Auténtica Tarta de Acelgas Receta Liguria
¿Te apetece un bocado de la verdadera Liguria? Hoy te cuento la tarta de acelgas genovesa, ¡un clásico súper sabroso de nuestra cocina! Perfecta para un almuerzo fácil, una excursión o como aperitivo que sabe a «casa».
La receta «doc» de nosotros los genoveses incluye la prescinseua, un queso fresco un poco ácido que da un sabor especial al relleno. Pero, si no lo encuentras, ¡no hay problema! Un truco simple es usar ricotta y un poco de yogur para un resultado similar y delicioso.
Ya elijas la versión original con la prescinseua o la más «fácil» con ricotta y yogur, preparar esta tarta de acelgas es realmente fácil. Es una receta rápida y con pocos ingredientes que te hará quedar bien.
Si tienes acelgas frescas, esta es la ocasión perfecta para hacerlas protagonistas de un plato especial. Confía en mí, ¡el aroma que saldrá del horno es fantástico! Entonces, ¡manos a la obra y preparemos juntos esta delicia de la cocina ligur! Verás que la tarta de acelgas hecha en casa te conquistará!

- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 280,79 (Kcal)
- Carbohidratos 35,01 (g) de los cuales azúcares 1,40 (g)
- Proteínas 10,66 (g)
- Grasa 11,69 (g) de los cuales saturados 0,71 (g)de los cuales insaturados 0,07 (g)
- Fibras 1,99 (g)
- Sodio 271,83 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 125 g harina 00
- 125 g harina Manitoba
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 150 ml agua (tibia)
- 5 g sal fina
- 2 manojos acelgas (aproximadamente 500 g)
- 500 g prescinseua (o 250 g ricotta + 250 g yogur natural entero)
- 2 cucharadas harina 00
- c.s. aceite de oliva virgen extra (para condimentar las acelgas)
- sal
Utensilios
- Bol
- Molde
Pasos
En un bol, mezcla las dos harinas y haz un hueco en el centro. Vierte en el centro la sal y el aceite de oliva virgen extra, luego mezcla con una cuchara. Incorpora gradualmente el agua tibia, continuando a mezclar hasta que la harina la haya absorbido completamente. Amasa enérgicamente durante unos 10 minutos. Deja reposar la masa loca por al menos 30 minutos antes de utilizarla.
Si tienes la prescinseua, ¡genial! Si no eres de Génova, puedes sustituirla con mitad ricotta y mitad yogur para obtener la misma nota ácida. Lava bien las acelgas y sécalas. Córtalas en rodajas muy finas; si los tallos son demasiado gruesos, elimínalos. Sala ligeramente las acelgas, añade dos cucharadas de harina y mezcla bien.
Divide la masa loca en dos partes iguales y extiéndelas finamente con el rodillo. Coloca la primera lámina en un molde engrasado con aceite de oliva virgen extra. Distribuye uniformemente las acelgas condimentadas sobre la base. Coloca la prescinseua en cucharadas sobre las acelgas, cubriéndolas por completo. Cubre el relleno con la segunda lámina de masa loca extendida. Sella los bordes doblándolos hacia adentro con las manos. Pincha ligeramente la superficie de la tarta de acelgas genovesa y pincela con una emulsión de agua y aceite de oliva virgen extra.
Hornea la tarta en horno ventilado precalentado a 180°C durante unos 35 minutos, o hasta que la masa loca esté cocida y dorada. Saca la tarta de acelgas genovesa del horno y déjala enfriar completamente antes de servirla.
CONSERVACIÓN
Temperatura ambiente: La tarta de acelgas genovesa se conserva bien a temperatura ambiente durante un día, preferiblemente cubierta con film transparente o un paño limpio.
Frigorífico: En el frigorífico, se mantiene durante 2-3 días. Es recomendable guardarla en un recipiente hermético para evitar que absorba olores.
Congelación: Es posible congelar la tarta de acelgas, preferiblemente cortada en porciones. Envuelve bien cada porción en film transparente y luego en una bolsa para alimentos o recipiente hermético. Se conserva en el congelador durante unos 2-3 meses. Para descongelarla, déjala en el frigorífico durante varias horas o a temperatura ambiente. Caliéntala en el horno a baja temperatura para que recupere su crujiente.
CONSEJOS SOBRE LOS INGREDIENTES:
Acelgas: Escoge acelgas frescas, con hojas firmes y de un verde brillante. Lava bien las hojas para eliminar cualquier rastro de tierra.
Prescinseua: Si está disponible, la prescinseua es el ingrediente que proporciona el sabor auténtico. Asegúrate de que esté fresca y no demasiado ácida.
Ricotta: Utiliza una ricotta de buena calidad, preferiblemente de oveja o vaca, bien escurrida para evitar que el relleno quede demasiado húmedo.
Yogur: Elige un yogur natural entero para un resultado más cremoso.
Harina: Para la masa loca, la harina 0 se utiliza a menudo por su elasticidad, pero también se puede usar una mezcla con harina integral para un sabor más rústico.
Aceite de oliva virgen extra: Utiliza un aceite de oliva virgen extra ligur delicado para no cubrir el sabor de los otros ingredientes.
Sal: Ajusta la cantidad de sal teniendo en cuenta que las acelgas se salan ligeramente antes de la cocción.
VARIANTES TARTE DE ACELGAS GENOVESA
Tarta Pasqualina: Esta es la variante más conocida y rica de la tarta de acelgas. Se diferencia principalmente por la adición de huevos enteros (normalmente 6-7) que se cocinan directamente en el relleno, creando «nidos» amarillos visibles al cortarla. A veces se añade también mejorana para aromatizar.
Con espinacas: En algunas variantes, las acelgas se sustituyen total o parcialmente por espinacas.
Con otras verduras: Se pueden encontrar versiones con la adición de otras verduras de temporada como alcachofas o calabaza, aunque estas se alejan de la receta más tradicional.
Relleno enriquecido: Algunas versiones incluyen la adición de queso parmesano rallado u otros quesos en el relleno para un sabor más intenso.
Masa de hojaldre: Aunque la tradición prevé la «masa loca» (una masa sin levadura a base de harina, agua y aceite), algunas versiones modernas utilizan la masa de hojaldre ya hecha para una preparación más rápida.
HISTORIA Y ORÍGENES DE LA RECETA:
La tarta de acelgas tiene orígenes antiguos y humildes, ligadas a la tradición campesina ligur. Las acelgas eran un vegetal fácilmente cultivable y disponible, y la «masa loca» una preparación simple con ingredientes básicos siempre presentes en las casas. Esta tarta representaba una forma sabrosa y nutritiva de utilizar las verduras del huerto.
Su evolución ha llevado a la más elaborada Tarta Pasqualina, preparada tradicionalmente para las fiestas pascuales y símbolo de renacimiento, con los huevos que representan la primavera. La versión simple con solo acelgas ha seguido siendo un plato diario y apreciado por su sencillez y su sabor auténtico. Su difusión está estrechamente ligada al territorio genovés y ligur, donde cada familia a menudo guarda su propia variante o pequeño secreto para hacerla única.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo preparar la tarta de acelgas con antelación?
Sí, puedes preparar la tarta de acelgas con antelación y conservarla a temperatura ambiente durante un día o en el frigorífico durante 2-3 días. También puedes cocinarla con antelación y calentarla ligeramente antes de servirla para devolverle el crujiente de la masa.
No encuentro la prescinseua, ¿la mezcla de ricotta y yogur es realmente un buen sustituto?
Sí, la mezcla de ricotta bien escurrida y yogur natural entero es un excelente sustituto de la prescinseua. Recrea una consistencia similar y la ligera acidez que caracteriza el relleno tradicional. Asegúrate de escurrir bien la ricotta para evitar un relleno demasiado líquido.
¿La masa loca es difícil de hacer? ¿Puedo usar masa de hojaldre lista?
La masa loca es en realidad muy simple de hacer, solo requiere harina, agua, aceite y sal. No necesita levadura. Si prefieres una solución más rápida, puedes utilizar la masa de hojaldre lista, pero el resultado será ligeramente diferente en términos de consistencia y sabor. La masa loca aporta un crujiente más rústico y característico.