Tarta de Peras Suave: la receta perfecta para un dulce húmedo y aromático
Hay un dulce que encarna perfectamente la idea de comfort food, de casa que huele bien y de mimos otoñales.
Y sin duda es la Tarta de Peras Suave.
Con la llegada del otoño y el aroma de las peras maduras, esta tarta se convierte en un verdadero ritual.
No se trata solo de una receta, sino de una experiencia sensorial que comienza con su aroma de canela y fruta que se esparce por toda la cocina, y culmina con la suavidad de cada bocado.
El secreto de esta tarta reside en su increíble suavidad y humedad, logradas gracias al uso de aceite de semillas y jugo de pera en la masa.
Esta combinación, de hecho, proporciona una textura única que se mantiene durante días, sin secarse. Además, la presencia de peras en dos formatos diferentes – en cubitos dentro de la masa para una dulzura distribuida, y en rodajas en la superficie para una decoración elegante y una nota adicional de frescura – la hace aún más especial.
Es una receta sencilla, perfecta incluso para quienes son principiantes, pero el resultado es tan bueno y espectacular que parecerá obra de un pastelero experto.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: MOLDE 26 CM
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 435,75 (Kcal)
- Carbohidratos 70,64 (g) de los cuales azúcares 29,67 (g)
- Proteínas 9,12 (g)
- Grasa 14,75 (g) de los cuales saturados 2,40 (g)de los cuales insaturados 11,44 (g)
- Fibras 2,15 (g)
- Sodio 25,14 (mg)
Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes Tarta de Peras Suave
- 4 peras (grandes)
- 350 g harina 00
- 3 huevos
- 150 g azúcar granulada
- 80 ml aceite de semillas
- 150 ml jugo de fruta (de pera)
- 1 cucharadita canela en polvo
- 16 g levadura en polvo para dulces
Herramientas
- Balanza de alimentos
- Bol
- Espátula
- Molde desmontable
Preparación: Tu Tarta Paso a Paso
Primero, precalienta el horno a 170 °C en modo ventilado. Pela las peras, quita las semillas y corta dos en cubitos y dos en rodajas. Ponlas en dos boles separados con unas gotas de jugo de limón para que no se oscurezcan.
En un bol grande, vierte los huevos y el azúcar granulada. Batir con batidoras eléctricas durante al menos 5 minutos, hasta obtener una mezcla clara, espumosa y bien aireada. Este paso es fundamental para la suavidad de la tarta.
Sin dejar de mezclar, añade el jugo de pera y el aceite de semillas, poco a poco, hasta que estén completamente incorporados.
Añade a la masa la harina 00, la canela en polvo y la levadura para dulces, mezclando a baja velocidad con las batidoras eléctricas hasta obtener una mezcla lisa y sin grumos.
Con una espátula, incorpora delicadamente los cubitos de pera. Vierte la masa en un molde de 24 cm de diámetro forrado con papel de horno. Coloca las rodajas de pera en forma de rayo en la superficie, luego espolvorea con un poco de azúcar granulada. Hornea a 170 °C durante unos 50 minutos, o hasta que la tarta esté dorada y el palillo salga limpio.
Notas sobre los ingredientes y posibles sustituciones
PERAS Para las peras, lo ideal son las variedades firmes y jugosas como las Abate, las Conference o las Williams, que mantienen la forma en cocción. Si no tienes jugo de pera, puedes sustituirlo por jugo de manzana, leche o yogurt.
ACEITE DE SEMILLAS Para el aceite de semillas, son adecuados el de girasol o maíz, que no alteran el sabor delicado de la tarta.
CANELA La canela es opcional, pero proporciona un aroma y un sabor perfectos para el otoño.
Conservación
La tarta de peras suave se conserva a temperatura ambiente durante 3-4 días, cubierta con una campana de vidrio o en un recipiente hermético. Su secreto es que al día siguiente está aún más rica, porque la humedad de las peras hace que la masa esté aún más suave.
Alternativas y variantes
Con gotas de chocolate: añade 50 g de gotas de chocolate negro a la masa junto con los cubitos de pera.
Con frutos secos: combina 40 g de nueces, almendras o avellanas picadas para un toque crujiente.
Tarta de peras y manzanas: puedes sustituir dos de las peras por dos manzanas, para una mezcla de sabores aún más interesante.
Uso y acompañamientos
Esta tarta es un verdadero «comodín» en la cocina. Es perfecta para el desayuno, acompañada de una taza de café o un té. Es ideal para una merienda con amigos o como un simple pero delicioso postre al final de una comida, quizás servida tibia con una bola de helado de vainilla.
Orígenes e historia de la receta
La tarta de peras es un gran clásico de la cocina casera italiana. No tiene un único origen específico, pero se encuentra en el recetario de cada «nonna» de Italia. Es un ejemplo perfecto de cómo se pueden crear dulces deliciosos y genuinos, utilizando la fruta de temporada de manera simple y eficaz. Su popularidad se debe a su irresistible suavidad y a su sabor que sabe a hogar y a tradición.
El secreto de la suavidad
A menudo, para los dulces, se piensa que la mantequilla es un ingrediente esencial. En esta receta, sin embargo, el uso del aceite de semillas y del jugo de pera marca la diferencia. El aceite, de hecho, hace que la masa sea más ligera y húmeda, garantizando una suavidad que dura días. El jugo de fruta, además de añadir sabor, ayuda a mantener la masa húmeda, evitando que se seque durante la cocción.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
1. ¿Puedo sustituir el aceite de semillas con mantequilla?
Sí, puedes, pero la consistencia del dulce cambiará. Deberás usar unos 100 g de mantequilla derretida en lugar del aceite para obtener un resultado más compacto y menos suave.
2. Si no tengo jugo de pera, ¿qué puedo usar?
Puedes sustituir el jugo de pera con leche de vaca o vegetal, o con jugo de manzana o incluso de piña.
3. ¿Cómo sé si la tarta está cocida?
Haz la prueba del palillo. Inserta un palillo de madera en el centro de la tarta: si sale seco y limpio, significa que la tarta está lista. Si ves residuos de masa, déjala cocer aún unos minutos.