TARTA DE LA ABUELA SIN HORNO
La TARTA de GALLETAS de la ABUELA sin horno es un dulce delicioso perfecto para cuando tienes ganas de algo rico, sencillo de hacer, sin necesidad de encender el horno.
Una tarta sencilla formada por una base de galletas secas trituradas, trabajadas con mantequilla derretida y queso crema con la que crearás una base en la que verterás una generosa capa de CREMA PASTELERA, decorada en la superficie con azúcar glas y piñones.
No será necesario amasar para esta base de tarta sin horno que es un punto intermedio entre la Cheesecake y una desmenuzada con crema pastelera sin horno lista en poco tiempo e irresistible, perfecta para disfrutar como merienda o para servir como postre al final de la comida.
La tarta de la abuela sin horno es un dulce fácil y rápido y no es más que una variante de la TARTA DE LA ABUELA pero en este caso no requiere cocción en el horno.
A gusto, puedes enriquecer la masa con granillo de frutos secos, mientras que puedes sustituir la crema pastelera con crema de Chocolate (Tarta del Abuelo), o crema de avellanas, crema de pistacho o un curd de limón.
Te aseguro que una vez que pruebes esta tarta con base de galletas secas y crema pastelera, no dejarás de prepararla. Si buscas otros dulces SIN HORNO mira también las recetas a continuación

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 4 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Sin horno
- Cocina: Italiana
- Energía 306,71 (Kcal)
- Carbohidratos 18,66 (g) de los cuales azúcares 7,78 (g)
- Proteínas 7,76 (g)
- Grasa 22,65 (g) de los cuales saturados 8,36 (g)de los cuales insaturados 7,12 (g)
- Fibras 0,87 (g)
- Sodio 373,50 (mg)
Valores indicativos para una ración de 75 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 250 g galletas (tipo digestive)
- 70 g mantequilla
- 175 g queso crema (o yogur griego colado)
- 500 ml crema pastelera
- 8 g gelatina en hojas
- 50 g piñones
- azúcar glas
Herramientas
- Bol
- Batidora
- Molde desmontable
Pasos
Pon a remojar la gelatina en hojas en un bol con agua fría (aproximadamente 10 min)
Coloca las galletas dentro de la batidora y tritúralas hasta reducirlas a polvo. Pásalas a un bol, añade la mantequilla derretida y el queso crema. Mezcla con una cuchara hasta obtener una masa bastante compacta. No debe ser ni demasiado líquida y pegajosa ni demasiado dura. Ajústate, porque las cantidades pueden cambiar ligeramente según el tipo de galletas que utilices. Vierte la masa en un molde (diámetro 22 cm) con fondo removible y presiona con las manos ayudándote con el dorso de una cuchara. Mete en la nevera a reposar durante unos 15 minutos.
Para obtener una crema pastelera rica y aterciopelada sigue mi receta haciendo clic AQUÍ. Cuando haya alcanzado la consistencia adecuada, añade la gelatina en hojas previamente remojada (10 min en agua fría) y mezcla bien hasta que se disuelva completamente. Deja enfriar ligeramente.
Retira la base de la tarta de la nevera y vierte la crema pastelera dentro. Deja endurecer en la nevera durante al menos 4 horas. Saca la Tarta de la Abuela sin Horno del frigorífico unos minutos antes de servir para que recupere la cremosidad adecuada. Termina añadiendo una generosa cantidad de piñones y espolvoreando la superficie con azúcar glas. ¡Buen provecho!
NOTAS
GALLETAS En esta receta he utilizado galletas tipo digestive clásicas, puedes utilizar cualquier otro tipo de galleta siempre que sea seca y no contenga relleno.
QUESO CREMA Para una receta más ligera puedes sustituirlo por YOGUR. La única recomendación es que para obtener una masa de la consistencia adecuada es preferible usar yogur griego colado porque tiene una consistencia más densa.
MASA Las cantidades que te he proporcionado en la receta se refieren a una masa obtenida con galletas tipo digestive con la adición de mantequilla derretida y queso crema. Si decides sustituir el tipo de galleta o queso crema por yogur, es posible que debas reajustar las cantidades. La masa debe ser bastante consistente pero no dura y seca.
MOLDE Para realizar esta tarta de la Abuela sin horno he utilizado un molde desmontable de diámetro 22 cm. Cambiando el tamaño del molde, obviamente, la tarta que realices tendrá un grosor y altura diferentes.
PIÑONES Puedes omitir los piñones o sustituirlos con otros frutos secos enteros o picados gruesamente.
CONSERVACIÓN
La Tarta de la Abuela sin horno se conserva durante 2-3 días como máximo en el frigorífico, cubierta con un velo de film transparente (o papel de aluminio) o con una campana para dulces.