también por su color, que hace que este postre sea también bonito de ver.

Una receta realmente fácil y rápida de preparar para la que no se necesita amasadora, basta con un bol y si no queréis usar la batidora eléctrica para la masa, podéis amasarla a mano.

Para el relleno, una vez puestos juntos todos los ingredientes, un rápido giro de espátula para mezclar y el compuesto está listo para ser colocado en la base de masa.

Para que estas Barritas Crumble de Arándanos sean ‘crujientes’ en el punto justo y el relleno no humedezca demasiado la base, preferí hornear primero esta última unos minutos, para luego montarla, cubrirla con las migas y terminar la cocción.

Un dulce que absolutamente hay que probar al menos una vez, pero os garantizo que, después de probarlo, no será la última; estoy casi seguro de que entrará de pleno derecho en la lista de vuestras recetas favoritas.

Probadlo y contadme si os gustó.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Americana
711,31 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 711,31 (Kcal)
  • Carbohidratos 75,02 (g) de los cuales azúcares 42,77 (g)
  • Proteínas 10,96 (g)
  • Grasa 42,72 (g) de los cuales saturados 18,69 (g)de los cuales insaturados 10,46 (g)
  • Fibras 2,17 (g)
  • Sodio 278,95 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 300 g harina 00
  • 230 g mantequilla
  • 120 g azúcar
  • 1 pizca sal
  • 300 g queso crema
  • 125 g yogur (arándanos o natural)
  • 120 g azúcar
  • 1 huevo (grande)
  • 1 cucharadita extracto de vainilla (o 1 sobre de vainillina)
  • 350 g arándanos
  • 1 cáscara de limón

Herramientas

  • 2 Cuencos
  • Molde
  • Espátula
  • Batidora

Pasos

Precalienta el horno a 170º y cubre con papel de horno un molde cuadrado de 22 cm. Alternativamente, puedes rociarlo con spray desmoldante o enmantequillar y enharinar.

  • Pon en un cuenco grande la mantequilla y el azúcar y empieza a batir con una batidora eléctrica hasta obtener una mezcla clara y espumosa. Añade la harina y mezcla a mano o con la batidora hasta obtener una mezcla homogénea. Reserva 1/4 de la mezcla. Transfiere el resto del Crumble al molde y aplástalo ligeramente con las manos. Hornea durante unos 20 minutos a 170/180 grados. No debe cocinarse, solo dorarse ligeramente. Saca del horno y deja enfriar.

  • En otro cuenco, bate juntos el queso crema y el azúcar hasta que no queden grumos. Añade el huevo y mezcla con la espátula hasta que esté bien incorporado, introduce también el yogur de arándanos, la vainillina y la cáscara de un limón y mezcla. Por último, añade los arándanos previamente lavados.

  • Vierte el relleno de queso crema y arándanos sobre la base de la tarta que mientras tanto se habrá enfriado. Distribúyelo uniformemente y nivela con una espátula. Cubre con el crumble restante (crudo) que habías reservado. Decora con algunos arándanos frescos. Hornea a 170 grados durante unos 35 minutos hasta que la cobertura esté dorada. Saca del horno y deja enfriar antes de cortar en cuadraditos. Antes de servir, puedes espolvorear con azúcar glas.

NOTAS Y VARIANTES

QUESO CREMA Yo he utilizado el clásico Philadelphia pero cualquier otro queso crema está bien siempre que sea entero y no light. Es importante que esté a temperatura ambiente, sácalo del frigorífico al menos 1 hora antes de usarlo.

YOGUR: En la receta original americana de las Crumble Bars utilizan crema agria, yo he preferido sustituirla con yogur de arándano para aligerar la preparación. También sirve un yogur natural entero.

CÁSCARA DE LIMÓN: Aunque te pueda parecer innecesario, no subestimes el aroma y el perfume que la cáscara de limón rallada puede dar a un dulce.

HUEVOS: Es importante que también el huevo, aunque sea solo uno, esté a temperatura ambiente.

VAINILLA: El extracto de vainilla sería la mejor opción, pero también un sobre de vainillina funciona.

ARÁNDANOS: Para esta receta he utilizado arándanos, pero también otros frutos del bosque o fresas van muy bien. Independientemente del tipo de fruta que utilicéis, os recomiendo usarla fresca y no congelada, que está bien para helados o batidos, pero no para esta receta ya que contiene demasiados líquidos.

CONSERVACIÓN

Conservad las Barritas Crumble de Arándanos en el frigorífico en un recipiente con tapa durante un máximo de 3 días.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog