TARTA DE QUESO DE COCO

TARTA DE QUESO DE COCO y chocolate blanco

Tengo que confesar que me encanta el sabor del coco pero no me gusta su textura, siempre lo he encontrado un poco arenoso y difícil de masticar. De niña recuerdo todavía, cuando salió el Bounty, a todos les encantaba pero yo no lo soportaba, no había nada peor para mí que morderlo y encontrarme esos trocitos bajo los dientes!!!!

Me doy cuenta de que soy rara y probablemente el 99% de vosotros piensa diferente a mí, pero yo apuesto por ese 1%!!!!!

Bromas aparte, hoy prepararemos juntos una Tarta de Queso de Coco sin cocción, perfecta para los meses más calurosos cuando preferimos no encender el horno, que une la bondad del Coco con la del chocolate blanco.

Una receta fácil y rápida de preparar, con una textura cremosa, a base de ingredientes sencillos como galletas desmenuzadas, mantequilla, yogur, coco rallado, queso crema y chocolate blanco.

Una tarta fresca con una crema suave y sedosa que contrasta con la base de galleta compacta y crujiente con un topping de chocolate blanco que se combina perfectamente con el sabor del coco, que puedes enriquecer o modificar, por ejemplo, si te gustan los trozos de coco, tostando coco rallado y añadiéndolo al glaseado de chocolate.

Perfecta para los amantes de los bombones Raffaello porque recuerda mucho su sabor, ¿qué más se puede desear en un caluroso día de verano? No te queda más que preparar los ingredientes y descubrir conmigo cómo preparar esta deliciosa Tarta de Queso de Chocolate y Coco sin cocción.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Costoso
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 35 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Americana
695,42 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 695,42 (Kcal)
  • Carbohidratos 44,96 (g) de los cuales azúcares 33,75 (g)
  • Proteínas 12,27 (g)
  • Grasa 52,74 (g) de los cuales saturados 20,33 (g)de los cuales insaturados 8,51 (g)
  • Fibras 1,31 (g)
  • Sodio 538,52 (mg)

Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 180 g galletas
  • 75 g mantequilla
  • 380 g queso crema
  • 75 g yogur (de coco o blanco)
  • 100 g chocolate blanco
  • 75 g coco rallado
  • 100 g leche condensada
  • 8 g gelatina en hojas
  • 2 cucharadas leche
  • 100 g chocolate blanco
  • 80 g nata líquida
  • 1 g gelatina en hojas
  • c.s. coco rallado

Herramientas

  • Bol
  • Espátula
  • Trituradora
  • Molde desmontable

Pasos

  • Pon las galletas en la trituradora y tritúralas finamente. Trasládelas a un bol, añade la mantequilla derretida y mezcla. Vierte la mezcla en un molde de 22 cm de diámetro desmontable y presiona para crear una base compacta. Deja reposar en la nevera por al menos 30 minutos. Pon las hojas de gelatina en agua fría. Cuando las hojas estén blandas, escúrrelas y disuélvelas en 2 cucharadas de leche caliente mezclando bien.

  • Coloca el queso crema (debe estar a temperatura ambiente) en un bol, añade el yogur de coco (también vale blanco entero) y bate con las varillas eléctricas. Añade el coco rallado y acciona nuevamente la batidora. Cuando esté todo mezclado añade la leche condensada y el chocolate blanco previamente derretido en el microondas y mezcla con una espátula. Finalmente añade la gelatina previamente disuelta y mezcla para integrar.

  • Recupera la base de la tarta de la nevera y distribuye el relleno en su interior. Nivela con una espátula. Vuelve a ponerla en la nevera para que se asiente por al menos 2 horas. Mientras tanto, prepara el Glaseado de Chocolate Blanco. Calienta ligeramente la nata en un cazo, no debe llegar a hervir. Retírala del fuego, añade el chocolate blanco cortado en trozos pequeños. Remueve rápidamente hasta que se haya disuelto completamente.

  • Transcurrido el tiempo de reposo de la Tarta de Queso en la nevera, recupérala y vierte directamente sobre la superficie el Glaseado de Chocolate Blanco (no debe estar caliente sino tibio). Distribúyelo uniformemente girando ligeramente el molde. Vuelve a ponerla en la nevera hasta que la cobertura se haya solidificado. Sáquela de la nevera al menos 15 minutos antes de servirla para que recupere la consistencia cremosa adecuada.

NOTAS Y VARIACIONES

GALLETAS: Yo utilicé galletas simples porque las tenía en casa, pero si prefieres el sabor ligeramente salado característico de las bases de las Tartas de Queso, puedes usar mantequilla salada en lugar de la normal o sustituir las galletas simples por Digestive que ya tienen un sabor ligeramente salado.

YOGUR: Puedes usar indistintamente un yogur de coco, que realza aún más el sabor de la Tarta de Queso, o un yogur blanco, lo importante es que sean yogures enteros y no light.

QUESO CREMA: Cualquier queso crema está bien, lo importante es que no sea la versión light y que esté a temperatura ambiente.

MANTEQUILLA: En esta receta se podría usar mantequilla salada para la base, especialmente si usas galletas simples, para recrear el clásico sabor de la base de tarta de queso que normalmente se obtiene con galletas Digestive.

CHOCOLATE BLANCO: Para la cobertura, preferí usar chocolate blanco porque me encanta su sabor dulce y delicado, pero también el chocolate con leche o negro están bien y recuerdan en el sabor a las barritas Bounty.

NATA LÍQUIDA: Para acentuar aún más el sabor del coco, puedes sustituir en el Glaseado de Chocolate Blanco la crema de coco en lugar de la nata líquida.

DECORACIÓN: Para la decoración de esta Tarta de Queso, lo ideal son las escamas de coco (coco rallado), o puedes crear rizos de chocolate blanco.

CONSERVACIÓN

La Tarta de Queso de Coco y Chocolate Blanco se conserva en la nevera dentro de un recipiente hermético por un máximo de 3 días. Se puede conservar en el congelador por un máximo de 15 días. Se debe pasar del congelador a la nevera para recuperar la consistencia adecuada (aproximadamente 8 horas para descongelar)

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog