ZANAHORIAS EN ACEITE EN TARRO
Las ZANAHORIAS EN ACEITE EN TARRO son una conserva sencilla y fácil de realizar para poder saborear durante todo el año este delicioso vegetal, perfectas tanto como guarnición para un plato de pescado o carne como para dar sabor a bruschettas a la hora del aperitivo.
Para realizar la CONSERVA de ZANAHORIAS en aceite necesitarás pocos y simples ingredientes como zanahorias, obviamente, aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino blanco, ajo (si lo prefieres) y sal. Una vez limpias las zanahorias y cortadas en rodajas, solo tendrás que escaldarlas en agua hirviendo acidulada, condimentarlas con aceite y ajo, pimienta en grano y un toque de sal, y transferirlas a los tarros de vidrio esterilizados. Luego, una vez cubiertas a ras con el aceite de oliva virgen extra, no te quedará más que pasteurizar los tarros cerrados en una olla comenzando con agua fría.
Tras el enfriamiento de las ZANAHORIAS AGRIDULCES en aceite podrás decidir si consumirlas de inmediato o conservarlas en la despensa en un lugar seco y alejado de fuentes de calor para tenerlas listas para disfrutar en otro momento.
La dulzura de las zanahorias se casa bien y se equilibra con el vinagre de vino y el sabor picante y aromático del ajo. Si prefieres, puedes agregar guindilla fresca en rodajas para un toque picante o aromatizar con hierbas aromáticas de tu elección como orégano, mejorana o salvia.
No nos queda más que ver cómo conservar las Zanahorias en aceite en tarro. Para otras recetas con zanahorias mira también:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Energía 350,83 (Kcal)
- Carbohidratos 8,64 (g) de los cuales azúcares 3,99 (g)
- Proteínas 0,91 (g)
- Grasa 35,92 (g) de los cuales saturados 5,13 (g)de los cuales insaturados 0,10 (g)
- Fibras 2,48 (g)
- Sodio 58,26 (mg)
Valores indicativos para una ración de 65 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 1 kg zanahorias
- 1 l agua
- 500 ml vinagre de vino blanco
- Unas cuantas baya pimienta en grano
- 1 diente ajo
- hierbas aromáticas (opcionales)
- aceite de oliva virgen extra (aproximadamente 500 ml para condimentar y cubrir la conserva)
Herramientas
- Cuenco
- Olla
- 2 Tarros
Pasos
ANTES DE EMPEZAR
Para obtener un resultado perfecto en la receta de ZANAHORIAS en aceite en tarro no olvides secar perfectamente las zanahorias cocidas con un paño de papel y seguir correctamente el procedimiento del vacío. Si tienes dudas, lee las GUÍAS indicadas por el ministerio de Salud en cuanto a seguridad alimentaria (enlace AQUÍ) para poder disfrutar de la conserva con total tranquilidad.
Como primera cosa lava las zanahorias, quita los extremos y pélalas con un pelador o un cuchillo. Luego córtalas en rodajas o si prefieres en bastoncillos. Pon en una olla el agua y el vinagre, luego añade las zanahorias y lleva al fuego. Una vez que hierva, continúa la cocción por unos 10-15 minutos, las zanahorias deben estar cocidas pero no deshechas. Escúrrelas y sécalas con un paño de papel.
Pela el ajo y córtalo en rodajas. Pon en un cuenco las zanahorias cocidas y secas, el ajo en rodajas, pimienta en grano y eneldo (si te gusta), el aceite de oliva virgen extra y mezcla para dar sabor. Transfiere todo a dos tarros de aproximadamente 750 g previamente esterilizados. En esta fase, asegúrate de que los vegetales estén cubiertos a ras con el aceite, por lo que agrega un poco más si no es suficiente. Cierra herméticamente con la tapa.
Ahora que has cerrado los tarros, colócalos dentro de una olla y vierte suficiente agua fría hasta que estén completamente cubiertos. Lleva a ebullición y desde ese momento calcula otros 15-20 minutos. Al final, escurre el tarro, sécalo y deja enfriar. De esta manera, debería formarse el vacío. Si usas tarros con tapa de rosca, para asegurarte de que el vacío se ha realizado correctamente, después de pasteurizarlos, presiona con un dedo en el centro de la tapa: si no hace el típico clic-clac y queda ligeramente cóncavo en el centro, significa que el aire ha salido y el proceso se ha realizado correctamente.
CONSERVACIÓN
Las ZANAHORIAS EN ACEITE una vez cerradas en el tarro y pasteurizadas se mantienen en un lugar fresco y seco hasta por 6 meses. Una vez abiertas, puedes conservar las zanahorias en aceite en la nevera por un máximo de 3 días. Asegúrate siempre de que estén completamente cubiertas a ras con el aceite de oliva virgen extra.
VARIANTES Y CONSEJOS
ZANAHORIAS: Para preparar las zanahorias en aceite debes utilizar zanahorias frescas, si están poco frescas o blandas perjudicarán el resultado final de la receta. En lugar de zanahorias y siguiendo el mismo procedimiento, también puedes preparar otras verduras como judías verdes o calabacines que tendrán diferentes tiempos de cocción.
VINAGRE: Para esta preparación te recomiendo usar un vinagre suave como el de vino blanco o de manzana, el de vino tinto o, peor aún, el balsámico arruinarían la preparación.
ACEITE: Para preparar cualquier conserva en aceite te recomiendo, aunque el costo sea mayor, usar solo Aceite de Oliva Virgen Extra y evitar el aceite de semillas, dejaría un regusto no bueno en tus verduras.
CÓMO ESTERILIZAR LOS TARROS ANTES DE USARLOS
Si no tienes tarros nuevos, puedes reutilizar tranquilamente los que ya tienes, pero la tapa debe ser nueva para garantizar una perfecta pasteurización. Para esterilizar tarros «viejos» simplemente colócalos en una olla completamente sumergidos en agua fría y llévalos a ebullición. A partir de ese momento deberán hervir al menos 20 minutos. Una vez listos, puedes esperar a que el agua se enfríe antes de sacarlos o, con cuidado, sacarlos con una agarradera o una pinza y dejarlos secar sobre un paño limpio.