TARTA PASQUALINA SENCILLA con masa filo

TARTA PASQUALINA SENCILLA con masa filo
Como es tradición, una de las cosas que nunca debería faltar en la mesa de Pascua o el lunes de Pascua es la clásica TARTA PASQUALINA (enlace a la receta AQUÍ), con sus finísimas capas de masa y la simbología relacionada con la presencia de huevos en su interior.
Pero si la receta original te parece demasiado complicada y no tienes ganas de amasar, aquí tienes una alternativa sencilla y rápida que incluso los cocineros principiantes podrán realizar: la mini pasqualina con masa filo, ¡una bonita variante en porciones individuales!

El relleno que he elegido no es el clásico de acelgas o hierbas sino una variante a base de calabacines, aún más sabrosos gracias a los cubitos de panceta. Reduciendo los calabacines en juliana, la cocción se acelera y gracias a las finas hojas de masa filo, en menos de media hora obtendrás unas deliciosas pequeñas tartas pasqualinas con una corteza crujiente y un relleno rico y sabroso.

Y el huevo, pensarás tú. Claro que no podíamos pasar por alto el símbolo pascual por excelencia, así que no temas… solo tendrás que esperar el primer mordisco para saborearlo en toda su suave bondad.
Si prefieres mantenerte fiel a la tradición en cuanto al sabor, siguiendo el mismo procedimiento podrás sustituir los calabacines por el clásico relleno de acelgas, hierbas o alcachofas, lo único que cambiará será el envoltorio exterior de masa filo y el formato en porciones individuales, que los hace prácticos incluso para el picnic del lunes de Pascua.

Sigue las indicaciones a continuación para preparar esta mini pasqualina con masa filo, un aperitivo delicioso para el menú de Pascua y si aún estás indeciso para el MENÚ de Pascua:

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Lunes de Pascua, Pascua
376,21 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 376,21 (Kcal)
  • Carbohidratos 5,63 (g) de los cuales azúcares 0,16 (g)
  • Proteínas 28,42 (g)
  • Grasa 27,08 (g) de los cuales saturados 13,81 (g)de los cuales insaturados 12,61 (g)
  • Fibras 0,86 (g)
  • Sodio 789,88 (mg)

Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes receta Pasqualina

  • 8 hojas masa filo
  • 4 huevos (de gallina o de codorniz)
  • mantequilla (para untar masa filo)
  • 250 g calabacines (o acelgas o hierbas)
  • 2 huevos
  • 100 g queso parmesano rallado
  • 200 g ricotta
  • 125 g panceta (ahumada o dulce)
  • c.s. sal
  • 1 pizca pimienta negra (molida)
  • aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • Rallador
  • Sartén
  • Bol
  • Contenedores

RECETA TARTA PASQUALINA SENCILLA con masa filo

  • Para realizar las mini pasqualinas de masa filo, comienza preparando los calabacines. Lava los calabacines, retira los extremos y rállalos en juliana. Cocínalos en la sartén a fuego alto, ajusta de sal y pimienta. Mezcla y agrega la panceta en cubitos. Cocina hasta que los calabacines estén blandos y la panceta dorada. Al final de la cocción, el fondo debe quedar casi seco. Apaga y deja enfriar.

  • Mientras tanto, prepara el relleno. Pon en un bol los huevos, el queso rallado, la ricotta, sal y pimienta, y mezcla con un tenedor.

  • Añade al compuesto de huevos los calabacines la panceta enfriada y mezcla con una cuchara para integrar.

  • Ahora nos dedicamos a las mini pasqualinas de masa filo. Toma una hoja de masa filo, desenróllala y úntala con mantequilla derretida o aceite. Divídela por la mitad, luego superpone los rectángulos obtenidos y corta nuevamente por la mitad a lo largo. Así se obtienen 4 rectángulos por cada hoja de masa filo. Continúa de este modo con todas las demás hojas.

  • Para preparar las mini pasqualinas, he utilizado bandejas de aluminio, tipo CuKi, de una porción (dimensiones 15×12,5 cm). Coloca dentro de la bandeja un rectángulo, procediendo desde el lado más largo, y unta ligeramente con la mantequilla derretida, superpone otros 3 rectángulos siempre untando. Haz lo mismo por el lado más corto. Vierte dentro parte del compuesto de calabacines y panceta. Con la ayuda de una cucharita, forma un hueco en el centro del relleno y desliza dentro una yema de huevo que habrás cascado delicadamente. Pliega la masa filo hacia dentro para crear el borde. Unta ligeramente la superficie siempre con mantequilla derretida. Continúa de este modo para realizar todas las mini pasqualinas, yo he realizado 4.

  • Cuando todas las mini pasqualinas estén listas, cocínalas en horno estático precalentado a 200° durante unos 25-30 minutos o hasta que estén doradas. Saca del horno y sirve la pasqualina de masa filo caliente o a temperatura ambiente.

CONSERVACIÓN

Las pasqualinas de masa filo se pueden conservar en el frigorífico por un máximo de 2 días, cerradas en un recipiente hermético. Perderán ligeramente su crujiente, pero puedes calentarlas en el horno para que se recuperen.

Por qué Amarás Esta Tarta Pasqualina Crujiente

* Ligereza Irresistible: Olvida las tartas pesadas, la masa filo y los calabacines la hacen sorprendentemente ligera y perfecta para la primavera.

* Crujiente Único: La masa filo ofrece una textura crujiente y dorada que realza cada bocado.

* Sabor Fresco y Delicado: Los calabacines se fusionan armoniosamente con la ricotta y los huevos para un sabor primaveral y placentero.

* Fácil de Realizar (¡A pesar de la Masa Filo!): Preparar esta tarta es más fácil de lo que imaginas, ideal incluso para quienes no son expertos.

* Un Toque de Originalidad en la Mesa de Pascua: Sorprende a tus invitados con una reinterpretación creativa de un clásico sin renunciar a la tradición.

* Opción Vegetariana Perfecta: En caso de que no utilices la panceta, será igualmente un plato completo y sabroso que complace a todos, incluso a quienes no comen carne.

* Versátil para Cada Ocasión: Excelente en Pascua, pero ideal también para brunch, picnic o una cena ligera.

NOTAS

En esta receta he decidido preparar pasqualinas en porciones individuales, pero puedes tranquilamente preparar una entera usando un molde único. Obviamente en este caso cambian los tiempos de cocción, aumentando ligeramente según el tamaño del molde y la altura del relleno.

VARIANTES y SUSTITUCIONES

CALABACINES: Yo he elegido rallar los calabacines, que cocinan más rápido y de manera uniforme, pero también puedes cortarlos en dados o en rodajas,

PANCETA en lugar de la panceta, puedes añadir al relleno jamón crudo desmenuzado, jamón cocido en cubitos o palitos de speck: cualquiera sea tu elección, ¡el resultado será delicioso!

VEGETARIANA Esta receta incluye en el relleno un embutido, pero si prefieres una versión completamente vegetariana, omite este ingrediente y quizás añade algún queso fundente.

RELLENO: En lugar de calabacines, puedes utilizar hierbas, acelgas o espinacas y para un sabor más intenso, sustituir la ricotta de vaca con ricotta de oveja. Para una versión totalmente vegetariana, omite la panceta.

MANTECILLA: Puedes untar las hojas de masa filo con aceite o agua en lugar de mantequilla.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuál es la diferencia entre la masa de hojaldre y la masa filo?

    A menudo se tiende a confundir la masa filo con la masa de hojaldre. La principal diferencia radica en que la masa filo se prepara con aceite en lugar de mantequilla, resultando así más ligera. Además, su cocción es extremadamente más rápida gracias a sus capas extremadamente finas que normalmente se superponen.

  • ¿Qué ingredientes tiene la masa filo?

    La receta de la masa filo solo incluye agua al 40% y harina al 60%. De su masa se obtiene un bloque del cual luego se obtienen capas muy finas llamadas velos de masa, alternados con uno de algodón para absorber su humedad.

  • ¿Con qué puedo sustituir la masa filo?

    Si deseas sustituir la masa filo en las recetas, las alternativas más comunes, según la receta, son la masa de hojaldre, la masa quebrada o las obleas de arroz. Obviamente cada una tendrá un modo diferente de uso y cocción. A nivel de sabor y consistencia, la que más se asemeja es la masa de hojaldre, aunque tiende a ser más grasa y menos crujiente que la masa filo.

  • ¿Cuántas hojas de masa filo se utilizan?

    Siendo muy fina, se recomienda superponer siempre al menos dos o tres hojas en lugar de utilizar solo una. Para hacer que tome la forma que se desea, se debe untar con aceite, mantequilla derretida o un poco de agua.

  • ¿Por qué se llama masa filo?

    Filo deriva del griego phyllo, que significa «hoja». Esta masa, de hecho, tiene sus orígenes entre Grecia y Turquía. De allí se difundió por todo el Medio Oriente y los Balcanes. La receta más representativa es la de la Baklava, dulce otomano a base de miel y frutos secos.

  • ¿Cuántas hojas contiene un paquete de masa filo?

    Normalmente, un paquete de masa filo ya preparada que encuentras en el refrigerador del supermercado contiene entre 10 y 12 hojas.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog