Tarta QUICHE con PUERROS

Tarta QUICHE con PUERROS

La Tarta Salada con Puerros es aromática, sabrosa y al mismo tiempo fácil y rápida de preparar, una preparación que, una vez probada, amaréis y se convertirá pronto en uno de vuestros ases en la manga.

Una Quiche constituida por una cubierta de masa brisée y un relleno que ofrece una combinación particularmente delicada tanto en la consistencia como en el sabor

Prepararla es facilísimo: se parte de una base de masa brisée y se rellena con una capa de queso, panceta crujiente y puerros salteados en la sartén cubiertos con huevos batidos con nata, sal y pimienta.

El puerro, con su dulzura en contraste con el sabor y la crujencia de la panceta junto con la cremosidad del queso, hacen de esta tarta salada una receta simple pero deliciosa, ideal para preparar algo bueno para el almuerzo o la cena con antelación, cuando sabemos que llegaremos a última hora y queremos un plato ya listo o para servir en un buffet, como entrante o como segundo plato.

Excelente a temperatura ambiente, da lo mejor de sí servida aún caliente, pudiendo disfrutar plenamente de la cremosidad del relleno. Además, tiene la ventaja de poder ser preparada con antelación: bastará calentarla unos minutos en el horno caliente o en el microondas para recuperar de inmediato su fragancia y volver a estar como recién hecha.

Esta tarta salada puede ser preparada también con masa de hojaldre o masa loca, hechas en casa o compradas ya listas en el refrigerador del supermercado, para una versión «sin complicaciones».

Si también a vosotros os gustan los puerros, os recomiendo probar esta Tarta Quiche con Puerros, que además de ser buenísima, está hecha con una verdura que tiene numerosas propiedades nutritivas y saludables para nuestro organismo.

Para quienes aman, como yo, las tartas saladas, recomiendo probar también

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
368,24 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 368,24 (Kcal)
  • Carbohidratos 14,19 (g) de los cuales azúcares 2,66 (g)
  • Proteínas 14,21 (g)
  • Grasa 28,20 (g) de los cuales saturados 6,38 (g)de los cuales insaturados 6,41 (g)
  • Fibras 1,03 (g)
  • Sodio 747,76 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 1 rollo masa brisée (o hojaldre)
  • 100 g panceta ahumada (en cubitos)
  • 2 puerros
  • 100 ml nata fresca líquida
  • 3 huevos
  • 100 g queso (caciotta scamorza)
  • 1 pizca pimienta negra
  • 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal

Herramientas

  • Sartén
  • Molde

Pasos

  • Lo primero que hay que hacer es limpiar los puerros: elimina la base y corta la parte de las hojas exteriores más verdes, luego córtalos finamente. Toma el queso y rállalo, ponlo a un lado. En un bol bate los huevos con la nata, una pizca de sal y una de pimienta. Pon en una sartén con un poco de aceite la panceta y hazla crujiente.

  • Calienta en una sartén 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, añade los puerros y cocina a fuego medio-bajo, con la tapa, durante unos 10 minutos, girando de vez en cuando. Si ves que el fondo de cocción se seca demasiado, añade un par de cucharadas de agua. Deben ablandarse pero seguir estando crujientes. Prueba, ajusta de sal y añade una pizca de pimienta. Apaga el fuego y deja que se enfríe un poco.

  • Desenrolla la masa brisée (o hojaldre) y colócala en un molde de 24 cm de diámetro cubierto con papel de horno, pincha el fondo con los dientes de un tenedor. Cubre la base con el queso rallado y coloca encima la panceta crujiente, luego añade también los puerros guisados y distribúyelos uniformemente. Finalmente vierte sobre la tarta la mezcla de huevos y nata.

  • Dobla los bordes de la masa hacia el interior y presiónalos suavemente con los dedos para crear el borde. Cocina en horno precalentado ventilado a 180°C durante unos 35/40 minutos. Los bordes deben estar ligeramente dorados y el relleno cocido e inflado. Una vez lista, saca la Tarta Quiche con Puerros y sirve cortada en rodajas acompañada, por ejemplo, con una buena ensalada.

NOTAS

Puedes utilizar panceta tanto dulce como ahumada o sustituirla con jamón cocido en cubitos o prescindir de ella completamente para una versión vegetariana.

Yo he utilizado caciotta, pero también va bien la scamorza u otro queso derretido.

Para la base, en lugar de masa brisée puedes utilizar hojaldre o preparar en casa la masa loca.

CONSERVACIÓN

Una vez lista, la Tarta Quiche con Puerros puede ser consumida tanto tibia como a temperatura ambiente. Si sobra, guárdala en un recipiente hermético, se conserva en la nevera por otros 3 días. Al momento de servirla, bastará ponerla unos minutos en el horno ya caliente y recuperará toda su crujencia. Es posible congelar la tarta salada restante, en este caso te aconsejo que la porciones previamente.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué se elimina del puerro?

    Con los puerros la tendencia general es utilizar la parte blanca y desechar la parte verde. Sin embargo, esta contiene mucha vitamina C y se puede utilizar en muchas recetas. Bastará eliminar de las hojas solo los pocos centímetros de la parte superior, que suele ser leñosa.

  • ¿Cómo se comen los puerros crudos?

    Los puerros crudos se pueden consumir en pinzimonio, o para enriquecer y dar sabor a las ensaladas. Los puerros cocidos se pueden utilizar en guisos o estofados, rollitos, guarniciones con verduras cocidas, sopas, menestras, purés, risottos, tartas, o como relleno en pasteles o tortillas.

Author image

atavolacontea

A la Mesa con Tea: platos al alcance de todos, a menudo hechos con ingredientes que ya se tienen en casa, prestando atención también a la presentación y al aspecto. ¿Mi lema? "¡Transformaremos lo ordinario en extraordinario porque en la cocina no todo es tan difícil como parece!"

Read the Blog